Ciberseguridad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/prepa4.v13i26.14901

Palabras clave:

Ciberseguridad, Infraestructuras críticas, Desinformación, Índice Global de Ciberseguridad, Derechos humanos

Resumen

La ciberseguridad es esencial en la era digital, influyendo en la economía, el gobierno y la vida diaria. México ha desarrollado su Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENCS) basada en cuatro pilares: promoción de cultura de ciberseguridad, protección de infraestructuras críticas, creación de capacidades de detección ágil y cooperación internacional. Además, el Índice Global de Ciberseguridad (GCI) y el Índice Nacional de Seguridad Cibernética (INSC) evalúan el progreso en esta área, destacando fortalezas y debilidades. A pesar de los avances, emergen tres riesgos desatendidos: vulnerabilidad en infraestructuras críticas, desinformación generada por IA y ciberamenazas que afectan derechos humanos. Es crucial un enfoque proactivo para abordar estos desafíos y garantizar un entorno digital seguro.

Citas

tendencias que podrían marcar el futuro de la ciberseguridad en 2030. (2024, 10 septiembre). Foro Económico Mundial. https://es.weforum.org/agenda/2023/03/7-tendencias-que-podrian-marcar-el-futuro-de-la-ciberseguridad-en-2030/

Estrategia Nacional de Ciberseguridad. (2017). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/271884/Estrategia_Nacional_Ciberseguridad.pdf

Global Cybersecurity Index. (s. f.). ITU. https://www.itu.int/en/ITU-D/Cybersecurity/Pages/global-cybersecurity-index.aspx

NCSI :: Ranking. (s.f.). https://ncsi.ega.ee/ncsi-index/

Riesgos Globales 2024: 3 riesgos de los que no se habla lo suficiente. (2024, 10 septiembre). Foro Económico Mundial. https://es.weforum.org/agenda/2024/02/riesgos-globales-2024-3-riesgos-de-los-que-no-hablamos-lo-suficiente/

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Pérez Tavera, I. H. (2025). Ciberseguridad. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 4, 13(26), 47–49. https://doi.org/10.29057/prepa4.v13i26.14901

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento