Manipulación de un robot móvil mediante un neurotransmisor

Autores/as

  • Miguel Angel Durán Fonseca Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Oscar Escamilla Delgado Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Jorge Gudiño Lau Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Saida Miriam Charre Ibarra Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Daniel Vélez-Díaz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v5i9.2227

Resumen

En el presente trabajo se describe el uso de un neurotransmisor para operar a distancia un robot móvil. El objetivo principal de este trabajo es probar el uso del neurotransmisor para manipular un mecanismo, en este caso un robot móvil. El uso de dispositivos de neurotransmisión que capta los impulsos eléctricos emitidos por el cerebro humano ofrece la posibilidad de controlar un dispositivo robótico móvil aplicando las señales de un sistema de electroencefalografía interpretadas mediante una interfaz cerebro–ordenador. Se utilizaron tres tipos de manipulación: mediante movimientos de la cabeza detectados por un giroscopio incluido en la diadema del neurotransmisor, mediante gestos faciales y utilizando las ondas cerebrales captadas por los sensores del neurotransmisor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2017-02-13

Cómo citar

Durán Fonseca, M. A., Escamilla Delgado, O., Gudiño Lau, J., Charre Ibarra, S. M., & Vélez-Díaz, D. (2017). Manipulación de un robot móvil mediante un neurotransmisor. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 5(9). https://doi.org/10.29057/xikua.v5i9.2227

Número

Sección

Artículos