Análisis crítico de la representación de la femme fatale en la imagen. Una aproximación antropohistórica.

Palabras clave: Arquetipo, Pathosformlen, femme fatale, detalle, fragmento

Resumen

En este trabajo analizamos la representación de la femme fatale en la novela gráfica Pietrolino (2009), escrita por Alejandro Jodorowsky e ilustrada por Olivier Boiscommun, la cual corresponde al estereotipo de la mujer fatal, simplificación del arquetipo de la mujer amenaza. Lo anterior, fundamentado en que Colombella, personaje femenino de la narración, presenta similitudes con la iconografía y el simbolismo arquetípico de mujeres que amenazan al hombre mediante la transgresión de las convenciones sociales de su época, al ejercer libremente su sexualidad y buscar su emancipación y empoderamiento. Sustentamos el uso imágenes para comprender el desarrollo de la cultura visual en torno al estereotipo de la femme fatale en las propuestas de Walter Benjamin, en las cuales valida los medios mecánicos de reproducción del arte como fuentes para el estudio de los fenómenos sociales y culturales en un contexto histórico específico. Para mostrar el desarrollo antropohistórico de dichas imágenes estereotipadas, nos valdremos del análisis del detalle y el fragmento, formulado por Omar Calabrese.Además, mediante la búsqueda de inferencias indiciales planteada por Carlo Ginzburg, revisaremos elementos de las mitologías grecolatina y de Medio Oriente, la pintura y la literatura medieval, la pintura y el teatro renacentista, la pintura decimonónica y el cine. Finalmente, este trabajo busca mostrar una semblanza general de la continuidad que ha tenido la representación de la mujer en la imagen, al presentarla como enemiga del orden social hegemónico por buscar su emancipación y empoderamiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alpers, S (1987). El Arte de Describir. El Arte Holandés en el Siglo XVII. Madrid: Hermann Blume.

Bard, C. (2000). Un siglo de antifeminismo: el largo camino de la emancipación de la mujer. Madrid: Biblioteca Nueva.

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Ítaca.

(1973). Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus.

Berger, P, Modos de ver, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1975.

Bornay, E. (2014). Las hijas de Lilith, Madrid: Cátedra

Bozal, V. (ed.). (2002). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, Vol. II. Madrid: La balsa de Medusa.

Burke,P. (1999). El Renacimiento. Barcelona: Crítica.

Burucua, J.E. (2002). Historia, arte y cultura. De Aby Warburg a Carlo Ginzburg. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Cabañas, J. A. (2014). La mujer nocturna del cine mexicano. Representación y narrativas corporales. México: Universidad Iberoamericana.

Calabrese, O. (1989). La era neobarroca, Madrid: Cátedra.

Camacho Morfín, L. (2013). Las armas de Don Quijote. México D.F.: Taller abierto.

Cirlot, Juan – Eduardo. (1992). Diccionario de símbolos. Barcelona: Labor

Cobast, E. (2013). Las 100 palabras de la cultura general. Barcelona: Akal.

Cortés, J. M. (1997). Orden y caos. Un estudio cultural sobre lo monstruoso en las artes, Barcelona: Anagrama.

Del Conde, T. (1994). Cuerpo humano y pintura. En Pérez-Rincón, Héctor (Comp.), Imágenes del cuerpo. México: Fondo de Cultura Económica.

Dorfman, A. & Matterlat, A. (1997). Para leer al pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo. México: Siglo Veintiuno.

Echevarría, R. (2014) La divina Comedia del Arte. México: Conaculta/Arte y Escena Ediciones

Farga Mullor, M.R. (2013). Monstruos y prodigios: el universo simbólico desde el Medioevo a la Edad Moderna, Puebla: Universidad Iberoamericana Puebla / Benemerita Universidad Autónoma de Puebla.

Falcón Martínez, C. Fernández Galiano, E. y López Melero, R. (1989). Diccionario de mitología clásica. México: Alianza.

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Ginzburg, C. (2000). Mitos, emblemas e indicios: Morfología e historia, Barcelona: Gedisa.

Gombrich, E. (2013). La historia del arte. Nueva York: Phaidon.

Grimal, P. (2010). Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Paidós.

Gubern, R. (1981). El lenguaje de los cómics. Barcelona: Península.

(2002). Máscaras de la ficción, Barcelona: Anagrama.

Jodorowsky, A. & Boiscommun, O. G. (2009). Pietrolino. Barcelona, España: Norma.

Litvak, L. (1979). Erotismo. Fin de Siglo. Barcelona: Antoni Bosch Editor.

Noval Morgan, M. P. (2011). Blonde Venus y el género cinematográfico de la Mujer Caída. Revista Andamios, Vol. 8, núm 17, pp. 345 – 366:Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Saavedra Luna, I. (2016). Cuando el Wastern cruzó la frontera. Un acercamiento transdisciplinario. México: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Tuñón, J. (1998). Mujeres de Luz y sombra en el cine mexicano. La construcción de una imagen, 1939-1952, México: El colegio de México/Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM.

Zubieta, A. M., et al. (2004). Cultura popular y cultura de masas. Conceptos,recorridos y polémicas. Buenos Aires: Paidos.

Zamorano, B., et al. , Fronteras circenses. Antecedentes, desarrollo y arte del circo. Conaculta / Instituto Nacional de Bellas Artes, México, 2012.

Filmografía

Boytler, A. (Dir.). (1994). Mujer de puerto.

Publicado
2023-09-11
Cómo citar
García-Gómez, E., León-Rendón, I., & Serna-Mora, J. (2023). Análisis crítico de la representación de la femme fatale en la imagen. Una aproximación antropohistórica. DIVULGARE Boletín Científico De La Escuela Superior De Actopan, 11(Especial), 44-53. https://doi.org/10.29057/esa.v11iEspecial.11347