Reconfiguración del grupo familiar a partir del diagnóstico positivo al VIH. Una aproximación antropológica

Palabras clave: Experiencia subjetiva personal, vida cotidiana, diagnóstico positivo al VIH, reconfiguración del grupo familiar, calidad de vida

Resumen

Vivir con VIH moldea tanto las experiencias subjetivas personales como los espacios de convivencia social y familiar. El objetivo del presente texto es analizar la experiencia de un grupo de personas que viven con VIH y que reconoce ser consistentes en adherencia al tratamiento antirretroviral y con ello, conocer el contexto familiar y comprender el proceso de incorporación del VIH en la vida cotidiana.  Se realizó un estudio de corte cualitativo con nueve informantes que viven en la CDMX y el estado de México. Se recuperaron y analizaron las experiencias en torno al diagnóstico desde una perspectiva interpretativa del discurso. Los resultados sugieren que el contexto familiar tiene una influencia constante en la toma de decisiones de los participantes, además de que es, en el núcleo familiar, donde comienzan a desarrollarse aspectos tales como el rechazo y la estigmatización principalmente por las orientaciones y preferencias sexuales, antes que por un diagnóstico positivo al VIH.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez-Castaño, L.S. (2009). Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 8 (17), 69-79. https://www.redalyc.org/pdf/545/54514009005.pdf

Barbieri, A.L., Machado, A.A. & De Castro Figueiredo, M.A. (2005). Differential study of the beliefs concerning home care and death among relatives caring for patients with HIV/aids and cancer. Psicologia, saúde e doenças, 6 (2), 157-163.

Barragán-Solís, A. (2007). El cuerpo vivido: entre la explicación y la comprensión. Estudios de Antropología Biológica, 13 (2), 693 –710. http://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/26412

Bassett, S. M., Schuette, S. A., O'Dwyer, L. C., & Moskowitz, J. T. (2019). Positive affect and medication adherence in chronic conditions: A systematic review. Health Psychology, 38(11), 960–974. https://doi.org/10.1037/hea0000778

Berger P. y Luckmann T. (1999), La construcción social de la realidad. Editorial Amorrortu.

Briongos Figuero, L.S., Bachiller Luque, P., Eiros Bouza, J.M. y Palacios Martín, T. (2007). Papel del médico de familia en el manejo de la infección por VIH. Anales de medicina interna, 24 (8), 399-403. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992007000800011&lng=es&nrm=iso

Castañeda, M. (1999). La experiencia homosexual. Para comprender la homosexualidad desde dentro y desde fuera. Paidós.

Castro, R., Eroza, E., Orozco, E., Manca, M.C. y Hernández, J.J. (1997). Estrategias de manejo en torno al VIH/SIDA a nivel familiar. Salud pública de México, 39 (1). http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

Cazenave, A., Ferrer, X., Castro, S. y Cuevas, S. (2005). El Familiar Cuidador De Pacientes Con SIDA Y La Toma De Decisiones En Salud. Revista Chilena de Infectología, 22 (1), 51 – 57. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182005000100007

Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2000). La situación demográfica en México. http://conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/CRPD_2015/Documentos_Relacionados/FBP5/files/assets/basic-html/page75.html

Delgadillo-Martínez, R. (2007), Análisis Procesual del Impacto del VIH/SIDA y su Representación en Personas Seropositivas. Psicología Iberoamericana, 15 (2), pp. 30-37. http://www.uia.mx/web/files/públicaciones/ripsic/ripsic15-2.pdf#page=31

Dilthey, W. (1998). Vida y visión del mundo. en Teoría de las concepciones del mundo. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Eribon, D. (2001). Reflexiones sobre la cuestión gay. Anagrama.

