Diseño y Construcción de un Dispositivo Trazador Controlado Mediante Movimientos de la Cabeza

Palabras clave: Discapacidad motriz, Giroscopio, Robot cartesiano, Tetraplejia

Resumen

La tetraplejia es generada por una lesión medular en la cual se pierde el control y la sensibilidad de las extremidades. Al presentarse este estado de incapacidad física se recomienda el uso de dispositivos de apoyo para obtener mayor autonomía en las actividades cotidianas. Actualmente, la mayoría de los dispositivos se enfocan en mejorar el desplazamiento de la persona dejando de lado actividades recreativa. Este trabajo presenta el diseño y construcción de un dispositivo que permite a la población con tetraplejia la posibilidad de realizar trazos a través de la detección de los movimientos de la cabeza, con el fin de brindar una opción que permite la expresión de manera escrita. La detección de los movimientos de la cabeza del usuario se realiza mediante un acelerómetro con giroscopio cuyos datos son procesados por un microcontrolador que envía la acción por Bluetooth a un robot cartesiano, logrando una comunicación usuario-máquina que permite la expresión escrita a la persona con discapacidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ASIA American Spinal Injury Association. (2019). Normas internacionales para la clasificación neurológica de lesión de la médula espinal. URL: https://asia-spinalinjury.org/wp-content/uploads/2019/ 11/International-Standards-Worksheet-Spanish-Final_10_28_2019.pdf

Arboleda, C., García, E., Posada, A. y Torres, R. (2009, Julio). Diseño y construcción de un prototipo de interfaz cerebro-computador para facilitar la comunicación de personas con discapacidad motora. EIA. (11), pp. 105-115. URL: http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n11/n11a09.pdf

Arnold, H. (2017). Drawing Robot - Arduino Uno + CNC Shield + GRBL. Thingiverse. URL: https://www.thingiverse.com/thing:2349232

Bahena-Salgado, Y. y Bernal-Márquez, J. (2007). Calidad de vida de los pacientes con paraplejía secundaria a lesión vertebral traumática. Acta ortopédica mexicana, 21 (1), pp. 3-7. URL: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2007/or071b.pdf

Banco Mundial. (2023, 3 de abril). La inclusión de la discapacidad. URL: https://www.bancomundial.org/es/topic/disability

Castillo-Benavides, C. A., García-Arias, L. F. y Duque-Méndez, N. D. (2017, 30 de octubre). IMU-Mouse: diseño e implementación de un dispositivo apuntador dirigido al desarrollo de interfaces adaptativas para personas con discapacidad física. Tecnológicas, 21(41), pp. 63-79.

Gómez, W. (2022, 28 de febrero). Personas con discapacidad de acuerdo con el Censo 2020 del INEGI. Laboratorio de datos. URL: https://obindi.org/trabajos/laboratorio-de-datos/personas-con-discapacidad-de-acuerdo-con-el-censo-2020-del-inegi/#:~:text=El%20Censo%20consider%C3%B3%20seis%20tipos%20de%20discapacidades%3A%20Discapacidad,Mental%20%28Personas%20con%20alg%C3%BAn%20problem

INEGI (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. URL: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Institut Guttman. (2019). Neurorrehabilitación Lesión Medular. URL: https://www.guttmann.com/es/treatment/lesion-medular

Machado, A. J., Amador, J. F. y Coello, M. J. (2015). Wheelchair control system for quadriplegics and ocular keyboard. 2015 IEEE Thirty Fifth Central American and Panama Convention (CONCAPAN), pp. 1-5, Tegucigalpa, Honduras.

Moreno-Fergusson, M. y Amaya-Rey, P. (2009). Paraplejía: pasado y futuro del ser. Index de Enfermería, 18(3), pp. 185-189. URL: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009 000300010&lng=es&tlng=es

Nosovsky, G. (2022). Centro Integral de Terapia del Arte. [En línea]. URL: https://terapia-de-arte.com/ventajas-y-desventajas-dela-terapia-de-arte/

Rodríguez Moya, F. A. (2016, Julio). Aplicación Android para el control de dispositivos de movilidad usadas en la asociación ASOPLEJICAT. Universidad Regional Autónoma de los Andes. URL: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4248

Ulloa Chandía, M. A. (2016). Diseño de teclado computacional capacitivo para personas con limitaciones motoras. [Tesis para obtener el grado de Ingeniero Civil Biomédico]. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Eléctrica. Universidad de Concepción.

WHO (2013, 11 de noviembre). International Perspectives on Spinal Cord Injury (IPSCI). Editado por Jerome BickenbachI.

Publicado
2024-04-22
Cómo citar
Peñaloza-Mendoza, G. R., Pérez-Silva, R. B., Campos-Hernández, A., & Flores-Medina, P. J. (2024). Diseño y Construcción de un Dispositivo Trazador Controlado Mediante Movimientos de la Cabeza. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 12(Especial2), 52-58. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial2.12265