El impacto de la inteligencia artificial en el emprendimiento tradicional
DOI:
https://doi.org/10.29057/xahni.v3i5.14938Palabras clave:
Inteligencia Artificial (IA), Emprendimiento tradicional, Automatización, Innovación tecnológica, ProductividadResumen
La inteligencia artificial (IA) está transformando el ámbito del emprendimiento, desafiando los paradigmas convencionales y ofreciendo nuevas oportunidades. Su uso facilita la automatización de procesos, mejora la toma de decisiones fundamentadas en datos y permite una personalización efectiva de la experiencia del cliente. No obstante, también presenta retos como la resistencia al cambio y la carencia de conocimientos técnicos. El emprendimiento tradicional se fundamenta en modelos de negocio físicos, procesos manuales y atención a los clientes de manera personalizada, mientras que los emprendimientos tecnológicos aprovechan la IA para aumentar la eficiencia y disminuir costos. La integración de la IA en negocios tradicionales implica superar obstáculos organizativos y capacitar al personal. A pesar de los desafíos, una correcta implementación puede potenciar la productividad, agilizar procesos y ofrecer ventajas competitivas. Se resalta la necesidad de formular estrategias que permitan a las empresas adaptarse a la era digital y maximizar el potencial de la IA para su crecimiento y sostenibilidad.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
- Editora:
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Citas
Acosta-Prado, J., Zárate-Torres, R., & Ortíz, E. (2021). Emprendimiento sostenible: un estudio de caso múltiple (Vol. 32). Lima , Peru: Información tecnológica . doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000600169
Avila Angulo, E. (2021). La evolución del concepto empren emprendimiento y su relacióin con la innovación y el conocimiento (Vol. 14). Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Revista digital. Investigación & negocios. doi:https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.126
Castello-Sirvent, F., Peris-Ortis, M., & Roger-Monzo, V. (2024). Estrategias y transiciones socio-técnicas para la era de la inteligencia artificial. Madrid: Dykinson.
Huamaní, G., Fernández López, S., & Neira Gómez, I. (2019). Factores contextuales del emprendimiento tecnológico. Revista de economía mundia, 53, 179. Obtenido de https://uaeh-primo.hosted.exlibrisgroup.com/primo-explore/fulldisplay?docid=TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_35e28127ac504cc390a4b21ffa69cab5&context=PC&vid=UAEH&lang=es_ES&search_scope=uaeh_scope&adaptor=primo_central_multiple_fe&tab=uaeh_tab&que
Leo-Paul, D., Salamazabeh, A., Mortazavi, S., & Zolfaghari, M. (2022). Strategic futures studies and entrepreneurial resiliency: A focus on digital technology trends and emerging markets. Tec empresarial, 16(1), 1-5. doi:http://dx.doi.org/10.18845/te.v16i1.6038
Navarro-Dolmesh, R. (2023). Descripción de los riesgos y desafíos para la integridad. Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP(91), 231-260. doi:https://doi.org/10.18800/derechopucp.202302.007
Nuria, C., & Rodeiro Pazos, D. (2012). El rol de los parques cientifico-tecnológicos en el emprendimiento unversitario: propuesta de un catálogo de indicadores de evaluación. Revista Globalización, competitividad y gobernabilidad, 6(2), 95-109. Obtenido de https://uaeh-primo.hosted.exlibrisgroup.com/primo-explore/fulldisplay?docid=TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001349294&context=PC&vid=UAEH&lang=es_ES&search_scope=uaeh_scope&adaptor=primo_central_multiple_fe&tab=uaeh_tab&query=any,contai
Paredes Hernández , S., Castillo Leal , M., & Saavedra García , M. (2019). Factores que influyen en el emprendimiento femenino en México. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 10(23), 158-167. doi:10.14349/sumneg/2019.V10.N23.A8
Rodríguez-Sampayo, Z. J., & Mondragón-Girón, G. (2024). Inteligencia artificial, un desafia para el razonamiento de los estudiantes. Revista Científica Multidisciplinaria, 2(3), 20-24.
Rouhiainen, L. (2021). Inteligencia artificial para los negocios. Madrid: Comercial Grupo Anaya.
Rubio García, Y., & Santos Álvarez, M. (2024). El impacto de la Inteligencia Artificial en las empresas. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas Empresariales. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71641
Ruiz Muro, J., Jara Vera , R., Bastidas González , W., & Bastidas Jimbo, W. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en tiempos modernos. Sapiens in Artificial Itelligence, 1(2). Obtenido de https://revistasapiensec.com/index.php/Sapiens_in_Artificial_Intelligen/article/view/37
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Joel Alejandro Domínguez Narváez, Guillermo Mera Callejas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.