La identidad y las identificaciones sociales. El caso de los jóvenes cosplayers de Pachuca, Hidalgo.

Palabras clave: Identidad, identificaciones sociales, identidades juveniles, representaciones sociales, cosplay

Resumen

Hablar sobre la identidad desde la teoría es una tarea compleja, lo anterior, lo señalo porque no existe una definición única para dicha categoría conceptual, hay que tener en cuenta que cada disciplina y cada autor la definen de manera distinta, según sus marcos teóricos de referencia. En este texto retomaré a algunos autores que han reflexionado sobre el tema de la identidad y las identificaciones sociales. Posteriormente, paso al ámbito de las identidades juveniles, donde también presento las ideas de algunos expertos que han reflexionado sobre la identidad y la condición juvenil. Por último, hablo de tres ejemplos de investigaciones sobre la identidad en jóvenes en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo. La finalidad de este texto es mostrar un panorama general sobre dichas categorías, para entrever sus conexiones teóricas y empíricas

 

Citas

Identidades juveniles.
En el contexto de nuestra contemporaneidad, Tangueca (2016) apunta que la identidad de los jóvenes hoy en día esta influida por los procesos globales en los que estamos insertos, por ende, la dimensión histórica y social de nuestro tiempo da estructura y contenido a la identidad juvenil, la cual se presenta como diversa, flexible, dinámica y múltiple. El consumo cultural de los jóvenes, dice el autor, es una evidencia de su identidad, entre otras evidencias, su análisis nos puede dar indicios para comprender como los jóvenes hoy en día configuran su identidad a partir de las prácticas de consumo que llevan a cabo, sin dejar de tomar en cuenta otras dimensiones de la identidad como la familia, el género, la clase social, el territorio y las relaciones entre grupos de edad y las diferentes generaciones. 4

Sobre este tema, Contreras, D. y Lafferte, M. (2017) reflexionan sobre la identidad en los adolescentes, y señalan que desde los años noventa del siglo anterior, ha existido un debate acerca de las diversas maneras en que se construyen sociocuturalmente los distintos significados en torno a la juventud, en terminos generales, el debate se centra en la compresnsión de la juventud como un momento vital en el que influye la situación social de clase, el género, el grupo de pertenencia, los grupos etarios, etcetera. Además, los autores plantean que para entender la condición juvenil en la actualidad, debemos de comprender sus prácticas y la dimensión simbólica de dichas prácticas, porque ambas, son manifestaciones de las diversas maneras de ser joven en el marco de los procesos de socialización que ocurren dentro de las transformaciones sociales del mundo occidental en las últimas décadas, como por ejemplo, la resignificación del tiempo y el espacio, el desanclaje territorial, que configuran nuevas formas de concebir la estructura social. 5

En ese tenor de ideas, el Dr. José Manuel Valenzuela responde a Vommaro (2018) que el tema de las identidades debe de pensarse desde una posición interpretativa distinta que tome en cuenta las necesidades y expresiones reales de las y los jóvenes en Latinoamérica, solo así, podremos hablar de una identidad sitiada, y de la reinvención de los jóvenes en las diversas maneras de participar en el ámbito público, lo anterior lo entiendo en el sentido de que los jóvenes son actores o agentes sociales activos que participan de manera dinámica en la conformación de sus diversas, identidades que se expresan en su forma de vestir, de socializar, de hablar, en su prácticas culturales, en la música que escuchan, en los imaginarios y en la dimensión ideológica de sus haceres, en los objetos que consumen, entre otros aspectos que son evidencias de su identidad. 6

En cambio, Flores Moreno (2017) apunta que el tema de las identidades locales, nacionales, etnicas, de clase, de género, etcétera, es central en las ciencias sociales, particularmente en los estudios sobre las culturas juveniles, las subculturas, los diversos movimientos sociales, las adscripciones identitarias a diversos colectivos, lo que nos permiten caracterizar a las diversas agrupaciones en general, y a los colectivos juveniles en particular. Asi, estudiar las identidades, nos puede arrojar luz sobre como se configuran los grupos socilaes, como ingresan a estos los individuos, cual es el proceso de aceptacion y como se representan los participantes esa colectividad. El autor piensa que analizar el proceso ritual, las performances y los comportamientos sociales nos pueden dar la posibilidad de comprender las dinamicas socioculturales que no pocas veces contienen elementos lúdicos, políticos e incluso de violencia que se expresan de manera evidente o simbólica. 7

