Gallo criollo El gallo criollo: una descripción de su aparato reproductor

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/xahni.v2i3.12959

Palabras clave:

Testículos, epidídimo, papila copulativa, esperma

Resumen

La cría de gallos criollos en la avicultura de traspatio desempeña un papel muy importante en la alimentación de familias de escasos recursos, son una fuente importante de proteína y un ingreso cuando estos se venden. La buena salud y juventud de un gallo se encuentra la estabilidad futura de una nueva parvada. El objetivo de esta revisión es describir el aparato reproductor del gallo criollo. El aparato reproductor del gallo está constituido por: testículos, epidídimo, conductos deferentes y el órgano copulador: papila copulativa. Las células de Sertoli son las responsables de la calidad nutricional de los espermatozoides, mientras que las células de Leying son las responsables de la producción de testosterona, controlan la espermatogénesis y del desarrollo del aparato reproductor masculino. En conclusión: es necesario seleccionar como sementales gallos jóvenes con características fenotípicas adecuadas: crestas grandes y coloridas, adecuado peso corporal, libre de daños o enfermedades en los tarsos y corvejones.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
17%
33%
Días hasta la publicación 
62
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Pérez AML., Méndez A, Rodríguez MJM, Molero SG. Efecto de las aflatoxinas totales sobre el volumen y peso testicular en gallos (Gallus gallus). Ciencia 2015; 23(2): 55-61.

Vivas-A G, Loza no-HJ. y Velasco J. Regulación inmuno-testicular y citocinas. Investigación Clinica 2007; 48(1): 107 - 121. https://ve.scielo.org/pdf/ic/v48n1/art11.pdf

Olivera M, Ruiz T, Tarazona A, Gildardo C. El espermatozoide, desde la eyaculación hasta la fertilización. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 2006; 19(4): 426-436.

Longo BM, Fernandes BMMR, Dalva CM, Padovani CR and Mendes AA. Anatomical Study on Domestical Fowl (Gallus domesticus) Reproductive System. Internantional Journal Morphology 2007; 25(4): 709-716. https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v25n4/art07.pdf

Vásquez ED, Díaz C, Carmona Z, Vásquez RF. Varicocele testicular en adolescentes. Salud Uninorte. (Barranquilla, Colombia) 2009; 25 (2): 245-257. http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n2/v25n2a07.pdf

Crosta L, Gerlach H, Marcellus BH, Timossi L Physiology, diagnosis, and diseases of the avian reproductive tract. Veterinary Clinics Exotic Animal 2003; 6: 57-83. https://www.vetexotic.theclinics.com/article/S1094-9194(02)00026-9/pdf

Powley J. Desarrollo testicular y fertilidad. Arboracres boletín de servicios. 2008. https://aviagen.com/assets/Tech_Center/BB_Foreign_Language_Docs/Spanish_TechDocs/2A-Acres-Boletin-de-Servicio-Jun-08-Desarrollo-Testicular-y-Fertilidad-.pdf

Du X, Qin F, Kwame F, Zhu Q, Shu G, Li D, Tian Y, Wang Y and Zhao X. Rearing system influences the testicular development, semen quality and spermatogenic cell apoptosis of layer roosters. Poultry Science 2021; 100 (101158): 1-14. https://doi.org/10.1016/j.psj.2021.101158

Khalid I. AA, Fatimah SZ, Rababa AN. Microscopic and Macroscopic Study on Iraqi Local Rooster Genital Tract. Revista electrónica de Veterinaria 2022; 23(3): 210-218.

Barriere L, Melara R, Lazo F. Prototipo electro-eyaculador para aves en peligro de extinción en el Salvador. El Salvador Ciencia y Tecnología, II Etapa 19 (26): 12-17.

. Dávila SG., Campo JL, Gil MG, Castaño C, Santiago MJ. Effect of the presence of hens on roosters sperm variables. Poultry Science 2015; 94 (7): 1645-1649.

Descargas

Publicado

2024-07-05

Cómo citar

Rodríguez Ortega, L., Rodríguez Ortega , A. ., Zúñiga Estrada , E. A. ., Ronquillo de Jesús , E. ., Vargas Cornejo , A. ., Pérez Anaya , J. A., & Leyva Jiménez , H. (2024). Gallo criollo El gallo criollo: una descripción de su aparato reproductor. XAHNI Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 6, 2(3), 15–18. https://doi.org/10.29057/xahni.v2i3.12959