Interpretaciones de los determinantes en la salud desde perspectivas feministas

Palabras clave: Biología, Género, Medio ambiente, Estilo de vida, Sistema de salud

Resumen

En este escrito se realiza un análisis sobre el modelo de determinantes en la salud propuesto por Lalonde, desde el punto de vista de los estudios feministas con el objetivo de reflexionar sobre las condiciones de las mujeres que deben ser tomadas en cuenta en cada uno de los determinantes en la salud para coadyuvar a la comprensión de la importancia del género como una categoría analítica en los procesos de bienestar de las mujeres. Las prácticas en atención sanitaria están determinadas por una serie de normas creadas bajo una mirada androcentrista que han excluido las especificidades de las mujeres generando desigualdades y estigmas hacia sus malestares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Mies C. El género como determinante social de la salud y su impacto en el desarrollo sostenible. Universitas. 2023;41(3):33-47. https://doi.org/10.20318/universitas.2023.7412

Organización Mundial de la Salud. Constitución de la Organización Mundial de la Salud. 1946.NewYork.

Aparicio I. La equidad de género en salud: un camino por recorrer. En: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Comprendiendo el derecho humano a la salud. Prosalus: Madrid;2005.41-50.

Valls Llobet C. Mujeres invisibles para la medicina. 3rd. ed. Madrid: Capitán Swing; 2020.

Consejo Nacional de Población. Indicadores Demográficos de México de 1950 a 2050.CONAPO; 2020. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Mapa_Ind_Dem18/index_2. html

Lamas M. Cuerpo: diferencia sexual y género, Taurus. México; 2002.

Lalonde MA. New perspective on the health of Canadians. Office of the Canadian Minister of National Health and Welfare 1974. Ottawa; 1981. Disponible en: https://www.phac-aspc.gc.ca/ph-sp/pdf/perspect-eng.pdf

Calero JdelR, De Miguel AG. Educación para la Salud (Modelos). En: Calero JdelR, De Miguel AG, editores. Diccionario de epidemiología, salud pública y comunitaria. Edición Universitaria Ramón Areces: Madrid; 2005. 79-80.

Rohlfs I, Borrell C, Fonseca MC. Género, desigualdades y salud pública: conocimientos y desconocimientos. Gac Sanit. 2000;14(3): 60-71.

Ortega Ruiz C. Las mujeres y la enfermedad mental. Una perspectiva de género a través de la historia contemporánea. Cuad Kóre. 2011;1(4):208-23.

Roselló M, Cabruja T, Gómez P. ¿Feminización de la psicopatología o psicopatologización de lo femenino? Construcciones discursivas de cuerpos vulnerables. Ath Dig Rev de Pens e Inv Soc. 2019;19(2):22-49.

Organización de las Naciones Unidas. World Population Prospects 2022. Summary of Results. Department of Economic and Social Affairs. New York;2022.

Rubín G. El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. Nueva Antropología.1986; 8(30).

Bosch E, Ferrer V, Alzamora A. Algunas claves para una psicoterapia de orientación feminista en mujeres que han padecido violencia de género. Feminismo/s. 2005;6:121-136.

Foucault M. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI. Biblioteca Nueva, 2012.

Acosta C, Heras A. Salud mental, asimetrías de poder-saber y heterotopías. En: Jornadas Internacionales “Discurso y poder: Foucault, las ciencias sociales y lo jurídico” (A cuarenta años de la publicación de “Vigilar y Castigar”). Lanús, Pcia. Buenos Aires; 2015.

Tauli V. Informe de la relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Taulli Corpuz [Internet]. Naciones Unidas; 2015. Disponible en: https://www.nacionmulticultural.unam.mx/pactopedregal/pdf/6.6.b.tauli-corpuz2.pdf

Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM. Balance regional. Niñas madres. Embarazo y maternidad infantil forzados en América Latina y el Caribe. Asunción; 2016.

Bonino L. Masculinidad, salud y sistema sanitario: el caso de la violencia masculina, Seminario de la OMS/Oficina europea. Mainstreaming de género en las políticas de salud en Europa. Madrid; 2001.

Pedraza Z. El régimen biopolítico en América Latina. Cuerpo y pensamiento social. Iberoamericana. 2004;4(15):7-19.

Probyn Elspeth. Sexing the Self: Gendered Positions in Cultural Studies. Routledge. New York;1993.

Marchese G. Del cuerpo en el territorio al cuerpo-territorio: Elementos para una genealogía feminista latinoamericana de la crítica a la violencia. EnDiv Rev CSH. 2019; 13:9-41.

Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. (Re)patriarcalización de los territorios. La lucha de las mujeres y los megaproyectos extractivos. Rev Ecol Pol. 2017; 54:67-71.

Butler J. Bodies that Matter. On the Discursive Limits of Sex. Routledge. London; 2011.

Fuentes CD. ¡Nosotras somos las portavoces! Biopolítica y feminismo comunitario frente a la minería en Santa Rosa y Jalapa, Guatemala. CSH. 2016; 3(1):17-33.

IM Defensoras. Declaración de las organizaciones participantes en el Encuentro Latinoamericano de Defensoras, Defensores y Autoridades Originarias de los pueblos y territorios de América Latina, Ciudad de México [Internet]. [Consultado 5 feb 2024]. Disponible en: https://im-defensoras.org/2017/06/declaracion-organizaciones-participantes-en-el-encuentro-latinoamericano-de-defensoras-defensores-y-autoridades-originarias-de-los-pueblos-y-territorios-de-america-latina/

Machado H, Navarro ML. La trama de la vida en los umbrales del Capitaloceno. El pensamiento de Jason W. Moore en diálogo con nuestras luchas. Bajo tierra ediciones. Ciudad de México; 2020.

Navarro Trujillo ML. Saber-hacer ecofeminista para vivir-y-morir-con en tiempos del capitaloceno: luchas de mujerescontra los extractivismos en Abya Yala. Bajo el Volcán. 2022; 3(5):271-301.

Mies M. Patriarcado y acumulación a escala mundial. Trafican¬tes de Sueños. Madrid; 2019.

Federici S. Calibán y la bruja: mujeres y acumulación originaria. Traficantes de Sueños. Madrid; 2017.

Merchant C. La muerte de la naturaleza. Mujeres, ecología y revolución científica. Siglo XXI ed. Comares. Argentina; 2020.

Moore JW. El capitalismo en la trama de la vida. Ecología y acumulación de capital. Traficantes de sueños. Madrid; 2020.

Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. La vida en el centro y el crudo bajo tierra. El Yasuní en clave feminista. Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. Quito; 2014.

Alker S, Kerr M, Pender N, Sechrist K. A Spanish language version of the Health-Promoting Lifestyle Profile. Nursing Research. 1990; 39(5):268-273. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2399130/

Muñoz J. Karmita M, Ramírez O, Herrera Y. Calidad de vida y autoestima en mujeres en etapa de menopausia, Jazán, Perú. Rev UNTRM CSH. 2021; 4(2):14-20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20214.707.

Süss H, Willi J, Grub J. Psychosocial factors promoting resilience during the menopausal transition. Arch Womens Ment Health. 2021; 24:231-41.

Rohlfs I, De Andrés J, Artazcoz L, Ribalta M, Borrell C. Influencia del trabajo remunerado en el estado de salud percibido de las mujeres. Med Clin. 1997; 108: 566-71.

Mellor M. Feminismo y Ecología. Siglo XXI. México; 2000.

Parra Jounou I, Triviño Caballero R, Martínez-López M. Por una salud pública feminista, otra lectura sobre la pandemia. RESP. 2022; 96: 1-5.

Hernes H. Welfare State and Woman Power: Essays in State Feminism. Norwegian University Press. Oslo; 1987.

Cobo Bedia R. El género en las ciencias sociales. Cuad Trab Soc. 2005; 37(1), 249-58.

Pateman C. El Contrato Sexual. Anthropos. Barcelona; 1995.

Menendez LE. Modelos de atención en los padecimientos: exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. CSC. 2003;8(1):185-207.

Giamberardino G. Batallar entre paradigmas. Orientaciones teóricas-epistemológicas en torno a prácticas y sentidos feministas (y disidentes) en las ciencias. Rev PP. 2020;22(12):177-89.

Gutiérrez N. ¿Ponerse el ambo violeta? Feminismos, ética del cuidado y salud pública. Conciencia Social. Rev Dig TS. 2020; 4(7):247-61.

Haraway D. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra. Madrid;1995.

Pateman C. Críticas feministas a la dicotomía público/privado. Paidós. Barcelona; 1996.

Osborne R. Sexo, género, sexualidad. La pertinencia de un enfoque constructivista. Papers. 1995; 45:25-31.

Tepichin Valle AM. Política Pública, mujeres y género. Rel Gen. 2023; 23-58.

Publicado
2024-08-09
Cómo citar
Meneses Maqueda, G. M. (2024). Interpretaciones de los determinantes en la salud desde perspectivas feministas. Mexican Journal of Medical Research ICSA, 13(25). Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/MJMR/article/view/12427
Tipo de manuscrito
Artículos