Mapa del conocimiento: Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Autores/as

  • Raúl Rodríguez Moreno Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Miguel Vázquez Alamilla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Ivette Flores Jiménez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Ruth Flores Jiménez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v3i6.1313

Resumen

El presente trabajo trata a través del estudio de casos, de la responsabilidad laboral que tienen los trabajadores en las organizaciones. Lo anterior visto desde la perspectiva de la cultura de calidad y productividad basada en las diferentes filosofías que han repercutido a nivel mundial en las transformaciones de las empresas privadas y públicas.
Hoy en día la calidad en todos los sistemas organizacionales es muy importante para la operatividad en el mundo interrelacionado. Uno de los factores que afectan tanto a la calidad, productividad, competitividad, entre otros, es la responsabilidad que tienen los trabajadores en cada una de sus actividades realizadas dentro de la organización.
El cambio de pensamiento en la personas, es otro factor que involucra fuertemente en la fortaleza operacional de las empresas. Este cambio es más fuerte, si se ve afectada alterada en sus más profundas raíces de formación educativa y cultura. Existe una fuerte resistencia al tratar de cambiar la forma de ser de los trabajadores, pero al hacer de forma adecuada y de los beneficios que les puede traer a los empleados, éstos cambiaran positivamente su responsabilidad laboral.
Se entiende que cada persona es muy diferente en su formación cultural, y también hay factores que están muy vinculados con su quehacer productivo. Es decir, un trabajador con distinto estado emocional, tendrá un impacto positivo o negativo en su responsabilidad labora. En otro forma, el estado civil, juega un papel determinante en la estabilidad laboral, así como también los objetivos que tiene cada empleado.
Los problemas de falta de responsabilidad laboral, son tratados, en este caso, a través de las formas de trabajar diferente, utilizando y adecuando a los trabajadores de México, las filosofías que han dado resultados positivos muy fuertes en los países donde se pusieron en marcha. Aquí se adaptarán a nuestra cultura y forma de ser del mexicano para que comprenda, entienda y aplique más su responsabilidad con la organización

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
404
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2015-07-05

Cómo citar

Rodríguez Moreno, R., Vázquez Alamilla, M., Flores Jiménez, I., & Flores Jiménez, R. (2015). Mapa del conocimiento: Proceso de Enseñanza Aprendizaje. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 3(6). https://doi.org/10.29057/xikua.v3i6.1313

Número

Sección

Reportes de investigación o prácticas