Derechos reproductivos en México, una semblanza a su evolución.
DOI:
https://doi.org/10.29057/esa.v13iEspecial2.14852Palabras clave:
derechos reproductivos, derechos humanos, mujeres, evolucion, Mexico, feminismo, feminismResumen
El texto aborda la evolución de los derechos reproductivos, destacando su origen en el contexto de diversas conferencias, pactos y protocolos internacionales impulsados por la lucha feminista, lucha que ha sido fundamental para sacar estos derechos del ámbito privado a lo público, reconociendo su importancia en la vida de las mujeres a través de un análisis que incluye un recuento de los instrumentos jurídicos que los han conformado, así mismo se aborda la situación actual de estos derechos en México, la realidad y desafíos que enfrentan. El estudio se realiza mediante un enfoque jurídico, histórico, cualitativo, donde se aplica el método deductivo, inductivo y analítico, para ofrecer en conclusiones una propuesta de mejora, el tema es actual, pertinente y de necesaria atención
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Alberdi, Inés (1999). El significado del género en las Ciencias Sociales. En Política y Sociedad (9-32). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Alberdi, Inés (1999). El significado del género en las Ciencias Sociales. En Política y Sociedad (9-32). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Bartra, Eli (1999). El movimiento feminista en México y su vínculo con la academia. Revista de estudios de género. La Ventana, numero 10, pp. 214-234. México: Universidad de Guadalajara. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/884/88411129009.pdf
Barreiro, Line (2003). Los derechos reproductivos y los derechos humanos universales. En Promoción y defensa de los derechos reproductivos. Corte IDH. https://www.corteidh.or.cr/tablas/a12755.pdf
CADH Convención Americana sobre Derechos Humanos (1948). En Declaración Americana de los derechos y Deberes del Hombre y Convención Americana sobre Derechos Humanos. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/3768.pdf
CIPD Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994). Resumen del programa de Acción. Disponible en https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/papiit/cedaw/mecanismos/iu_conferencia_cairo.pdf
CIPSEVM Convención interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Convención Belém Do Pará, publicada 9 de junio 1994. Disponible en: https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/programas/mujer/Material_difusion/convencion_BelemdoPara.pdf
CNDH Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2018). México se integra a la Organización de los Estados Americanos OEA. https://www.cndh.org.mx/noticia/mexico-se-integra-la-organizacion-de-los-estados-americanos-oea
CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2025). Cámara de Diputados, Leyes Federales. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
DADDH Declaración Americana de los Derechos y los Deberes del Hombre (1948). Bogotá, Colombia. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/3768.pdf
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1994). La mujer y la salud, (pp. 62-98). ONU-Mujeres. Disponible en: https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/Attachments/Sections/CSW/BPA_S_Final_WEB.pdf
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Organización Mundial de las Naciones Unidas ONU. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Diario Oficial (2011). DECRETO por el que se modifica la
denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano. Poder Ejecutivo. Secretaria de Gobernación.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_194_10jun11.pdf
IIDH Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2004). Convención CEDAW y Protocolo Facultativo. Convención sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer: https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1838/convencicion-cedaw-protocolof-2004.pdf
Galdós Silva, Susana (2013). La Conferencia de el Cairo y la afirmación de los derechos sexuales y reproductivos, como base para la salud sexual y reproductiva. Simposio: Salud Sexual y Reproductiva. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000300014
GIRE Grupo de Información en Reproducción Elegida (2022) Justicia olvidada. Violencia e impunidad en la salud reproductiva. https://gire.org.mx/wp-content/uploads/2022/06/JusticiaOlvidada.pdfGr
