Herramienta didáctica de enseñanza de la programación de sistemas robóticos

Palabras clave: Robot manipulador, Enseñanza, Herramienta didáctica

Resumen

A nivel educativo, en ocasiones se pierde el interés en cierto tema debido a la falta de entendimiento o a la complejidad que esté presenta, en el caso particular de este trabajo, se enfoca en la enseñanza de los entornos de programación de sistemas robóticos. Para esto, se diseña una herramienta interactiva que facilitará la comprensión de la composición de los sistemas robóticos, así como los tipos de programación, ya que si no se conocen las bases es más complejo entender el modo de programación. Para facilitar dichos temas se desarrolló una aplicación móvil con información clara y concisa para facilitar la comprensión de estos temas, además se desarrolló un control de un brazo robótico mediante deslizadores, los cuales dictan el movimiento en grados para cada articulación simulando la programación guiada, además se agregaron 3 botones los cuales permiten realizar un movimiento lineal o circular entre dos puntos predefinidos, así como una rutina para simular la programación textual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ariza L. C. & Amaya H. D. (2011) Laboratorio remoto para la enseñanza de la programación de un robot industrial. Ing. USBMed, ISSN: 2027-5846, Vol. 2, No. 1,pp. 33-39. Ene-Jun, 2011.

Barrientos, A., Peñín, L. F., Balaguer, C., Aracil, R. (2007): Fundamentos de Robótica. McGraw-Hill

Bravo Sánchez, F. Á., & Forero Guzmán, A. (2012). La robótica como un recurso para facilitar el aprendizaje y desarrollo de competencias generales.

Hernández Herrera, C. A. (2016). Diagnóstico del rendimiento académico de estudiantes de una escuela de educación superior en México. Revista Complutense de Educación, 27(3), 1369-1388. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.48551

Izurrategui, C. E., Martínez, M. G., Rodríguez, J. B., & Sáenz, J. M. M. (2002) Experiencia Docente En La Impartición De Prácticas De Laboratorio De La Asignatura De Control Y Programación De Robots. Centro de Enseñanzas Científicas y Técnicas. Universidad de La Rioja, XXIII Jornadas de Automática.

Jara, C. A., Candelas-Herías, F. A., & Torres, F. (2007). Laboratorios virtuales y remotos basados en EJS para la enseñanza de robótica industrial. Actas de las XXVIII Jornadas de Automática, Huelva, 2007

Jordán Gamito, A. (2020): Diseño y realización de un sistema automatizado de clasificación por colores basado en brazo robótico y el TMS320F28335. TFG de Ingeniería en Tecnologías Industriales. Departamento de Ingeniería Electrónica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla, Sevilla.

Pinto-Salamanca, M. L., Barrera-Lombana, N., & Pérez-Holguín, W. J. (2010). Uso de la robótica educativa como herramienta en los procesos de enseñanza. Ingeniería Investigación y Desarrollo, 10(1), 15-23.

Romero, L. Utrilla, A. Utrilla, V.M. (2014). Las Actitudes Positivas y Negativas de los Estudiantes en el Aprendizaje de las Matemáticas, su Impacto en la Reprobación y la Eficiencia Terminal, RA XIMHAI, Vol. 10, Número 5, Julio-Diciembre 2014.

Sánchez Mora A. M., (2002). Guía para el divulgador atribulado I: Enseñanza y aprendizaje de la divulgación. En El Muégano Divulgador, núm. 17. Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM, México.

Willging, P., Astudillo, G. J., Castro, L., Bast, S. G., Occelli, M., & Distel, J. M. (2017). Educación con tecnologías: la robótica educativa aplicada para el aprendizaje de la programación. In XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2017, ITBA, Buenos Aires).

Publicado
2022-10-05
Cómo citar
Peñaloza Mendoza, G. R., García González, M. Ángel, Carreón Silva, L. M., & Campos Hernández, A. (2022). Herramienta didáctica de enseñanza de la programación de sistemas robóticos. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 10(Especial4), 208-213. https://doi.org/10.29057/icbi.v10iEspecial4.9347