Flores Palacios, F., Almanza-Avendaño, M. y Gómez San Luis, A. (2008), Análisis del Impacto del VIH/SIDA en la Familia: Una Aproximación a su Representación Social. Psicología Iberoamericana, 16 (2), 6-13. http:// www.uia.mx/web/files/públicaciones/ripsic/ripsic16-2.pdf#page= 7

Flores-Sarazúa, E., Borda-Más, M. y Pérez-San Gregorio, M.A. (2006), Estrategias de afrontamiento en varones con SIDA, con antecedentes de politoxicomanía y en situación de exclusión social. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6 (2), 285-300. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33760205

Foucault, M. (2009). Historia de la sexualidad. La inquietud de sí. Ediciones Siglo XXI.

Gallego-Montes G. (2010). Implicaciones del VIH/SIDA en la biografía de varones con prácticas homoeróticas en la Ciudad de México. Salud Pública de México, 52 (2), 141-147. https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6961

Goffman, E.(1970). Estigma: la identidad deteriorada. Amorrotu.

Granados-Cosme J.A., Torres-Cruz C y Delgado-Sánchez, G. (2009). La vivencia del rechazo en homosexuales universitarios de la Ciudad de México y situaciones de riesgo paraVIH/sida. Salud Pública de México, 51 (6),482-488.

Granados-Cosme, J.A. (2014). Normalización y normatividad de la homosexualidad: una definición desde el esclarecimiento de las funciones sociales de la medicina. Salud Problema, 8 (16), 88 -102. https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6938/8846

Granados-Cosme, J.A. (2015) Disidencia sexual y derecho a la salud. México diverso entre avances y retrocesos. Salud Problema, 9 (17), 66 -78.

Grimberg, M. (2003). Narrativas del cuerpo. Experiencia cotidiana y género en personas que viven con VIH. Cuadernos de antropología social, 17, 77- 99. https://www.redalyc.org/pdf/1809/180913909005.pdf

Guasch, O. (2006). Héroes, científicos, heterosexuales y gays. Los varones en perspectiva de género, Barcelona, Bellaterra.

Kübler-Ross, E. (1997). AIDS: The Ultimate Challenge. Touchstone.

Laguardia, R. (2009). Ser gay en la ciudad de México. Lucha de representaciones y apropiación de una identidad, 1968-1982. México, [Tesis de doctorado, CIESAS-Instituto Mora]. https://207.249.123.244/jspui/bitstream/1015/1291/1/TE%20L.R.%202007%20Rodrigo%20Laguarda%20Ruiz.pdf

Lámbarri Legarreta, A. (2003). Sida en la Ciudad de Chihuahua. Una realidad negada. [Tesis de licenciatura, ENAH]. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/tesis%3A2608

Lara y Mateos, R.M. (2003). Padecimiento y estilo de vida estigmatizados: el caso de algunos hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Seropositivos de escasos recursos del puerto de Veracruz, [Tesis de doctorado, ENAH].

Lozano, I. (2009). El significado de homosexualidad en jóvenes de la Ciudad de México. Enseñanza e investigación en Psicología, 14 (1), 153-168. https://www.redalyc.org/pdf/292/29214111.pdf

Mahajan, P. & Sharma, N. (2005). Parents attitude towards imparting sex education to their adolescent girls. Antroplogist, 7, 197-199. https://doi.org/10.1080/09720073.2005.11890907

Marmor, J. (1980) Overview the multiple roots of homosexual behavior. En: Marmor, J. (Ed.) Homosexual behavior a modern reappraisal. Basic Books.

Marzán Rodríguez, M., y Varas Díaz, N. (2001). Las dificultades de sentir: el rol de las emociones en la estigmatización del VIH/SIDA. Forum, qualitative social research/Forum, Qualitative Sozialforschung, 7 (4), 1-17.

Mauss, M. (1936). Técnicas y movimientos corporales en Mauss, M. Sociología y antropología, Tecnos.