GIRE Grupo de Información en Reproducción Elegida (2022) El camino hacia la justicia reproductiva: una década de avances y pendientes. https://gire.org.mx/wp-content/uploads/2022/06/ElCaminohacialaJusticiaReproductiva.pdf
González Carballo, Diana Beatriz, Rubio Rufino, Isabel Lucia y Teresa Guadalupe Esparza Escamilla (2022). Derechos Sexuales y Reproductivos. SCJN. Disponible en: https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2023-01/CUADERNO%20NUM%2016_DYF_DERECHOS%20
SEXUALES_FINAL%20DIGITAL.pdf
Lamas, Martha (1998). El Género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Porrúa. https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/El%20genero.%20La%20construccion%20cultural%20de%20la%20diferencia%20sexual.pdf
Lamas, Martha (1993). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de género. En Revista de Estudios de Genero (147-178). México: Universidad de Guadalajara. https://www.redalyc.org/pdf/112/11202105.pdf
LGS Ley General de Salud (2024). Cámara de Diputados, Leyes Federales. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf
Mattar, L. D. (2008). Reconocimiento jurídico de los derechos sexuales: un análisis comparativo con los derechos reproductivos. SUR. Revista Internacional de Derechos Humanos, 5, 60-83. Disponible en: https://www.scielo.br/j/sur/a/CwLVRN4HBQzfcPsGb8WJc9q/?lang=es&format=html
Naciones Unidas (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Disponible en: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
OEA Organización de Estados Americanos (1948). Cancillería. Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/international/regional/oas#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20de%20los%20Estados,temas%20relevantes%20para%20la%20regi%C3%B3n.
OMS Organización Mundial de la Salud (2014). Prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud. https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-RHR-14.23#:~:text=Todas%20las%20mujeres%20tienen%20derecho,no%20sufrir%20violencia%20ni%20discriminaci%C3%B3n.
ONU Organización de las Naciones Unidas (1994). Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. Nueva York. Report No.: A/CONF.171/13/ Rev.1. ISBN: 92-1-351116-7. https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/icpd_spa.pdf
OMS Organización Mundial de la Salud (2004). 57 Asamblea Mundial de la Salud. Resoluciones y Decisiones. https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/wha57/a57_rec1-sp.pdf
OMS Organización Mundial de la Salud (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. Hum Reprod Program. Published online. https://tinyurl.com/2455hxg9
Pérez D’Gregorio, Rogelio (2014). Sociedad de Obstetricia y Ginecología. Informe de Secretaría Junta Directiva 2004–2006. Obstetricia y Ginecología, 194(2), 107-118. https://www.sogvzla.org/wp-content/uploads/2023/03/2006_vol66_num2_10.pdf
Ramírez, Gloria (2015). La declaración de derechos de la mujer de Olympe de Gouges 1791: ¿una declaración de segunda clase? México: Catedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM. https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/catedra/materiales/u1_cuaderno2_trabajo.pdf
Rodríguez, Lilia (2017). Derechos sexuales y reproductivos en el marco de los derechos humanos. Fondo de Población de Naciones Unidas. https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Derechos-Sexuales-Reproductivos.pdf
Sau, Sánchez, Victoria (2001). Diccionario ideológico feminista, Volumen 1, segunda edición. España: Icaria. https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/Victoria%20Sau%20-%20Diccionario%20Ideologico%20Feminista%20I%20(1981)..pdf
SCJN Suprema Corte de Justicia de la Nación (2022). Derechos Sexuales y Reproductivos. Cuadernos de Jurisprudencia numero 16. https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2023-01/CUADERNO%20NUM%2016_DYF_DERECHOS%20SEXUALES_FINAL%20DIGITAL.pdf
SCJN Suprema Corte de Justicia de la Nación (2021). Palabras del ministro presidente Arturo Zaldívar durante su participación en la mesa de diálogo : “La reforma constitucional desde la mirada del derecho internacional de los derechos humanos” https://www.supremacorte.gob.mx/sites/default/files/discurso_ministro/documento/2021-10/PALABRAS%20MINISTRO%20ARTURO%20ZALD%C3%8DVAR%20LA%20REFORMA%20CONSTITUCIONAL%20DESDE%20LA%20MIRADA%20DEL%20DERECHO%20INTERNACIONAL%20DDHH.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Norma Angélica Callejas Arreguin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.