Malestares y enfermedades entre líneas: hombres que narraron sus experiencias en la paternidad

Palabras clave: Paternidad, Salud, Enfermedad, Políticas públicas

Resumen

En este artículo se recuperan las experiencias de algunos varones, en relación a su ser hombre y la paternidad, analizando la posible
relación entre estos elementos y la salud y enfermedad. El propósito es incluir en la agenda de las políticas públicas la salud de los
varones y entre ellos, los que son padres. No solo porque en México hay una mayor incidencia de muertes de hombres que de mujeres
en edades productivas y reproductivas, sino porque al visibilizarlos se podrían replantear comportamientos y actitudes que afectan a
las personas cercanas a los varones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amagasa, T., Nakayama, T., y Takahashi, Y. (2005). Karojisatsu in Japan: characteristics of 22 cases of work-related suicide, Journal of Occupational Health, 47, 157-164.

Bolaños, F. (2014). El grupo de Apoyo Emocional al Desempleo en Hombres: Resultados de Investigación, en Figueroa, Juan Guillermo (Coordinador), Políticas públicas y la experiencia de ser hombre. Paternidad, espacios laborales, salud y educación, El Colegio de México.

Bonino, L. (2004). Masculinidad, salud y sistema sanitario. El caso de la violencia masculina, en Ruíz, Consuelo y Blanco, Pilar (compiladores.), La violencia contra las mujeres: Prevención y detección, Madrid: Díaz Santos.

Cantoral, G. (2014). De las desigualdades de Género a los malestares. La cotidianidad de mujeres y varones de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México [Tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas].

Caponi, S. (1997). Georges Canguilhem y el estatuto epistemológico del concepto de salud, História, Ciencias, Salud-Manguinbos, IV (2), 287-307.

Colín, Y. (2021). Propuestas metodológicas para robustecer el conocimiento y entendimiento de la salud mental. El caso de algunos hombres en la paternidad, Revista DIVULGARE, Vol. 8, No. 15, 24-33.

Colín, Y. (2020). Salud, enfermedad y muerte de los progenitores desde el lente de algunos profesionales de la salud. En J. Figueroa y A. Salguero (Coord.), Nuevas aristas en el estudio de la paternidad, (pp. 511-547), El Colegio de México.

Colín, Y. (2018). Salud, enfermedad y muerte de algunos varones que viven o vivieron la experiencia de la paternidad en la Ciudad de México [Tesis de doctorado en Estudios de Población, El Colegio de México].

De Keijzer, B. (1997). El varón como factor de riesgo: Masculinidad, salud mental y salud reproductiva. En E. Tuñón (coord.), Género y salud en el Sureste de México, ECOSUR Y UJAD, Villahermosa, Veracruz.

Evans, J., Blye, F., Oliffe, J. y Gregory, D. (2011). Health, Illness, Men and Masculinities (HIMM): A theoretical framework for understanding men and their health, JMH review, 8 (1) 7–15.

Figueroa, J. G. (2015). El derecho a la salud en una población que ejerce violencia contra sí misma: el caso de la población masculina, Seminario Los debates sobre la globalización desde una perspectiva de género, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 24 y 25 de marzo.

Figueroa, J. G. (2014), Entre la paternidad, la salud y la mortalidad: ¿qué nos sugiere una lectura de género? En M. Neves, B. Krimberg y K. C. Kohn (coords.), Caminhos de homens: género e movimentos, Universidad Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre Brasil, (pp. 297-318).

Figueroa, J. G. (2014a). Algunas propuestas dialógicas para relacionar paternidad, salud y mortalidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, año 35, (77), 55-75.

Figueroa, J. G. (2011). Paternidad, mortalidad y salud: ¿es posible combinar estos tres términos?, En Estudios sobre Varones y Masculinidades para la generación de políticas públicas y acciones transformadoras, (pp. 71-78), Universidad de la

República, Uruguay, Montevideo.

Figueroa, J. G. (2005). Algunos dilemas éticos y políticos al tratar de definir los derechos reproductivos en la experiencia de los varones, Revista Perspectivas Bioéticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (sede Buenos Aires) y Ediciones SIGNO, vol. 10, (18), 53-75.

Figueroa, J. G. y Nájera, J. (2015). El uso de las autopsias verbales para analizar algunos suicidios de varones progenitores, Acta

Universitaria, 25 (3), 19-25. doi: 10.15174/au.2015.848.

Fuller, N. (2012). Repensando el machismo latinoamericano, Masculinities and Social Change, vol. 2, 114-133.

Gómez, M. A. (2007). Masculinidad en la sociedad de riesgo. En L. Jiménez y O. Tena (Coord.), Reflexiones sobre masculinidades y empleo. (pp. 11-20), Universidad Nacional Autónoma de México.

Graña, F. (2011). Raíces de la violencia basada en el género. Los orígenes de la dominación masculina: apuntes para una búsqueda. En Estudios sobre varones y masculinidades para la generación de políticas públicas y acciones transformadoras (pp.103-114), Universidad de la República-Uruguay, Mujer y Salud en Uruguay, Espacio Salud, UNFPA y Naciones Unidas Uruguay.

Iwasaki, K., Takahashi, M. y Nakata, A. (2006). Health Problems due to Long Working Hours in Japan: Working Hours, Workers' Compensation (Karoshi), and Preventive Measures, Industrial Health, 44 (4), 537-540.

Kaufman, M. (1997). Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En T. Valdés y J. Olavarría (editores) Masculinidad/es, poder y crisis. 63‐81, Flacso.

Laurence, J. (2009). Sufrir en silencio puede llevar a un trabajador a la muerte, Periódico La Jornada, miércoles 25 de noviembre de 2009, página 2.

Le Blanc, G. (2004). Canguilhem y las normas, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.

Publicado
2021-07-05
Cómo citar
Colín Paz, Y. A. (2021). Malestares y enfermedades entre líneas: hombres que narraron sus experiencias en la paternidad. DIVULGARE Boletín Científico De La Escuela Superior De Actopan, 8(16), 20-29. https://doi.org/10.29057/esa.v8i16.7454