Configuración del Sistema Institucional de Archivos en los gobiernos locales de Hermosillo, Sonora y de Pachuca de Soto, Hidalgo.
DOI:
https://doi.org/10.29057/xahni.v3i5.14978Palabras clave:
sistema institucional de archivos, gestión documental, administración pública, gestión archivisticaResumen
El presente artículo realiza un análisis documental comparado sobre la implementación del Sistema Institucional de Archivos (SIA) en los gobiernos municipales de Hermosillo, Sonora y Pachuca de Soto, Hidalgo, con el objetivo de describir y analizar el grado de cumplimiento normativo, los avances institucionales y los desafíos persistentes en la gestión documental desde un enfoque archivístico, organizacional y de gobernanza local. La investigación adopta una metodología técnica de investigación documental, a partir del análisis de normativa vigente, reglamentos municipales, planes de desarrollo archivístico, informes institucionales y literatura académica especializada. Se empleó un análisis de contenido temático y categorial, apoyado en referentes teóricos como el modelo de administración burocrática de Max Weber (2002), la teoría de acción pública de Pinazo Hernandis (2014) y los principios archivísticos clásicos propuestos por Schellenberg (1956). También se consideraron enfoques contemporáneos sobre la gestión documental como política pública (Rojas, 2021) y los marcos institucionales definidos por la Ley General de Archivos y los lineamientos del Archivo General de la Nación (AGN, 2019).
Entre los hallazgos más relevantes, se identifican avances desiguales entre ambos municipios. Hermosillo presenta un marco normativo robusto, reglamentos actualizados y esfuerzos visibles de profesionalización del personal archivístico, aunque con limitaciones en materia de evaluación del desempeño. Pachuca, por su parte, muestra rezagos normativos y operativos, con procesos aún fragmentados y escasa articulación con otras áreas estratégicas como transparencia o tecnologías de la información. Ambos casos enfrentan desafíos comunes: falta de indicadores de evaluación, débil cultura archivística institucional y ausencia de sanciones efectivas por incumplimientos. A partir del análisis comparado, se proponen cuatro líneas estratégicas para el fortalecimiento del SIA a nivel municipal: (1) consolidación del marco normativo con mecanismos de sanción y fiscalización, (2) capacitación y profesionalización del personal técnico, (3) integración transversal del SIA en la gestión institucional, y (4) establecimiento de instrumentos para la evaluación periódica del desempeño archivístico. En conclusión, el estudio demuestra que el fortalecimiento de los sistemas institucionales de archivos no sólo es una obligación legal, sino una condición necesaria para garantizar el acceso a la información pública, mejorar la rendición de cuentas y construir gobiernos municipales más eficientes, transparentes y democráticos.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
- Editora:
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Citas
Archivo General de la Nación (AGN). Lineamientos para la implementación del Sistema Institucional de Archivos. México: AGN; 2019.
Archivo General de la Nación (AGN). Informe nacional sobre cumplimiento de obligaciones archivísticas. México: AGN; 2022 [citado 2025 abr 18]. Disponible en: https://www.gob.mx/agn
Archivo General de la Nación (AGN). Buenas prácticas archivísticas en gobiernos locales. México: AGN; 2022.
Archivo General del Estado de Hidalgo (AGEH). Reporte anual sobre la situación archivística municipal 2022–2023. Pachuca: Gobierno del Estado de Hidalgo; 2023.
Archivo General del Estado de Sonora (AGES). Reporte de cumplimiento municipal en materia de archivos 2022–2023. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora; 2023.
Ayuntamiento de Hermosillo. Plan Municipal de Desarrollo Archivístico 2021–2024. Hermosillo: Coordinación General de Archivos Municipales; 2021.
Ayuntamiento de Hermosillo. Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Municipio de Hermosillo. Hermosillo: Gobierno Municipal; 2021.
Ayuntamiento de Pachuca de Soto. Reglamento para el Manejo y Conservación de Archivos del Municipio de Pachuca. Pachuca: Gobierno Municipal; 2020.
Consejo Nacional de Archivos. Manual para la organización y conservación de archivos municipales. México: CONARCH; 2021.
Crespo B. Gestión Documental y Administración de Archivos: Una mirada desde la gestión pública. Madrid: Ediciones Trea; 2019.a
Crespo M. Gestión documental en el sector público: desafíos y oportunidades. Rev Adm Pública. 2019;53(1):45–68.b
Crespo Muñoz FJ. La descripción archivística en el marco de la gestión documental por procesos. Rev Esp Doc Cient. 2019;42(4):e248. https://doi.org/10.3989/redc.2019.4.1632
Derrida J. Mal de archivo: Una impresión freudiana. París: Galilée; 1995.
Flick U. Introducción a la investigación cualitativa. 5ª ed. Madrid: Morata; 2015.
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los Archivos. México: INAI; 2020.
Ley General de Archivos. Diario Oficial de la Federación. 15 de junio de 2018 [citado 2025 abr 18]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx
Pinazo Hernandis J. Evolución de modelos y enfoques para el análisis de la “acción pública”: del discurso a una nueva dinámica normativa. Gestión y Análisis de Políticas Públicas. 2014;(12).
Rojas J. La gestión documental como política pública: una mirada desde el gobierno local. Rev Iberoam Archivística. 2021;11(1):12–29.
Rosas Huerta A. Una ruta metodológica para evaluar la capacidad institucional. Política y Cultura. 2008;(30):119–134.
Schellenberg TG. Modern Archives: Principles and Techniques. Chicago: University of Chicago Press; 1956.
Secretaría de la Función Pública. Guía para la Gestión Documental en la Administración Pública Municipal. Ciudad de México: SFP; 2020.
Sosa del Ángel CO, Caballero Rico FC, Guzmán García JC, Perales Garza CY. Gestión documental a través del Sistema Institucional de Archivos. Rev Gen Inf Doc. 2022;32(1):243–265. https://doi.org/10.5209/rgid.82947. a
Sosa D, Méndez R, Larios A. Gestión documental y sistemas institucionales de archivos: análisis normativo y administrativo en México. Rev Gestión Pública. 2022;12(3):77–102. b
Sosa N, González C, Martínez L. El Sistema Institucional de Archivos en México: avances, retos y perspectivas en la administración pública municipal. Rev Mex Adm Pública Local. 2022;14(2):45–62. c
Weber M. Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica; 2002.
Yin RK. Case Study Research and Applications: Design and Methods. 6th ed. Thousand Oaks: SAGE Publications; 2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Raciel Paredes Morgado, Israel Cruz Badillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.