Artículo Inyección carbónica: una forma de optimizar los cultivos agrícolas en invernaderos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/xahni.v2i3.12921

Palabras clave:

CO2, atmósfera, temperatura, fotosíntesis, beneficios ambientales

Resumen

El CO2 es uno de los principales gases que albergan en la atmósfera, se origina principalmente por procesos antropogénicos. En la actualidad se ha vuelto un punto de atención en la sociedad, ya que la saturación de este gas en la atmósfera ocasiona el aumento de la temperatura (calentamiento global), otra consecuencia es el aumento del nivel de mar, ambas problemáticas causan un desbalance en el desarrollo óptimo de seres vivos. Sin embargo este gas de igual forma es vital para llevar a cabo procesos naturales, como lo es el caso de la fotosíntesis donde las plantas aprovechan el CO2 de la atmosfera para convertirlo en su alimento, por lo tanto la sociedad ha buscado la manera de disminuir y a su vez aprovechar este gas mediante diferentes metodologías, una de ellas es la inyección de CO2 en invernaderos donde se desarrollan hortalizas, gracias a este método se obtienen beneficios ambientales como económicos para la sociedad.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
39%
33%
Días hasta la publicación 
38
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Intagri. (10 de enero de 2017). Intagri. Obtenido de Inatgri: https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida/inyeccion-de- bioxido-de-carbono-(CO2)-en-invernadero

Assumpciò Antòn, X. A. (Diciembre de 2011). Manual aplicador de CO2 en cultivos hortìcolas. España.

Núñez, A., González, M., Saura, G. (mayo-agosto de 2015). Proceso de recuperación de CO2. ICIDCA, II, 24. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2231/223143421004.pdfç

Orús, A. (2024). Nivel promedio de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera entre 1959 y 2023. Obtenido de Statista.

Medina, J. (2010). La Dieta del Dióxido de Carbono (CO2). Conciencia Tecnológica (39), 50-53. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/944/94415753009.pdf

Menéndez, R., Moliner, R. (2011). Energía sin CO2. España: CSIC.

Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio. (20 de Abril de 2020). NASA. Obtenido de https://climate.nasa.gov/system/downloadable_items/272_Carbon_Cyc le_04_20_20_Espanol.pdf

Martínez Ramírez, J. N. (2008). Uso de diferentes cubiertas plásticas en invernaderos para mejorar los efectos de radiación, temperatura y humedad relativa. CIQA, Saltillo, Coahuila, México. Obtenido de https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1025/593/1/Jose %20Noe%20Martinez%20Ramirez.pdf

Pesquera, S. d. (29 de abril de 2016). Gobierno de México. Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/siap/articulos/en-mexico- existen-25-814-unidades-de-produccion-de-agricultura- protegida?idiom=es#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20Atlas,s ombra%2C%20techo%20sombra%20o%20pabell%C3%B3n.

NOVAGRIC. (s.f.). Obtenido de NOVAGRIC:

https://www.novagric.com/es/venta-invernaderos- novedades/servicios/construccion-montaje-invernaderos

Esmeijer, M. (1999). CO2 in greenhouse horticulture. Aalsmeer: Applied Plant Research. Obtenido de https://edepot.wur.nl/274827

Landis, T. D., Tinus, R. W., McDonald , S. E., Barnett, J. P. (s.f.). En MANUAL DE VIVEROS PARA LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES FORESTALES EN CONTENEDOR (Vol. 3). Obtenido de file:///C:/Users/les31/Downloads/Parte%205%20Capitulo%204%20Di oxido%20de%20Carbono.pdf

Poudel, M. (Marzo de 2017). UNIVERSIDAD ESTATAL DE OKLAHOMA. Recuperado el 2023 de 04 de 23, de https://extension.okstate.edu/fact-sheets/greenhouse-carbon-dioxide- supplementation.html

AGRI nova Science. (s.f.). infoAgro. Obtenido de infoAgro:

https://infoagro.com/abonos/fertili_carbonic.htm

nutricontrol. (15 de abril de 2020). nutricontrol. Obtenido de nutricontrol: https://nutricontrol.com/es/como-influye-el-dioxido-de- carbono-co2-en-el-cultivo-en-invernadero/

Nobel, P. S. (2011). Sabiduría del desierto, agaves y cactos: CO2, agua, cambio climático. Ciudad de México: bba.

Equipo Editorial INTAGRI. (octubre de 2018). intagri. Obtenido de intagri: https://www.intagri.com/public_files/125.-Plantas-C3-C4-y- CAM.pdf

Herrera, J. L. (24 de enero de 2023). EL ECONOMISTA. Obtenido de EL ECONOMISTA: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Produccion-de-jitomate- en-invernadero-en-Hidalgo-20230123-0117.html

Pérez, M., Castro, R. (2011). Jitomate en invernadero. Texcoco: Universidad Autónoma Chapingo.

Descargas

Publicado

2024-06-07

Cómo citar

Zuñiga Estrada, M. A., Granillo Pineda, K. A., Aldana Reyes, K. S. ., Pérez Briseño, L. G. ., Calva Martínez, R. G. ., Ortega Hurtado, B. ., & López León, M. M. . (2024). Artículo Inyección carbónica: una forma de optimizar los cultivos agrícolas en invernaderos. XAHNI Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 6, 2(3), 19–26. https://doi.org/10.29057/xahni.v2i3.12921