Las Prácticas educativas y la continuidad de la calidad educativa en confinamiento por Covid -19 un estudio en universidades.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/esa.v12i23.12443

Palabras clave:

Pandemia, educación virtual,, estrategias didácticas, calidad educativa, competencias

Resumen

El movimiento generado debido a la  pandemia por COVID-19  acaecida en nuestro  mundo  nos enfrentó a nuevas realidades que no se habían considerado vivir, trayendo consigo angustia, desesperación entre otras ante la impotencia y desconocimiento de esta enfermedad y sus consecuencias, la propagación  implicó el deceso de muchos seres humanos en el mundo, el miedo a contraer la enfermedad llevo al confinamiento ya no obligado,  sino  concienzudamente realizado para salvaguardar la vida,  lo certero fue establecer las medidas de seguridad que  los  gobiernos en el mundo implementaron con este fin, como el confinamiento y uso de medidas de seguridad ya conocidas. Las formas de relación con el entorno también sufrieron cambios drásticos, en este sentido la educación y su continuidad implico que la enseñanza sufriera cambios que se fueron asimilando poco a poco en los estudiantes, académicos y directivos, sin embargo adecuar la educación a las nuevas necesidades que se presentó de forma desprevenida, tuvo que enfrentar un proceso educativo virtual que además implicaba dar continuidad a la calidad de la educación. El proceso de investigación giró en torno a la evaluación de los indicadores de calidad de las instituciones educativas de educación superior en la educación virtual con estudio cuantitativo, transversal y del que dan cuenta los estudiantes, de ahí la importancia de esta investigación y el análisis de los resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
303
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Buelga Otero, M. C. (10 de 02 de 2022). Red Iberoamericana de educadores . Obtenido de http://formacionib.org/noticias/?Sin-educacion-no-hay-sociedad-con-valores

CEDEFOP. (2022). Brecha digital durante COVID-19 para estudiantes de FP en riesgo en Europa. Tesálonica: CEDEFOP.

CEPAL-UNESCO. (2022). La educación en los tiempos de la Pandemia de Covid-19. Santiago: Oficina Regional de Educación.

Díaz Puppato, D., & Cristiani, M. (2022). Estrategias didácticas con tecnología digital: enseñanza inclusiva en tiempos de pandemia. Vitualidad, educación y ciencia, 1-17.

Morín, E. (2016). Enseigner a vivre. Barelona: Paídos.

ONU. (11 de 02 de 2022). Obtenido de Planeta Futuro, El País: https://elpais.com/planeta-futuro/2022-02-08/la-onu-advierte-la-humanidad-sesienteinsegura.htmlutm_source=Facebook&ssm=FB_CM&fbclid=IwAR2c7GgK96qSfBsqy6Z4tEFdg4dCgXDA8koLJN1Gwj8R8moeahydBQLWoLE#Echobox=1644315748

Restrepo Restrepo, S. (2018). Neurociencia y toma de desiciones estrategias de avanzada en educación. Medellin: SEDUNAC.

Restrepo Restrepo, S. (2019). Bullying y las afectaciones neurocognitivas en los procesos de aprendizaje. Serie UNACENSE.

UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Gómez, M. E., García Rojas, J. A., & Serrano Gómez, E. H. (2025). Las Prácticas educativas y la continuidad de la calidad educativa en confinamiento por Covid -19 un estudio en universidades. DIVULGARE Boletín Científico De La Escuela Superior De Actopan, 12(23), 41–47. https://doi.org/10.29057/esa.v12i23.12443