Prototipo Experimental El Molino de Viento para aplicar fórmulas de Aceleración Centrípeta

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v13i25.13123

Palabras clave:

Prototipo, Fórmulas, Aceleración Centrípeta, Física

Resumen

Este artículo trata de la aplicación de fórmulas para el aprendizaje del Movimiento Circular Uniforme (MCU), con el objetivo de diseñar prototipos experimentales para facilitar el aprendizaje del contenido Aceleración Centrípeta con estudiantes de décimo grado. El paradigma utilizado es el positivista y es de carácter experimental con enfoque cuantitativo. La población tomada estaba conforma por 115 estudiantes y dos docentes de física de dos centros educativos Instituto Público Luz Marina González Fajardo de Jalapa, Nueva Segovia e Instituto Rubén Darío de San Juan de Limay. La muestra fue seleccionada a través del muestreo probabilístico aleatorio simple, conformada por 89 estudiantes y dos docentes, a los cuales se les aplicó tres instrumentos para la recolección de datos: Prueba estandarizada, Encuesta a estudiantes y docentes. Los resultados de la investigación expresan que, los estudiantes de ambos Institutos presentan una seria incomprensión de la Unidad Movimiento Circular Uniforme, no pueden diferenciar los contenidos de esta. Comprenden lo que es un prototipo experimental y o

This article deals with the application of formulas for the learning of Uniform Circular Motion (UCC), with the objective of designing experimental prototypes to facilitate the learning of the content Centripetal Acceleration with tenth grade students. The paradigm used is positivist and is experimental in nature with a quantitative approach. The population consisted of 115 students and two physics teachers from two educational centers, Luz Marina González Fajardo Public Institute of Jalapa, Nueva Segovia, and Rubén Darío Institute of San Juan de Limay. The sample was selected through simple random probability sampling, consisting of 89 students and two teachers, to whom three instruments were applied for data collection: Standardized test, Survey to students and teachers. The results of the research show that the students of both Institutes present a serious lack of understanding of the Uniform Circular Motion Unit, they cannot differentiate the contents of this unit. They understand what an experimental prototype is and believe that it helps to improve learning. The teachers agree that the use of prototypes would facilitate the development of the class by obtaining better knowledge; however, they do not always use them.

pinan que ayudan a mejorar el aprendizaje. Los docentes están de acuerdo que mediante la utilización de prototipos se facilitaría el desarrollo de la clase obteniendo un mejor conocimiento; sin embargo, no siempre los utilizan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
222
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Méndez, Wilfredo, Vázquez, et al. Prototipo experimental para el aprendizaje de fenómenos ondulatorio. Revista Educación, 2024; 22(23): 12-24.

Pilco Sucuy, Jessica Alexandra. Guías de laboratorio experimental para la enseñanza de Mecánica Clásica dirigido a estudiantes de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Matemáticas y la Física. 2024. Tesis de Licenciatura. Riobamba.

Tobar Vega, Jorge Oswaldo; Dt-Morales Fiallos, Fabián. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales lineales de primer y segundo orden en física que faciliten el aprendizaje del movimiento uniforme. 2013.

Jiménez Bolaños, Johanna. Dictamen sobre el rediseño del bachillerato y licenciatura en ingeniería eléctrica con salida lateral al diplomado en electricidad en la Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional. 2024.

Chávez-Maldonado, Estefanía Maribel, et al. STEM para la superación de dificultades en el aprendizaje del movimiento circular uniformemente variado. MQRInvestigar, 2024, vol. 8, no 1, p. 1763-1785.

Méndez Mendinueta, Justo Alberto. Diseño de una estrategia didáctica para la comprensión del movimiento circular uniforme y sus características. 2016. Tesis Doctoral.

Angulo Mendoza, Gustavo Adolfo. Impacto del laboratorio virtual en el aprendizaje por descubrimiento de la cinemática bidimensional en estudiantes de educación media. 2012.

Castillo, Gladys; Falcón, Nelson. Análisis Didáctico del Concepto de las Fuerzas de Ligaduras en los Textos de Física General de Educación Básica. UPEL Maracay, p. 158.

Ávila Torres, Gunther Andrés. Diseño e implementación de una propuesta para la enseñanza y aprendizaje del concepto de aceleración angular mediante actividades experimentales en grado décimo: Estudio de caso en el grado 10° del Instituto Jorge Robledo del municipio de Medellín. Facultad de Ciencias, 2014.

Ocapana Moyota, Marco Antonio. Estrategias metodológicas para el aprendizaje del Movimiento Armónico Simple, Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Matemáticas y la Física. 2024. Tesis de Licenciatura. Riobamba.

Lanchimba Tandayamo, Alexandra Janeth. La aplicación de estrategias metodológicas en el aprendizaje de la asignatura física y química en los estudiantes de los segundos años de Bachillerato General Unificado del Colegio Universitario UTN y del Colegio Mariano Suárez Veintimilla durante el año lectivo 2013-2014. 2015. Tesis de Licenciatura.

Alba Moreno, María del Carmen. La dicotomía marxismo-positivismo en la construcción y deconstrucción de la Historia: Notas sobre su contemporaneidad. Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social, 2021, vol. 3, no 7, p. 24-37.

Gil Ramírez, Andrea; Patiño Monsalve, Carolina; Diosa Zapata, Diego Alejandro. Evaluación de la relación costo-beneficio de la implementación de NIIF pymes en el sector textil-confección del Valle de Aburrá de Antioquia. 2021.

Fong Ochoa, Norman Alexis. Factores del Éxito que influyen en la adopción de las Políticas de Seguridad de la Información. 2023.

Hernández-Sampieri, Roberto; Mendoza, Christian. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. 2020.

Arias Gonzáles, José Luis; Covinos Gallardo, Mitsuo. Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL, 2021, vol. 1, p. 66-78.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

González-González, C. D. ., Garmendia-Tercero, J. A., Martínez-Garmendia , A. Y., & Herrera Castrillo, C. J. (2025). Prototipo Experimental El Molino de Viento para aplicar fórmulas de Aceleración Centrípeta. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 13(25), 1–9. https://doi.org/10.29057/xikua.v13i25.13123