Lógica formal contra lógica informal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/prepa4.v13i25.13990

Palabras clave:

Existencia, proceso, razonamiento, asertiva, valida, lógica, Arte, Ciencia, justifica, argumento

Resumen

Todos los días los seres humanos tenemos que tomar decisiones que definen nuestra existencia lo que nos proporciona un resultado positivo o negativo a nuestra persona, si es favorable no hay problema, en caso contrario se debe a que no hemos desarrollado la habilidad para utilizar el razonamiento para atender y solucionar situaciones o problemas actuales de nuestro entorno. A las personas se les dificulta utilizar los procesos mentales para estructurar correctamente nuestros pensamientos que nos permita llegar a conclusiones asertivas.

 

De ahí la importancia del área de conocimiento llamada “LÓGICA”, la cual nos va a servir para poder justificar nuestras ideas y comportamiento, sin embargo, en ocasiones elaboramos argumentos correctos e incorrectos. Como no todos hemos desarrollado la habilidad de construir o tomar decisiones asertivas, es necesario utilizar a la lógica como una herramienta de apoyo para razonar lo que aprendemos o experimentamos de manera correcta en la solución de problemas actuales. Por la importancia y dificultad de razonar de manera válida nuestro comportamiento se le ha considerado a la lógica como un arte y una ciencia que algunos desarrollan más que otros.

La lógica se tiene que poner en práctica para probar su efectividad con la finalidad de aceptar o rechazar el resultado final. Algunas veces las personas se dejan llevar por sus sentimiento, emociones y pasiones al momento de tomar decisiones lo ideal sería poner en práctica la tercera estructura del pensamiento conocida como el razonamiento, el cual nos va a permitir elaborar juicios confiables, válidos y solidos que nos ayuden a discernir lo bueno de lo malo.

Por su aplicación y naturaleza la lógica se clasifica en formal e informal, la primera tiene estructuras que la hacen correcta y la segunda es la que utilizamos en el día a día para convencer, persuadir, alcanzar un objetivo individual o común.

 

Citas

Jesús M, Oscar M. Lizán. Pensamiento Lógico, Editorial: KLIK soluciones educativas S.A de C.V. 2022. México:UAEH; 24-26.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Bautista Bautista, G. (2025). Lógica formal contra lógica informal. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 4, 13(25), 41–42. https://doi.org/10.29057/prepa4.v13i25.13990

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento