El enfoque psicológico de la violencia: su debida valoración y consecuencias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/esa.v11i22.12437

Palabras clave:

violencia, tratamiento, victima, delito

Resumen

Hablar de la violencia resulta un tanto complejo, ya que se trata de un fenómeno multifactorial, en ese sentido para la psicología es importante el diagnóstico y la previsibilidad de la peligrosidad del delincuente para su debido tratamiento, en virtud de la importancia del estudio de la violencia abordaremos la  evolución histórica que ha tenido, marcada por diferentes generaciones, en donde se ha apreciado un crecimiento significativo en la forma de evaluar los trastornos psicológicos, tanto las medidas legales y clínicas que ameriten, por lo que la violencia genera consecuencias en donde surgen los factores de riesgo, teniendo como característica la evaluación de las condiciones bio.psico-sociales-culturales que constituyen la raíz del comportamiento psicológico, además de ello el cuidado de la víctima resulta esencial para comprender la afectación directa e individual para un adecuado tratamiento

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
119
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Alegría, G y Augusto, C. (2011). Aproximación psicológica de la victimología. Revista derecho y criminología.

Código Nacional de Procedimientos Penales. (CNPP) Art. 105, 5 de marzo de 2014. (México).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Const). Art. 18 constitucional, 10 de junio de 2011, (México).

Ovejero A. (2009). Fundamentos de psicología jurídica e investigación criminal. Ediciones Universidad de Salamanca.

De la Rosa P. I y Sandoval V.D. (2016). Los sesgos cognitivos y su influjo en la decisión judicial. Aportes de la Psicología Jurídica a los procesos penales de corte acusatorio. Derecho Penal y Criminología.

Tiffon Nonis B.N. (2008). Manual de consultoría en psicología y psicopatología clínica, legal, jurídica, criminal y forense. J.M. BOSCH EDITOR.

Muñoz J.M y López J. J. (2016). Valoración psicológica del riesgo de violencia: alcance y limitaciones

Descargas

Publicado

2024-07-05

Cómo citar

Yllanes Bautista, G. (2024). El enfoque psicológico de la violencia: su debida valoración y consecuencias. DIVULGARE Boletín Científico De La Escuela Superior De Actopan, 11(22), 37–43. https://doi.org/10.29057/esa.v11i22.12437

Número

Sección

Artículos