Los concursos de solfeo: su contribución al desarrollo de la memoria musical y la creatividad
DOI:
https://doi.org/10.29057/ia.v13i26.13287Palabras clave:
concurso, creatividad, dictado musical, memosolfResumen
El artículo contiene los fundamentos teóricos, los objetivos, aspectos de la planeación y experiencias adquiridas en la aplicación de “concursos de solfeo” en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FAMUS-UANL), México, en el período del 2021 al 2023. La concepción pedagógica que sirvió de base, fue la Metodología para el desarrollo de la memoria musical en las clases de Solfeo (MEMOSOLF), creada por los autores, como resultado de la investigación desarrollada en el 2019. Los principales resultados fueron los siguientes: La confirmación del efecto positivo de los concursos de solfeo en la FAMUS-UNAL, para el desarrollo de la memoria musical y la creatividad de los estudiantes. La verificación del importante papel del dictado musical (rítmico, rítmico-melódico y de intervalos) como estrategia didáctica en concursos de solfeo. Elaboración de recomendaciones para el desempeño de los profesores en el proceso de planificación y aplicación de los concursos.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Autor1. (2023). El dictado musical en línea: una estrategia didáctica para desarrollar la memoria musical y la creatividad. Revista Magotzzi. Recuperado de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ia/article/view/10873
Autores. (2020). Los concursos como factor de calidad y creatividad en la FAMUS-UANL. En M. A. Méndez Ramírez & K. G. Ramírez Paredes (Eds.), Calidad y pertinencia en artes. CAESA-Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes. https://bit.ly/3JCgAD5
Autores. (2021). La memoria musical y emocional en el solfeo. Editorial Académica Española. https://bit.ly/4051yex
Corchuelo, C. (2018). Gamificación en educación superior: experiencia innovadora para motivar estudiantes y dinamizar contenidos en el aula. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (63), 29-41. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.63.927
Deterding, S. (2014). Eudaimonic Design, or: six invitations to rethink gamification. En M. Fuchs, S. Fizek, P. Ruffino, & N. Schrape (Eds.), Rethinking Gamification (pp. 305–331). http://gamification-research.org/2014/06/editedvolume-rethinking-gamification-out/
Gaspar, E. (2021). La gamificación como estrategia de motivación y dinamizadora de las clases en el nivel superior. Educación, 27(1), 33-40. https://doi.org/10.33539/educacion.2021.v27n1.2361
Kapp, K. M. (2012). Games, gamification, and the quest for learner engagement. Training and Development, 66(6), 64-68.
Lago, P. (2006). Música y creatividad, algo más que un lenguaje de expresión y comunicación. Prodiemus, 1-12. http://www.prodiemus.com/parlem/articles/0000079.pdf
Medina Á., Domingo, M. D., Camacho CE, & Pérez, I. (2011). La creatividad musical y su desarrollo en la enseñanza universitaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), 14(1), 53-67. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.14.1.134921
Méndez Ramírez, M. A. & Ramírez Paredes, K. G. (Eds.). (2020). Calidad y pertinencia en artes. CAESA-Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes. https://bit.ly/3JCgAD5
Moltrasio, J., Deidda, I. & Rubinstein, W. (2022). Revista de Psicología, Online First, 1-15. https://doi.org/10.24215/2422572Xe15
Prieto, J. (2022). Revisión sistemática sobre la evaluación de propuestas de gamificación en siete disciplinas educativas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(1), 189–214. https://doi.org/10.14201/teri.27153
Rodríguez, A. (2007). Las competencias en el Espacio Europeo de Educación Superior. Tipología. Humanismo o Trabajo Social. Volumen 006. Universidad de León.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Tibets Serguei, Gerardo Borroto Carmona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.