Síndrome de Alport

Palabras clave: Síndrome, neofropatías, hereditario, genes, cromosoma

Resumen

El síndrome de Alport es la segunda causa de enfermedad renal hereditaria heterocigótica más frecuente que afecta a las membranas basales, causado por mutaciones en la colágena tipo IV. El síndrome de Alport se caracteriza por nefropatías progresivas (hematuria, hipoalbuminemia, hipercolesterolemia, proteinuria, uremia e hipertensión arterial), sordera sensorial acompañada de lesiones oculares, raramente casos de leiomiomatosis hereditaria y cáncer de células renales (HLRCC). El síndrome de Alport (SA) tiene tres clasificaciones genéticas: 1. Ligado al cromosoma X (SALX), debido a mutaciones en el gen COL4A5 con daño en el brazo largo, región 2, banda 2 y subbanda 3 OMIM 301050 de este cromosoma, siendo la clasificación más común, presentando una incidencia mayor al 80% de los casos reportados. 2. Autosómico recesivo (SAAR), debido a mutaciones en ambos alelos de los genes COL4A3 ó COL4A4, en el cromosoma 2q35–37 3. Autosómica dominante (SAAD), es causado por una mutación de los genes COL4A3 ó COL4A4. Se presenta con una incidencia menor. Ya que en México no existen muchas investigaciones del síndrome de Alport, la fisiopatología de la enfermedad, diagnóstico, manifestaciones clínicas e histopatologías se describen con enfoque genético y el tratamiento consiste en el manejo de la sintomatología y sus cuidados.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Rodríguez, W. R. (2022). Síndrome de Alport: una genómica para tener presente. http://portal.amelica.org/ameli/journal/652/6523462002/movil/

Omachi K, Miner JH. (2019) Alport Syndrome Therapeutics: Ready for Prime-Time Players. Trends Pharmacol Sci.40 (11) 803-806. doi: 10.1016/j.tips.2019.07.012

Pardo, G. C., Daza, J. A. G., Rodríguez, W. R. R., & Pérez, C. A. G. (2022). Síndrome de Alport: una genómica para tener presente. Revista peruana de ciencias de la salud. https://doi.org/10.37711/rpcs.2022.4.2.373

Courville K., Núñez-Samudio V., Landires I., (2021) Síndrome de Alport: una actualización en fisiopatología, genética, diagnóstico y tratamiento. Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante. 41 (1) 62-71. https://www.revistarenal.org.ar/index.php/rndt/article/view/619/1113

Publicado
2024-01-05
Cómo citar
Martínez-Martínez, F. M., Rodríguez-Martinez, Y. S., López-Pacheco, D. J., Pérez-Hernández , J. A., & Sánchez-Martínez, D. V. (2024). Síndrome de Alport. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 11(21), 26-28. https://doi.org/10.29057/estr.v11i21.11609
Tipo de manuscrito
Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento