Emprendimiento y liderazgo: conceptualización y su relación con el perfil emprendedor en estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.29057/prepa4.v13i26.14764Palabras clave:
Emprendimiento, liderazgo, educación, perfil emprendedor, estudiantesResumen
El objetivo principal de la presente investigación es analizar la influencia y relación que existe entre el liderazgo y el emprendimiento, para lo cual se describió el marco conceptual de emprendimiento y liderazgo (definiciones, características, factores etc.), posteriormente se presentó las dimensiones de estudio de cada concepto, así como la relación que existe entre ambos temas, por último, se presentan las conclusiones sobre la importancia de implementar temas relacionados al liderazgo y perfil emprendedor en las aulas a nivel medio superior y licenciatura.
La importancia de realizar esta investigación recae en un principio en el beneficio social para cualquier institución educativa, con la finalidad de identificar un perfil de sus estudiantes en relación con su actitud emprendedora y liderazgo, a través del cual los directivos de la misma puedan implementar estrategias mediante una serie de actividades y/o la actualización de su programa educativo, encaminadas al reforzamiento y fomento de una cultura emprendedora.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Bagheri, A., & Lope, Z. (2013). Role of university en trepreneurship programs in developing students’ entre preneurial leadership competencies: Perspectives from malaysian undergraduate students. Journal of Educa tion for Business, 88(1), 51-61.
Briasco, I. (2014). El desafío de emprender en el siglo XXI. Herramientas para desarrollar la competencia emprendedora. Narcea, S.A. DOI:ISBN: 978- 277- 2063-3
Buckinghan School. (2013). ¿Cómo desarrollar Líderes en los Colegios? Colombia.
Canales, Román, y Ovando. (2017). Emprendimiento de la población joven en México: una perspectiva crítica. Revista Entreciencias, 5(12), 1-12.
Canterino, F., Cirella, S., Piccoli, B. & Shani, A. (2020). Leadership and change mobilization: The mediating role of distributed leadership. Journal of Business Research, 108(1). doi:https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.09.052
Chan, K. Y., Ho, M. R., Chernyshenko, O. S., Bedford, O., Uy, M. A., Gomulya, D., & Phan, W. M. J. (2012). En trepreneurship, professionalism, leadership: A frame work and measure for understanding boundaryless ca reers. Journal of Vocational Behavior, 81(73-88).
Cogliser, C., & Brigham, K. (2004). The intersection of leadership and entrepreneurship: Mutual lessons to be learned. The Leadership Quarterly, 15(6), 771-799.
Contreras Torres, F., Espinosa Méndez, JC, Soria Barreto, K., Portalanza Chavarría, A., Jáuregui Machuca, K., y Omaña Guerrero, JA (2017). Explorando las intenciones emprendedoras en estudiantes universitarios latinoamericanos. Revista Internacional de Investigación Psicológica , 10 (2), 46–59. https://doi.org/10.21500/20112084.2794
Espíritu, R., y Sastre, M. (2011). Actitud emprendedora en los estudiantes universitarios: un análisis de fatores explicativos en la comunidad de Madrid. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Gálvez, E. (2011). Cultura intraemprendedora e innovación: un estudio empírico en las mipyme turísticas colombianas. Cuadernos de Administración´ on, 27(2), 103-114.
Gutiérrez, G. (2011). Educación emprendedora en la universidad: educando para el futuro. Retos 2, 135-154.
Hernández Espíndola, H. M. de la luz, Rodríguez Hernández , C. J., Leyte Xacalco , E., & Luna García , J. J. (2023). Emprendimiento y liderazgo en las IES: Fomentando la Innovación Empresarial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 212-227. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7671
Homs, R. (2017). Desempleo entre universitarios. Recuperado de El universal.
Lonati, S. (2019). What explains cultural differences in leadership styles? On the agricultural origins of participative and directive leadership. The Leadership Quarterly. doi:https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2019.07.003
Nathan, E., Cox, J., Tse, H., & Lowe, K. (21 November 2019). From competency to conversation: A multi-perspective approach to collective leadership development. The Leadership Quarterly. doi:https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2019.101346
Navarro, C. (2016). Consideraciones teóricas sobre el concepto de liderazgo y su aplicación en la investigación educativa. Scielo, 7.
Rodríguez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento y gestión, 94¬-119
Rudolph, C., Murphy, L. & Zacher, H. (February 2020). A systematic review and critique of research on “healthy leadership”. The Leadership Quarterly, 31. doi:https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2019.101335
Ruidías, R. (2020). Programa educativo de innovación y emprendimiento para desarrollar el liderazgo en estudiantes. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/51976
Salinas, F., y Osorio, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. Economía Pública, Social y Cooperativa(75), 129-151.
Sánchez, J. (2010). Educación emprendedora y nuevas tecnologías; El futuro de la universidad y la universidad del futuro. Santiago de Compostela, España: Andavira Editora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diana Soledad Guzmán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.