Hasta aquí he mostrado brevemente lo que señalan algunos expertos sobre la identidad, los procesos de identificación y las identidades juveniles, enseguida, y a modo de ejemplo, presento tres investigaciones sobre la identidad juvenil en el contexto de la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

Identidades juveniles en Pachuca, Hidalgo.
En primer lugar, Ramírez y Fernández (2013) hablan del barrio El Arbolito, y señalan que este ha ido perdiendo su identidad minera con el paso del tiempo, y se convirtió en un barrio, como muchos en Mexico y Latinoamérica, formando parte de la mancha urbana marginada y carente de oportunidades, entonces, los habitantes de dicho barrio –incluidos los jóvenes- se aferran e intentan sostener su identidad en el pasado, es decir, “en aquel tiempo en donde la minería estaba en auge y en el que nacieron los abuelos que hoy nos hablan con nostalgia. Es la base sobre la cual se tejieron las relaciones familiares y sociales” (Ramírez y Fernández, 2013, 82-83). Si reflexionamos un poco, estos jóvenes se arraigan a la familia, al territorio y a la historia, sobre estos pilares se sustentan sus procesos de identidad. 8

Por otro lado, Castelli Olvera y Valles Ruiz (2015) observan que entre las y los jóvenes de preparatoria en la Ciudad de Pachuca se está desarrollando una conciencia en torno a la igualdad de género, así, los jóvenes asumen dicha igualdad como lo políticamente correcto, al menos eso se refleja en sus discursos y narrativas, pero de manera contradictoria “se reiteran y justifican los roles tradicionales de género que conciben lo femenino como lo controlable y frágil y lo masculino como libre y fuerte, lo que justifica una serie de mecanismos, muchas veces violentos, como la burla e incluso la agresión verbal o física hacia aquellos o aquellos que no cumplen con los estándares establecidos socialmente” (Castelli y Valles Ruiz, 2015, 36). Con base en lo anterior, me parece importante acotar que es importante no olvidar que el género también es una de las dimensiones de la identidad, y los discursos y prácticas que se construyen en torno a él, son evidencias de esta, dignas de observación y análisis. 9

Los dos ejemplos anteriores nada tienen que ver con el tercer ejemplo que expondré enseguida, y que se refiere a los jóvenes que practican el juego de disfraces cosplay en Pachuca, Hidalgo, sin embargo, considero que ambos trabajos nos sirven para comprender por un lado, la diversidad de jóvenes que existen en la ciudad, lo que nos lleva entonces a pensar que no podemos hablar de la juventud, así en mayusculas, si no que debemos reflexionar sobre las juventudes diversas y sus especificidades socioculturales. Por otro lado, considero que los trabajos citados nos pueden dar una idea sobre lo que falta por investigar en relación a las identidades juveniles en Pachuca, Hidalgo.

Ahora, hablaré sobre los jóvenes cosplayers de Pachuca, a partir de algunas observaciones que he hecho en las convenciones de comics y cosplay de esta localidad, como La Tuzocon, que se celebra en las instalaciones de la Preparatoria Número 1 de la UAEH, y la Expo Anime que se presenta en los Salones Joya de esta ciudad. Entonces, lo que aquí expongo son algunas consideraciones generales, a partir de lo visto en dichos espacios donde se expresan la identidad de algunos jóvenes de ambos sexos que practican este juego de disfraces contemporáneo. De entrada, es necesario aclarar que es el cosplay. Este término viene de la combinación de los vocablos costume y play que se traduce en “juego de disfraces”. Básicamente, esta afición consiste en actuar y disfrazarse de un personaje ficticio de los animes, mangas, comics, videojuegos, películas y/o series de televisión, así entonces, el cosplay alude a un juego de disfraces contemporáneo cuyo rasgo primordial radica en caracterizarse como los personajes provenientes de los universos ficticios de los productos culturales arriba mencionados. Los aficionados a este juego de disfraces se reúnen en convenciones dedicadas a estos productos culturales para interactuar, participar en concursos de disfraces, en performances, o para consumir algunos productos alusivos a estas industrias del entretenimiento, de la misma manera, ellos posan constantemente para las cámaras de los medios de comunicación, y de los asistentes a estos espacios de ritualización social. Cabe señalar que esta actividad cultural nace en los años setenta del siglo anterior, tanto en Estados Unidos como en Japón, y desde los años noventa se ha arraigado en el gusto de un sector de la población juvenil, tanto en México, como en diversos países de América Latina.

