Origen del toro de lidia. Patrimonio cultural inmaterial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/prepa4.v13i25.13765

Palabras clave:

Fighting bull, origin, race, selection, specimens

Resumen

El primer gran misterio respecto a los toros de lidia es su origen, la aparición natural de su raza o su crianza con fines de combate a través de la selección de ejemplares y razas con fines comerciales. Los conocedores del tema coinciden en que dichos ejemplares son el resultado de un trabajo de selección que se lleva a cabo desde el siglo XVIII para hacer concurrir ciertas características adecuadas a la lidia.

 

Citas

García, R. & Almenara, J. (2004). Escala de evaluación de la bravura para bovinos de lidia. Revista de estudios taurinos. No. 18 106-132. https://docplayer.es/94272135-Escala-de-evaluacion-de-la-bravura-para-bovinos-de-lidia-ebl-10-rodrigo-garcia-gonzalez-gordon-1-jose-almenara-barrios.html

Domecq, J., (2010), Del toreo a la bravura. Barcelona, España: Alianza.

Álvarez, F., (2012), La verdad sobre los toros. España: Hades.

Gil, F. y Fernández, J. (2018). La ciencia deconstruye al toro bravo: estas son las razones por las que embiste. El Español. s/n https://www.elespanol.com/toros/20180412/ciencia-deconstruye-toro-bravo-razones-embiste/299220919_0.html

Romero, E., (2021), Toros para todos. España: Alfar S.A.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Vázquez Roa, C. G. (2025). Origen del toro de lidia. Patrimonio cultural inmaterial. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 4, 13(25), 10–12. https://doi.org/10.29057/prepa4.v13i25.13765