Estimación y pronóstico de los ciclos económicos en México obtenidos mediante el filtro Christiano-Fitzgerald de 1990 a 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v13i26.15022

Palabras clave:

Pronóstico, Series temporales, Ciclos económicos

Resumen

En el presente documento se realiza  análisis  de datos orientado a la estimación de ciclos económicos mediante el filtro Christiano-Fitzgerald, observando 5 ciclos de pico a pico y de fondo a fondo. Posteriormente, mediante la metodología SARIMA se realiza un pronóstico para los próximos 8 períodos, en el cual se puede observar que se prevé una recesión para los próximos 4 trimestres y una expansión para los siguientes 4 trimestres. Finalmente, se realiza un comparativo con la literatura histórica y el fechado del Comité de Fechado de Ciclos Económicos de México en el que se encuentran diferencias importantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
67
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Albarrán Macías, D., Mejía Reyes, P., & López Herrera, F. (2021). Sincronización de los ciclos económicos de México y Estados Unidos: Un enfoque de correlación dinámica. Investigación Económica, 81(319), 37–62. https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2022.319.77444

Baxter, M., & King, R. G. (1999). Measuring business cycles: Approximate band-pass filters for economic time series. Review of Economics and Statistics, 81(4), 575-593. https://doi.org/10.3386/w5022

Burns, A. F., & Mitchell, W. C. (1946). Business cycles and unemployment. National Bureau of Economic Research. https://www.nber.org/books/burn46-1

Cárdenas, E. (2015). El largo curso de la economía mexicana: De 1780 a nuestros días. Fondo de Cultura Económica.

Christiano, L. J., & Fitzgerald, T. J. (2003). The Band Pass Filter. International Economic Review, 44(2), 435-465. https://www.nber.org/papers/w7257

Comité de Fechado de Ciclos Económicos. (2025). Cronología de los ciclos económicos en México. https://comitefechadocicloseconomicos.mx/

Cuadra, G. (2008). Hechos estilizados del ciclo económico en México (Documento de Investigación No. 2008-14). Banco de México.

Hodrick, R. J., & Prescott, E. C. (1997). Postwar U.S. business cycles: An empirical investigation. Journal of Money, Credit and Banking, 29(1), 1-16.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2025). Banco de Información Económica. https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2025). Reloj de los ciclos económicos de México. https://www.inegi.org.mx/app/reloj/

Lucas, R. E. Jr. (1977). Understanding business cycles. In K. Brunner & A. H. Meltzer (Eds.), Stabilization of the domestic and international economy (Vol. 5, pp. 7–29). Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy.

Mondragón Sotelo, L. S., Canfield Rivera, C. E., & Beltrán Godoy, J. H. (2019). El ciclo de los negocios y los índices coincidentes: Aplicación de los filtros de Hodrick-Prescott y de Hamilton para México. Panorama Económico, 14(28), 33-56.

Sánchez-Juárez, I. (2019). Ciclos económicos en México: identificación, profundidad y duración. Economía UNAM, 16(47), 93-120. https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.47.464

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Luciano Moreno, R., & Moreno Gutiérrez, S. S. (2025). Estimación y pronóstico de los ciclos económicos en México obtenidos mediante el filtro Christiano-Fitzgerald de 1990 a 2024. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 13(26), 38–44. https://doi.org/10.29057/xikua.v13i26.15022

Número

Sección

Artículos