Teatrografía del cuerpo sacro: una poética a contrapelo en el laboratorio de arte de Cecilia Lemus

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v10i20.8243

Palabras clave:

Poética, Cecilia Lemus, teatro sacro, creación de personajes, Albayalde

Resumen

El siguiente trabajo, es un estudio de la escritura dramática de Cecilia Lemus que siempre ha estado cortésmente enclaustrada en un sentimiento devoto, paradójicamente la misma  posmodernidad le ha permitido aclarar y sostener una libertad de pensamiento religioso, mítico y ritual. Su poética recae en la conformación del cuerpo y la palabra del actor cognoscente, germinada desde una lingüística gramatical para funcionar como un dispositivo poiético[1] para la construcción de los sentimientos. Esta disertación cualitativa esta reconstruida como una didáctica sagrada, con sus propias leyes y normas del Teatro religioso para la comprensión de los personajes de Albayalde (Blanco de plomo) en el Laboratorio de arte Piel de Salmón.  Su sistema de pensamiento y sus  ideas estéticas se piensan en tres grandes periodos: El teatro de la Vaina Sacra (1995-1999).  El teatro de los Resplandores de lo Finito (2000- 2019) y el teatro de los tenebrismos (2019-2021). Siendo el  objetivo de este articulo significar el proceso-montaje virtual, del Auto sacramental, como una metodología   para la construcción de personajes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
47%
33%
Días hasta la publicación 
236
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Lemus, Cecilia. “Bing Bang en el arte de la dramaturgia actual” Piel de Salmón progresa hasta hacer su Bing Bang. Ediciones Piel de Salmón. (s/f) Web. 28/06/2021

Cohen, C. Salomón. (2007). Martín Buber y su aproximación a la psicoterapia. Universidad Iberoamericana. México. Tesis Maestría. PDF

Fernández, Jean. Jorge. (2006). “Verbos de percepción sensorial una clasificación cognitiva”. Ed. Asociación de Jóvenes Lingüistas. Interlingüistica No. 16 Universidad de Alicante. Web. 28/07/2021

Rojas Garcidueña, José. (1989). Autos y Coloquios del Siglo XVI. Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de humanidades. Biblioteca del estudiante universitario No. 4.

Iribarne, Leonardo. (2014). “El barroco y el neobarroco de Severo Sarduy”. Calamo Veintiuno.

La última tentación de Cristo. (2021). Libros de Mario.

Guía docente. (2021). Antropología Teatral. UCAM. Universidad Católica de Murcia. Grado en danza.

Kuri, Jorge. (1996). “La primera dramaturga medieval nacida en México”. Uno más uno [México] suplemento sábado. 31 de agosto de 1996. Página 11.

Centro Nacional de la Artes. “Hablemos de dirección con Luis de Tavira”. Youtube. 6 jul 2017. Web. 29/07/2021

Ynduráin, Domingo, 1943-2003. (2012). Los autos sacramentales. Publicación: Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, III Jornadas de Teatro Clásico Español (Almagro, 1980), ed. J. Monleón, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pp. 233-255. Web. 29/07/2021

Garin Martínez, Inma. (2018). Artes Vivas: definición, polémicas y ejemplos. Estudis Escénics. No. 43.

Arango, Manuel Antonio. (2021). “El teatro religioso en el barroco mexicano. Pensamiento y Cultura”. No. 121.

Parellada, Ricardo. (2000). “La naturaleza de las pasiones del alma en Descartes”. Revista de Filosofía, 3. ª Época, vol. XIII, núm. 23, págs. 235-242. Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense. Madrid. PDF.

Basarab Nicolescu. (2021). “La transdisciplinariedad”. Manifiesto. Ediciones Du Rocher. Traducción al español revisada con el autor Norma Núñez-Dentin y Gérard Dentin. PDF.

Ortiz García, Carmen. Sánchez Gómez, Luis ángel. (1994). “Diccionario histórico de la antropología española”. Consejo superior de investigaciones científicas departamento de antropología de España y América. Madrid.

Castells C. I. (2016). “Vacas sagradas” La garriga. La Vanguardia.

Descargas

Publicado

2022-07-05

Cómo citar

Briones Durán, F. . (2022). Teatrografía del cuerpo sacro: una poética a contrapelo en el laboratorio de arte de Cecilia Lemus. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 10(20), 35–43. https://doi.org/10.29057/ia.v10i20.8243