Tuna y Xoconostle: fuentes de pectinas de interés alimentario

Autores/as

  • Yareli Morales Martínez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Ma del Rocío López Cuellar Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Norberto Chavarría Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Adriana Inés Rodríguez Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icap.v4i7.2963

Resumen

Los frutos de Opuntia son muy apreciados por sus propiedades funcionales, sin embargo tuna y xoconostle son poco aprovechados, se consumen principalmente en fresco y su industrialización es prácticamente nula. Estos frutos pueden ser usados como fuentes no convencionales para extraer pectinas, productos de alto valor agregado en el mercado de aditivos alimentarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-05

Cómo citar

Morales Martínez, Y., López Cuellar, M. del R., Chavarría Hernández, N., & Rodríguez Hernández, A. I. (2018). Tuna y Xoconostle: fuentes de pectinas de interés alimentario. Boletín De Ciencias Agropecuarias Del ICAP, 4(7). https://doi.org/10.29057/icap.v4i7.2963

Número

Sección

Reportes de investigación o prácticas