Más allá del aula, una visión del docente del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.29057/esa.v12i23.12981Palabras clave:
Educación, tecnologías, innovación, educación de calidadResumen
La educación es una enorme posibilidad para generar mejoras a nivel de macro-estructura social, esto parece evidente, entre mayor capacitación tengan los miembros de una sociedad podrán hacer aportaciones significativas para mejorar las condiciones sociales. Las nuevas tecnologías de la información posibilitan la eficiencia y calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, cada vez que se introducen al aula como herramientas necesarias para hacer del aprendizaje una experiencia activa y enriquecedora.
Partiendo de esta postura, el hecho de que nuestros sistemas educativos trabajen en ser posicionados como sistemas de calidad, que atienden a las necesidades del siglo en el que vivimos, que formen a sujetos competitivos e integrales, es determinante y parte del cumplimiento de estas expectativas, lo anterior surge del modelo educativo de cada institución y por supuesto de las pedagogias que implemente el docente. Ante dicha labor se proponen la inclusión de estrategias mediadas por las tecnologias, de innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje, en donde las TIC, son el puente para generar estas transformaciones, entre otras características que el docente actual debe poseer.
Descargas
Citas
Granados, M.M., Romero, V.S. Rengifo, L.R. y García, M.G. (2020) Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia. 25 (92). 1809-1823. https://www.redalyc.org/journal/290/29065286032/html/
Guzmán, J. C. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles educativos, 33(spe), 129-141. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500012&lng=es&tlng=es.
Klimenko, O., Hernández F. N., Vizcaino E., A. E., Diaz M., M., & Mendoza G., S. (2023). Características de la enseñanza favorable para la creatividad en una muestra de los docentes universitarios. Psicoespacios, 18(32), 1–17. https://doi.org/10.25057/21452776.1539
Marqués, P.G. (2000) Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias, Formación. http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/docentes_funciones.pdf
Monier, L.D., Peña H,R., Campoverde R.D., Villalva G.K., y Soriano B.R.. (2023). Desempeño docente: una percepción desde la teoría. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(118), 77-86. https://doi.org/10.47460/uct.v27i118.689
Narro R. J. Martuscelli Q., J. y Barzana G., E. (2012) Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional. México: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM http://www.planeducativonacional.unam.mx
Zamarripa, F.R. y Martínez, T.I. (2015) M-learning: el aprendizaje a través de la tecnología móvil en la universidad. Pearson.