¿Qué motiva a los(as) jóvenes de la Escuela Superior de Actopan a estudiar Psicología?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/esa.v6i12.4012

Palabras clave:

Elección de carrera, motivación, psicología, género

Resumen

El objetivo del artículo es identificar, a través de un estudio mixto, las principales razones por las cuales los(as) jóvenes eligen estudiar Psicología. En julio de 2017 se aplicó un cuestionario a 59 estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Psicología de la Escuela Superior de Actopan de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Participaron 47 mujeres y 12 hombres.

La razón principal por la cual los(as) jóvenes cursan la Licenciatura en Psicología es su interés por conocer más sobre esta ciencia, seguida por el agrado hacia la carrera y el querer ayudar a otras personas. Los factores intrínsecos sobresalen en la elección de la profesión.

Los estudiantes de nuevo ingreso aún se encuentran en un proceso de consolidación de la decisión vocacional, por ello, es fundamental atender de manera adecuada las expectativas sobre conocer más respecto a la psicología, así como, trabajar con los estereotipos de género que las jóvenes construyen en torno a la Licenciatura en Psicología.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
106
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Barberá, E. (1998). Psicología y Género. Barcelona: Ariel.

Borrachero, A., Dávila, M y Airado, D. (2017). La influencia de las emociones y la elección de carreras universitarias. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2 (1), 125-136. Recuperado el 7 de enero de 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853220013

Cano, A. (2008). Motivación y elección de carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa 5 (13), 6-9. Recuperado el 7 de enero de 2019, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272008000100003

Castañeda, M. (2014). Motivos, expectativas e intereses de la elección de las carreras de psicología clínica y psicología industrial en estudiantes de primer año de la universidad Rafael Landívar. Tesis de Licenciatura. Recuperado el 7 de enero de 2019, de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Castaneda-Marta.pdf

García, M., Sánchez, M. y Risquez, A. (2018). Perfiles motivacionales de elección de estudios en estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Universitas Psychologyca; 17 (3), 1-11. Recuperado el 7 de enero de 2019, de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/16042

Poy, L. (2010). Tradición familiar, entre los factores que influyen en jóvenes para elegir carrera. La Jornada. Recuperado el 7 de enero de 2019, de https://www.jornada.com.mx/2010/07/02/sociedad/035n2soc

Universia. (2019) ¿Qué toman en cuenta los jóvenes para elegir su carrera? Recuperado el 7 de enero de 2019, de https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/consejos/orientacion/que-toman-en-cuenta-los-jovenes-para-elegir-su-carrera----1854.html

Descargas

Publicado

2019-07-05

Cómo citar

Huerta Mata, R. M. (2019). ¿Qué motiva a los(as) jóvenes de la Escuela Superior de Actopan a estudiar Psicología?. DIVULGARE Boletín Científico De La Escuela Superior De Actopan, 6(12), 19–22. https://doi.org/10.29057/esa.v6i12.4012

Número

Sección

Artículos