Impacto del uso de aguas residuales en el Valle del Mezquital

Autores/as

Palabras clave:

aguas residuales, enfermedades, contaminación, agricultura

Resumen

Objetivo: analizar y comprender el impacto de las aguas residuales en la vida de los habitantes del Valle del Mezquital en Hidalgo, México.

Métodos: se realizó un análisis exploratorio acerca de la información recopilada sobre la situación de las aguas residuales en la región del Valle del Mezquital.

Principales hallazgos: Las aguas residuales son el producto de las de las cloacas principalmente de la región de la ciudad de México y sus alrededores las cuales sin ser tratadas se emplean en la agricultura lo que ha incrementado la probabilidad de cursar con algún evento de enfermedad

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
17%
33%
Días hasta la publicación 
67
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Acción contra el hambre. (2020). “Aguas negras: ¿Qué son y cómo pueden tratarse?”. Recuperado en febrero 2023 desde: https://www.accioncontraelhambre.org/ es/aguas-negras-que-son

FAO. (2017). FAO.ORG. Obtenido de: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/water_use/indexesp.stm

García, E., (2019). “El agua residual como generadora del espacio de la actividad agrícola en el Valle del Mezquital, Hidalgo, México”. Rev. aliment. contemp. desarrollo. reg. 29 (54). Recuperado en febrero2023desde: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?sc ript=sci_arttext&pid=S2395- 91692019000200106

Gonzales, M., (2010). “Usos seguros y riesgos microbiológicos del agua residual para la agricultura”. Revista cubana de salud pública. 37 (1). 61-73. Recuperado enfebrero2023desde: https://www.redalyc.org/pdf/214/21417 788007.pdf

Pérez, I., (2015). “las aguas negras y sus beneficios”. Recuperado en febrero 2023 desde: https://ciencia.unam.mx/leer/425/Las_% E2%80%9Caguas_negras%E2%80%9D_y_ sus_beneficios

Lara Figueroa, H. N., & García Salazar, E. (2020). Prevalencia de enfermedades asociadas al uso de agua contaminada en el Valle del Mezquital. Revistas UNAM

Lorenzo, E. V. (2009). Reúso de aguas residuales domésticas para riego agrícola. Valoración crítica | Revista CENICCiencias Biológicas

Silva, J. S., Torres, P. y Madera, C. (2008). Reúso de aguas residuales domésticas en agricultura. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(2),347-359. https://www.redalyc.org/pdf/18 03/180314732020.pdf

Sastriques, F. O., y Gallego, R. (2006). El riego con aguas de mala calidad en la agricultura urbana. Aspectos a considerar. II. Aguas residuales urbanas Irrigation with low quality in urban agriculture: points to regard. II. Urban waste water. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

Rueda, A., (2018) Del desagüe a la cancha: la rueda verde del agua negra, DGDC-UNAM, recuperado febrero de2023 en https://www.dgdc.unam.mx/labpdc/l eer/5/del-desague-a-la-cancha-la- ruta-verde-del-agua-negra

Pérez, I., (2015) Las “aguas negras” y sus beneficios, DGDC-UNAM, recuperado en febrero de 2023 en https://ciencia.unam.mx/leer/425/La s_%E2%80%9Caguas_negras%E2%80%9D_y_sus_beneficios

García-Salazar, Edith Miriam. El agua residual como generadora del espacio de la actividad agrícola en el Valle del Mezquital, Hidalgo, México. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2019, vol.29,n.54es: https://www.scielo.org.mx/scielo.ph p?script=sci_arttext&pid=S2395- 91692019000200106

Redacción Agua.org.mx. (20 de febrero de 2020). Fondo para la comunicación y la educación ambiental A.C. Obtenido de https://agua.org.mx/editoriales/agua-y-agricultura/#:~:text=El%20sector%20agr%C3%ADcola%2C%20en%20general%2C%20consume%20el%2076.7%25,ineficientes%20y%20contrarias%20al%20aprovechamiento%20sustentable%20del%20agua.

Rueda, A. (29 de noviembre de 2018). Laboratorio de Periodismo de Ciencia. Obtenido de https://www.dgdc.unam.mx/labpdc/leer/5/del-desague-a-la-cancha-la-ruta-verde-del-agua-negra

Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera. (2020). Avance de siembras y cosechas. Obtenido de http://infosiap.siap.gob.mx:8080/agricola_siap_gobmx/ResumenDelegacion.do

UN Water. (2020). Aguas residuales un recurso desaprovechado. Obtenido de https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/9A13A8A4E16D102F05258175006A9AD1/$FILE/1__15.247647s.pdf

Descargas

Publicado

2023-07-05

Cómo citar

Domínguez Narváez, J. A., Guevara-Rosales, C. ., Daniel Ibarra, N., & Maldonado Cabrera, D. (2023). Impacto del uso de aguas residuales en el Valle del Mezquital. XAHNI Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 6, 1(1), 6–11. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xahni/article/view/11046