Repensando el Cuidado a partir de Diversas Perspectivas ¿Qué es, quiénes lo otorgan y reciben, cuáles actividades comprende, dónde y por cuánto tiempo?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/esa.v12i23.13650

Palabras clave:

Cuidado, género, paternidad

Resumen

Este documento explora diversas formas de concebir el cuidado. Contrastando la visión oficial empleada por las fuentes de información estadística en México, algunos enfoques críticos que amplían la gama de actividades y actores que participan en la dotación y recepción de este, además de la interpretación o entendimiento de algunas madres y padres mexicanos. Con ello se espera incrementar el conocimiento y fomentar el diálogo con miras a la promoción de estrategias innovadoras para la medición, planeación de políticas públicas y atención del cuidado en beneficio de toda la población.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
122
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Arango, L. y Molinier, P. (2011). El trabajo y la ética del cuidado. La Carreta Social, Universidad Nacional de Colombia.

Brotherson, Sean, Dollahite, David y Hawkins, Alan (2005). Generative fathering and the dynamics of connection between father and their children. Fathering, 3(1), 1-28.

Carlson, J., Edelson, J. y Kimball, E. (2014). First-time father experiences of and desires for formal support: A multiple lens perspective. Fathering, 12(3), 242-261.

Colín, Y. (2021). Malestares y enfermedades entre líneas: Hombres que narraron sus experiencias en la paternidad. Divulgare: Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan, 8(16), 20-29.

Colín, Y. (2018). Salud, enfermedad y muerte de algunos varones que viven o vivieron la experiencia de la paternidad en la Ciudad de México (Tesis doctoral). El Colegio de México.

Colín, Y. (2008). El aborto ¿Un duelo para los varones? Un estudio de casos. En Ramírez, J. C. y G. Uribe (coords). Masculinidades. El juego de género de los hombres en el que participan las mujeres. pp. 283-298. Plaza y Valdés S. A. de C. V.

En Mente Psicólogos (2024). ¿Por qué es sano llorar? En Mente Psicólogos. https://enmentepsicologos.com/por-que-es-sanollorar/#:~:text=Llorar%20no%20tiene%20efectos%20secundarios,las%20personas%20afirma%20sentirse%20mejor. Consultada el 11 de julio de 2024.

Equimundo (2024). La igualdad de género necesita hombres y los hombres necesitan equidad de género. Equimundo.https://www.equimundo.org/. Consultada el 09 de agosto de 2024.

Equimundo (2023). Encuesta en línea. Estado de los Padres del Mundo, 2023. Equimundo y MenCare.

Figueroa, J. (2018). Salud y mortalidad paternas desde el cuidado de sí y de otros. En ONUMujeres. El trabajo de cuidados: una cuestión de derechos humanos y políticas públicas (pp. 187-201). México.

Figueroa, J. (2015). El ser hombre desde el cuidado de sí: Algunas reflexiones. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia,7, 121-138.

Figueroa, J. G. (2011). Paternidad, mortalidad y salud ¿Es posible combinar estos tres términos? En Estudios sobre varones y masculinidades para la generación de políticas públicas y acciones transformadoras (pp. 71-78). Universidad de la República.

Garcés, L. y Giraldo, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Discusiones filosóficas, 14(22), 187-201.

Garfield, C. e Isacco, A. (2009). Urban father’s role in maternal postpartum mental health. Fathering, 7(3), 286-302.

González, C., Orozco, K., Árias, M. y Carvajal, M. G. (2020). Trabajo de cuidado en las fuentes de información estadística de México. Revista Internacional de Estadística y Geografía. Realidad, Datos y Espacio, 11(23), 22-43.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Colín Paz, Y. A. (2025). Repensando el Cuidado a partir de Diversas Perspectivas ¿Qué es, quiénes lo otorgan y reciben, cuáles actividades comprende, dónde y por cuánto tiempo?. DIVULGARE Boletín Científico De La Escuela Superior De Actopan, 12(23), 1–11. https://doi.org/10.29057/esa.v12i23.13650