Mora-Rojas, R.B., Alzate-Posada y M.L., Rubiano-Mesa, Y.L. (2017). Prevención de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en Colombia: brechas y realidades. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 16 (33), 19-34. . https:// doi.org/10.11144/Javeriana.rgps16-33.pivi

Muñoz-Martínez, R. (2014), Cultura organizacional de cuidados médicos, violencia institucional y desadherencia al tratamiento antirretroviral de las personas indígenas que viven con VIH-Sida en Los Altos de Chiapas. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 12 (2), 46-66. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272014000200004&lng=es&nrm=iso

Núñez Noriega, G. (2011). Hombres indígenas, diversidad sexual y vulnerabilidad al VIH-Sida: una exploración sobre las dificultades académicas para estudiar un tema emergente en la antropología. Desacatos, 35, 13-28. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2011000100002&lng=es&nrm=iso

ONUSIDA (2020). Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida. http://www.unaids.org/es/resources/campaigns/HowAIDSchangedeverything/factsheet Consultado el 3 de abril 2019.

Ornish, D. (1999) Love and survival. Vermilion.

Orozco-Núñez E., Alcalde-Rabanal, J.E., Ruiz-Larios, J.A., Sucilla-Pérez, H. y García-Cerde, R. (2015). Mapeo político de la discriminación y homofobia asociadas con la epidemia de VIH en México. Salud Pública de México, 57 (supl 2), S190-S196. https://doi.org/10.21149/spm.v57s2.7608

Ortiz-Hernández, L. y Pérez-Salgado, D. (2011). Estratificación socioeconómica y daños a la salud en México. Medicina Social, 6 (1), 52-61. https://www.socialmedicine.info/index.php/medicinasocial/article/view/398/1070

Pernas, A., Iraugi Castillo, I., Bermejo, P., Basabe, N., Carou, M., Paez, D. y Cabarcos, A. (2001). Formas de afrontamiento y afectividad en personas con VIH/SIDA. Diferencias entre toxicómanos y no toxicómanos. Adicciones, 13 (4), 393-398.

Radusky, P. D., Zalazar, V., y Arístegui, I. (2022). Crecimiento postraumático en hombres gays con VIH en Buenos Aires, Argentina. Psicología y Salud, 32 (1), 93-104.

Rueda Castillo, A. (2008). Discriminación, homofobia y derechos humanos por orientación o preferencia sexual y por identidad y expresión de género en Iberoamérica. En Becerra Gelover, A. (Coord.), Atención a la discriminación en Iberoamérica. Un recuento inicial (159-178). UAM – CONAPRED.

Schütz, A. (1995). La construcción significativa del mundo social. Paidós.

Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y Enfermería, 9 (2), 09-21. http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v9n2/art02.pdf

Sontag, S. (1996). La enfermedad y sus metáforas y El Sida y sus metáforas. Editorial Taurus.

Tobón, B.A. y García Peña, J.J. (2019). Perfil emocional de las personas con VIH. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22 (2), 1024-1046. http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/70148/61974

Torres Cruz, C. (2019). Biomedicina, vulnerabilidad, género y cuerpo en vínculos erótico-afectivos serodiscordantes en la Ciudad de México. Debate Feminista, 57, 36-58. http://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2019.57.04

Tuirán, R. (1993). Vivir en familia: hogares y estructura familiar en México, 1976 – 1987. Comercio Exterior, 37 (7), 662 – 676.

Weeks, J. (1998). Sexualidad. México: Programa Universitario de Estudios de Género. Universidad Nacional Autónoma de México / Paidós.

Wittig, M. (2006) El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales.

Zapata-Garibay, R., González-Fagoaga, J.E. y Rangel-Gómez, M.G. (2014). Mortalidad por VIH/SIDA en la frontera norte de México: niveles y tendencias recientes. Papeles de población, 20 (79), 39-71. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252014000100003&lng=es&tlng=es.

Publicado
2022-07-05
Cómo citar
Méndez Palacios Macedo, A., & Robles Aguirre, B. A. (2022). Reconfiguración del grupo familiar a partir del diagnóstico positivo al VIH. Una aproximación antropológica. DIVULGARE Boletín Científico De La Escuela Superior De Actopan, 9(18), 18-27. https://doi.org/10.29057/esa.v9i18.8980