Un abordaje psicoanalítico en la clínica de una paciente no neurótica. Caso F.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/esa.v9i18.9037

Palabras clave:

borderline, patología, desarrollo, trastorno, personalidad

Resumen

En este artículo se investiga el trabajo en la clínica con una paciente de organización fronteriza. El psicoanálisis contemporáneo ha desarrollado teorías valiosas en torno a la comprensión de estos pacientes. Los analistas concuerdan que las patologías graves se originan en perturbaciones severas en el desarrollo temprano y en la relación diádica con la madre. Es muy útil una comprensión analítica para poder pensar a los pacientes no neuróticos (transferencia-contratransferencia, acting out, labilidad del yo, defensas patológicas, etc.). Propongo un abordaje mixto intrapsiquico-intersubjetivo para explorar el psiquismo de una paciente diagnosticada con Trastorno Límite de la Personalidad, así como para dar cuenta de las perturbaciones en sus relaciones de objeto; voy ejemplificando con momentos clave de las sesiones a lo largo de los tres años de análisis. Se aborda el caso de F desde las teorías sobre la organización fronteriza de la personalidad, así como aparecen detalladas en los trabajos del psicoanalista austriaco Otto Kernberg, en la teoría del pensamiento de Wilfred Bion y en las aportaciones sobre los pacientes no-neuróticos en la obra de André Green. En estas contribuciones teóricas, se incluyen tanto la perspectiva constitucional (la pulsión de muerte y la agresión innata de la analizante) como el factor ambiental (la vinculación objetal).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
77
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Bion, W.R. & Abadi, S. (2014) Una teoría del pensamiento WR Bion, recuperado en

http: //teoriaspsicologicas2pilar.files.wordpress.com

Bion, W.R. (1977), Volviendo a pensar, Capítulo 5: “Diferenciación de las personalidades psicóticas y no psicóticas”, Buenos Aires: Hormé

Bion, W.R. (1977), Volviendo a pensar, Capítulo 8: “Ataques al vínculo”, Buenos Aires: Hormé

Bleichmar, N y Leiberman B. (1977), El psicoanálisis después de Freud, Teoría y clínica. México: Paidós

Edwards M. (2015), Los sujetos fronterizos: ¿estructura o estado?, En El paciente limite y su locura privada, Barcelona: Gradiva

Feldman M. (1992), Conferencias clínicas sobre Klein y Bion, Cap 6: “La escisión y la identificación proyectiva”, Barcelona: Paidós

Freud S. (1905), Sobre psicoterapia, Obras completas, Vol VII, Buenos Aires: Amorrortu editores

James S. & Freud A. (1914), Recordar, repetir y reelaborar (nuevos consejos sobre la técnica analítica, II), Buenos Aires: Amorrortu editores

James S. & Freud A. (1920), Más allá del principio del placer, en Obras Completas, Vol XVIII, Buenos Aires: Amorrortu editores

Green A. (1972), De locuras privadas, Capítulo 3: “El concepto de fronterizo”, Buenos Aires: Amorrortu editores

Green A. (1986), Narcisismo de vida, narcisismo de muerte, La madre muerta, Buenos Aires: Amorrortu editores

Guida, H (2014) Límites difusos, En El paciente limite y su locura privada, Barcelona: Gradiva

Kernberg, O. (1980), Internal world and External Reality, Object Relations theory applied, Nueva York: Jason Aranson

Greenberg J & Mitchell S. Object Relations Theory and Clinical Psychoanalysis, Nueva York: Jason Aranson

Kernberg O. (1975), Desórdenes fronterizos y narcisismo patólogico, Buenos Aires: Paidós

Kernberg O. (1992) La agresión en las perversiones y en los desórdenes de la personalidad, México: Paidós

Kernberg O. (2001), Psicoanálisis, psicoterapia psiconalitica y psicoteraia de fortalecimiento: controversias contemporáneas, recuperado en https://www.picoanalisisapdeba.org/wp-content/uploads/2019/03/012001kernberg.pdf

Klein M. (1924), Estadios tempranos del conflicto edípico, en Obras Completas, Tomo1, Cap, México: Paidós

Melanie K. (1946), Notas sobre algunos mecanismos esquizoides, en Obras Completas, Tomo 3, Cap 1, Barcelona: Paidós

Leiberman C y Bleichamar, N. (2013), Sobre el psicoanálisis contemporaneo, Capítulo 2: “Atención terapeutica en pacientes graves”, México: Paidós

Dougall J. (1989), Theaters of the body, Nueva York: WW Norton&compay

Ortiz, E (2011), La mente en desarrollo. Reflexiones clínicas sobre clínica psicoanalítica, Capítulo: “Clínica de los trastornos graves”, Ciudad de México: Paidós

Segal H (1964), Introducción a la obra de Melanie Klein, Cap 3: Envidia, México: Paidós

Winnicott D. (1945), Escritos de pediatría y psicoanálisis, Cap 14: Preocupación maternal primaria, México: Paidós

Zac, J. (1977), Aspectos de un paciente con modalidades de acting out En “Prácticas psicoanalíticas comparadas en las neurosis” León Grinberg (Comp.), Buenos Aires: Paidós

Descargas

Publicado

2022-07-05

Cómo citar

Bucur, M. D. (2022). Un abordaje psicoanalítico en la clínica de una paciente no neurótica. Caso F . DIVULGARE Boletín Científico De La Escuela Superior De Actopan, 9(18), 44–51. https://doi.org/10.29057/esa.v9i18.9037

Número

Sección

Artículos