Cabe recorder que el ritual es el mecanismo por medio del cual se configuran las identidades individuales y colectivas, en el uso organizado del tiempo y el espacio. El ritual da sentido a la experiencia colectiva y da normas a las acciones sociales en tiempos y espacios prefijados y reconocidos colectivamente. Los cosplayers llevan a cabo todo un ritual lúdico teatral antes y durante las convenciones. Algunos cosplayers practican deportes para modelar el cuerpo para parecerse al personaje a representar, entrenan para trabajar el cuerpo y conservar su figura, otros hacen dietas y comparten consejos de belleza para cuidar la piel, es evidente la preocupación por cuidar el cuerpo para que seá más atractivo y parecido al personaje por representar. También la confección de su vestuario debe ser de la mayor calidad posible y lo más cercano al original. El juego ritual del cosplay es actuación seductora, en él se encarnan representaciones de personajes ficticios, hay acciones teatrales intencionales para ser vistas, para gustar, el cosplay para existir requiere del poder de la fantasía, de la exhibición pública, de la complicidad, de lo lúdico. El universo cosplay se desarrolla en el espacio ritual de las convenciones nacionales e internacionales respaldadas por la gran industria del comic y el anime, en donde se mueven grandes cantidades de dinero alrededor de estos encuentros de personas acuden en búsqueda de satisfacer el deseo de adquirir novedades editoriales (comics, mangas, suvenires), y algunos pasearse disfrazados como un homenaje a su héroe preferido, para ser vistos, satisfaciendo así sus propios imaginarios y utopías. 10

Me parece que los jóvenes cosplayers de Pachuca se vinculan entre sí, a partir de afirmarse como individuos que participan juntos en un proceso lúdico teatral en el que se reconocen y se distinguen como perteneciendo a su particular colectividad. Los cosplayers de esta localidad, desenvolviéndose en sus particulares contextos de interacción y poniendo en juego sus expectativas, se comportan en función de las reglas, códigos y símbolos que envuelven y matizan esta práctica cultural contemporánea. Sus tiempos y espacios de ritualización e identificación (las convenciones Tuzocon y Expo Anime) devienen en campo donde pueden desplegar todas sus conductas potenciales poniendo en juego toda su identidad.

Considero que el análisis de esta práctica lúdico teatral moderna puede aportar información sobre la manera en que se configuran nuevas identidades juveniles caracterizadas por novedosas maneras de participación e interacción con la alteridad. Estas formas actuales de identificación están relacionadas con el goce por lo lúdico, la exhibición, la ligereza de comportamientos, la vivencia placentera de practicar en grupo este juego de disfraces.

Las convenciones de comics y cosplay en Pachuca, entendidas como contexto de interacción para los cosplayers, son el marco donde los participantes en este juego de disfraces emergente se reconocen como miembros de un colectivo que comparte los mismos gustos, intereses y relativos a este tipo de práctica lúdico teatral y al universo ficticio de estas industrias del entretenimiento. Los cosplayers conocen los tiempos y los lugares de participación, igualmente, interiorizan ese complejo simbólico que significa el ámbito fantástico del comic, el manga y el anime; así como los canales, las redes y circuitos donde se difunde este universo de la ficción. En otras palabras, estos actores sociales, que fuera de la escena cosplay pertenecen a otro tipo de colectividades con identidades diferentes, se distinguen y se reconocen en estos espacios lúdicos, configurando así una identidad que funciona como su emblema grupal mientras duran sus representaciones lúdicas. Los cosplayers se reconocen como perteneciendo a su universo lúdico colectivo (extimidad), mientras hacen las representaciones de los personajes de ficción a partir de su mismidad y de su biografía (intimidad).

Por último, considero que los cosplayers de Pachuca cuando se disfrazan y representan un personaje lo hacen a partir de toda su corporeidad, cuando hacen cosplay están implicando todo su cuerpo a través de movimientos, expresiones, percepciones, emociones y representaciones. La integración espacial de su identidad y de su corporalidad establece su diferenciación fortaleciendo su individualidad.

