La Tecnocracia en el gobierno de la Cuarta Transformación en México: Un primer acercamiento
DOI:
https://doi.org/10.29057/xahni.v2i4.13986Palabras clave:
Tecnocracia, Nivel Educativo, Curriculum, Experiencia ProfesionalResumen
El objetivo de este documento es conocer si los titulares de las dependencias del gobierno federal del segundo piso de la Cuarta transformación en México cumplen con las características del perfil de la Tecnocracia como es: la educación, el curriculum profesional y experiencia en la Administración Pública. Partimos del supuesto que la mayoría de los titulares de la dependencia del Gobierno Federal cumple parcialmente con las características de un tecnócrata político. La metodología propuesta para comprobar este supuesto es utilizar una técnica de investigación documental con el propósito de conocer la formación disciplinaria (nivel educativo y curriculum) y las experiencias profesionales en la Administración Pública. Las conclusiones refieren que se cumple con el nivel educativo, pero no con el actual cargo que ocupan en las dependencias del gobierno federal.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
- Editora:
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Citas
Camp, Roderic Ai (1983). El tecnócrata en México. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 45, No. 2 (Apr.- Jun., 1983), pp. 579-599.
García-Pelayo, Manuel (1974). Burocracia y Tecnocracia. Alianza editorial. Segunda edición. pp. 220.
Hernández Rodríguez, Rogelio (2014). Entre la racionalidad tecnocrática y la gobernabilidad. La importancia del consenso político en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. LIX, núm. 222, septiembre-diciembre, 2014, pp. 353-368.