Inteligencia emocional:

componentes y percepción de hombres universitarios de su relación con pares

Palabras clave: Masculinidad, inteligencia emocional, hombres, relación de pares, universitarios

Resumen

Se describe el efecto de las ideas tradicionales sobre la masculinidad en la inteligencia emocional y en las relaciones de pares de hombres universitarios. Se realizó un estudio no experimental, descriptivo y transversal con metodología mixta, con siete varones heterosexuales de entre 18 y 25 años. Las técnicas de recopilación de datos fueron la Trait Meta Mode Scale y una entrevista semiestructurada que constó de 16 reactivos. Se identificó la presencia de ideas tradicionales sobre ser hombre y limitaciones en la expresión emocional hacia sus pares, otros varones, en relaciones familiares, sociales y hacia sí mismos; además, se identificó una relación con conductas de riesgo y otros costos de prácticas asociadas a la limitación de expresión de emociones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jaqueline Olvera- Juanico , Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C

Licenciada en Psicología

Promotora de Derechos en Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A. C.

Citas

Aguado, L. (2019). Emoción, afecto y motivación: un enfoque de procesos. Madrid: Alianza Editorial.

Bernarás, E., Garaigordobil, M. y de las Cuevas, C. (2011). Inteligencia emocional y rasgos de personalidad. Influencia de la edad y el género durante la edad adulta y la vejez. Boletín de psicología, (103), 75-88.

Bussey, K. y Bandura, A. (1999). Social cognitive theory of gender development and differentiation. Psychological Review, 106, 676-713. https://doi.org/ 10.1037/0033-295x.106.4.676

Connell, R. (1995). Masculinidades. México Programa Universitario de Estudios de Género/Universidad Nacional Autónoma de México.

Connell, R. (2003). Masculinidades. México, Programa Universitario de Estudios de Género/Universidad Nacional Autónoma de México.

de Keijzer, B. (1997). El varón como factor de riesgo: Masculinidad, salud mental y salud reproductiva. Género y salud en el sureste de México, México: ECOSUR / Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

de Keijzer, B. (2001). Hasta donde el cuerpo aguante; género, cuerpo y salud masculina. En C. Cáceres, M. Cueto, M. Ramos, S. Vallenas (Eds.), La salud como un derecho ciudadano. Perspectivas y propuestas desde América Latina (pp. 137-152). Lima, Perú: International Forum for Social Sciences in Health/Universidad Peruana Cayetano Heredia.

de Keijzer, B. (2010). Masculinidades, violencia, resistencia y cambio [Tesis de doctorado en Salud Mental Comunitaria]. Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana.

Díez-Gutiérrez, E. J. (2015). Códigos de masculinidad hegemónica en educación. Revista Iberoamericana de Educación, 68(2015), 79-98. https://doi.org/10.35362/rie680201

Donovan, L. (1983). El desarrollo social del niño y adolescente: Revisión de algunas variables críticas. Revista chilena de Psicología, 6(2), 13-19.

Ekman, P. (1992). Are there basic emotions? Psychological Review, 99(3), 550–553. DOI: 10.1037/0033-295x.99.3.550.

Espinoza, M., Sanhueza, O., Ramírez, N. y Sáez, K. (2015). Validación de constructo y confiabilidad de la escala de inteligencia emocional en estudiantes de enfermería. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 23(1), 139-147. https://doi.org/ 10.1590/0104-1169.3498.2535

Fandiño, Y. (2011). Los jóvenes hoy: Enfoque, problemáticas y retos. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2(4), 150-163. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2011.4.42

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological Reports, 94, 751-755. DOI: 10.2466/pr0.94.3.751-755

Figueroa, J. G. (2014). Políticas púbicas y la experiencia de ser hombre: paternidad, espacios laborales, salud y educación. México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.

Género y Desarrollo. (2018). Suma por la igualdad: Propuesta de Agenda Pública para implicar a los hombres en la igualdad de género. Ciudad de México, México: Gendes,

Gilmore, D. (1994). Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad. Barcelona, España: Paidós.

Goleman, D. (2015) El cerebro y la inteligencia emocional: Nuevos descubrimientos. Barcelona, Ediciones B.

Guttman, M. (1998). Traficando con hombres: la antropología de la masculinidad. La Ventana. Revista de estudios de género, 8. https://doi.org/ 10.1590/S0104-71831999000100010

Hardy, E. y Jiménez, A. (2001). Políticas y estrategias en salud pública. Revista Cubana Salud Pública, 27(2), 77-88.