Las evidencias de la identidad y las identificaciones sociles al interior de este juego de disfraces juvenil, puede observarse por la relación del cosplayer con los objetos del universo cosplay a través de los mecanismos de introyección y proyección. El individuo que hace cosplay, ha incorporado o interiorizado todo un universo ficticio donde habitan personajes mágicos, poderosos, sobrenaturales, mitológicos, dotados de fuerzas sobrenaturales o de habilidades que están más allá de su condición corporal. Estos personajes se desenvuelven en historias fantásticas o en odiseas peligrosas y misteriosas que dan contenido a sus imaginarios individuales y sociales. De la misma forma, los cosplayers han introyectado todo el simbolismo de las convenciones que es compartido por otras cosplayers (comportamientos, rituales, juegos, imágenes, símbolos, espacios y tiempos del juego). Mediante el mecanismo de proyección, el cosplayer se identifica y se vincula con el universo cosplay, a través del despliegue de todo un abanico de posibilidades comportamentales, de expresiones corporales y de experiencias emocionales, el participante en el juego de disfraces proyecta durante su representación dentro del contexto de las convenciones, todo su arsenal de sentimientos y emociones, así como sus imaginarios y porque no decirlo sus pulsiones. Bajo el disfraz y durante el desarrollo de la representación lúdico-teatral, el individuo juega temporalmente con su identidad, inmerso en un ritual colorido y luminoso donde el instante de ser, hacer y estar en ese momento festivo se caracteriza por conductas desmesuradas cargadas de hedonismo e imaginación.




Referencias
[1] Navarrete-Cazales, Z. ¿Otra vez la identidad? Un concepto necesario pero imposible. Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol.20, Núm. 65, abril-junio 2015: 461–479. Recuperado el 5 de septiembre de 2021. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14035408007
[2] Aguado Vázquez, J.C. Identidad, Corporeidad y cultura. Una propuesta conceptual desde la Antropología, en Las culturas hoy, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México; 2019: 163–194.
[3] Giménez, Gilberto. Materiales para una teoría de las identidades Sociales. Frontera Norte, Volumen 9, Núm. 18, Julio-diciembre 1997: 9–28.
[4] Tangueca, B.J. La identidad de los jóvenes en los tiempos de la globalización, Revista Mexicana de Sociología. 2016; 78 (4): 633-654. Recuperado el 5 de septiembre de 2021
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32147313003
[5] Contreras, D. y Lafferte, M. El debate sobre la identidadadolescente, en Adolescentes y jóvenes en realidades cambiantes. Notas para repensar la educación secundaria en América latina. UNESCO, 2017: 44-45. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247578_spa
[6] Vommaro, P. Pensar los jóvenes en marcos más amplios, más allá de lo juvenil, en Encrucijadas, Revista crítica de Ciencias Sociales,15, 2018: 1-20. Recuperado el 5 de septiembre de 2021.
http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/article/view/435/0
[7] Flores Moreno, C. L. Nosotros y los otros. Adscripciones identitarias juveniles, ritos y participación social en dos localidades del centro de México. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Antropología Social y Cultural, 2017.
[8] Rámirez Hernández, J. A., & Férnandez Christlieb, F. (2013). Paisaje e identidad en El Arbolito, Pachuca, Hidalgo. Jóvenes y adultos en apego a un barrio ex. Investigaciones Geográfica(80), 71-85. Recuperado el 16 de junio de 2018, de https://ac.els-cdn.com/S0188461113727523/1-s2.0-S0188461113727523-main.pdf?_tid=f72dc6e9-4ec6-4ce2-96bc-8afe94259346&acdnat=1530367597_7ad5319d24ee28e6266ea41567861da7
[9] Castelli Olvera, A.K. y Valles Ruiz, R.M. Comprensión y socialización del concepto género en estudiantes de educación media superior de Pachuca, México. Ánfora, 38 (22), 2015: 17-38. Doi ISSN 0121-6538
[10] Reyes Gutiérrez Gustavo. La desmesura de hacer cosplay. Imagen corporal, identidad y teatralidad en el juego de disfraces, Tesis de Maestría en Antropología Física, Escuela Nacional de Antropología e Historia 2014. México.
Publicado
2022-01-05
Cómo citar
Reyes-Gutiérrez , G. (2022). La identidad y las identificaciones sociales. El caso de los jóvenes cosplayers de Pachuca, Hidalgo. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 4, 10(19), 20-24. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/8395