Heilman, B., Barker, G. y Harrison, A. (2017). La caja de la masculinidad: un estudio sobre lo que significa ser hombre joven en Estados Unidos, el Reino Unido y México. Washington DC: PROMUNDO US – Unilever.

Heilman, B., Guerrero-López, C., Ragonese, C., Kelberg M. y Barker, G. (2019). The Cost of the Man Box: A study on the economic impacts of harmful masculine stereotypes in the US, UK, and Mexico - Executive Summary. Washington, DC, and London: Promundo-US and Unilever.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F: Editorial Mc Graw Hill.

Hernández, G. (2014). El ser del varón y el diseño de políticas públicas e intervención social con perspectiva de género. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. (22) 209-233.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Principales causas de mortalidad por residencia habitual, grupos de edad y sexo del fallecido. Cuéntame... Población. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/defunciones.aspx?tema=P

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Estadísticas de mortalidad. https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/pxweb/inicio.html?rxid=91a63b16-b544-4b50-8b37-90d5868e9620&db=Salud&px=Mental_07

Instituto Nacional de las Mujeres (2007). El impacto de los roles estereotipos y los roles de género en México. INMUJERES, México.

Instituto Nacional de las Mujeres. (2010). Sexismo y androcentrismo. ¡Exprésate sin sexismo!, http://puntogenero.inmujeres.gob.mx/madig/sexismo/seccion2.html

Landero H. y González. (2007). Estadística con SPSS y metodología de la investigación, Trillas, México.

Lojo, M. (2009). Perspectiva de género en el proceso de socialización. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 727-732.

Martínez, J. M. (1995). Psicofisiología. Síntesis.

Matud, M. P. (2017). Género y salud. Binomio que condiciona la calidad de vida de mujeres y hombres. La Laguna (Tenerife): Latina.

Molero, C., Saiz, E., Esteban, C. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 30(1), 11-30.

Organización Panamericana de la Salud. (2019). Masculinidades y Salud en la Región de las Américas. Resumen.

Otero, M. (2006). Emociones, Sentimientos y Razonamientos en Didáctica de las Ciencias. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 1(1), 24-53

Plazas, E., Morón, M., Santiago, A., Sarmiento, H., Ariza, S. y Patiño, C. (2010). Relaciones entre iguales, conducta prosocial y género desde la educación primaria hasta la universitaria en Colombia. Universitas Psychologica, 9(2), 357-369.

Rosenfield, S. y Smith, D. (2010). Gender and mental health: Do men and women have different amounts or types of problems? En T. L. Scheid & T. N. Brown (Eds.), A Handbook for the study of mental health: Social contexts, theories, and systems (pp. 256-267). Nueva York: Cambridge University Press.

Santoya, Y., Garcés, M. y Tezón, M. (2018). Las emociones en la vida universitaria: análisis de la relación entre autoconocimiento emocional y autorregulación emocional en adolescentes y jóvenes universitarios. Psicogente. 21(40), 422-439. 39. https://doi.org/ 10.17081/psico.21.40.3081

Schongut, N. (2012). La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 2(2), 27-65.

Simkin, H. y Bacerra, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, docencia y tecnología, 24(47), 119-142.

Téllez, A. y Dolores, A. (2011). El significado de la masculinidad para el análisis social. Revista Nuevas Tendencias en Antropología (2), 80-103.

UNESCO. (2018). Ciencias Sociales y Humanidades. UNESCO: trabajando con y para los jóvenes. http://www.unesco.org/new/es/popular-topics/youth/

Universidad Nacional Autónoma de México (2017). Problemas emocionales, entre las principales causas de suicidio. http://www.unamglobal.unam.mx/?p=22923

Urcola, M. (2003). Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud. Invennio, 6(11), 41-50.

Viveros, M. (2017). Los estudios sobre lo masculino en América Latina. Una producción teórica emergente. Nómadas. (Col), (6),

Wolf, S. (2008). Peer groups: expanding our study of small group communication. Thousand oaks,CA: Sage.

Publicado
2022-01-05
Cómo citar
Olvera- Juanico , J., & Ángeles- Arteaga, Z. S. (2022). Inteligencia emocional:. DIVULGARE Boletín Científico De La Escuela Superior De Actopan, 9(17), 17-25. https://doi.org/10.29057/esa.v9i17.8023