San Pedro Tenango. Cambios sociales entre la población otomí, pame y chichimeca, en el periodo novohispano temprano

  • Sergio Alfredo Miranda Rodríguez Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas / XECARH Radiodifusora "la Voz del Pueblo Hñä-hñu ” /El Cardonal-Hidalgo / México https://orcid.org/0009-0007-4155-8587
Palabras clave: Otomíes, Chichimecas, Códice Nicolás Flores, Agustinos, Chichicaxtla

Resumen

San Pedro Tenango, se encuentra en la zona montañosa del municipio de Tlahuiltepa, Hidalgo. En el presente trabajo se expone el proceso de transformación que sufrió Tenango, de ser un pueblo con antecedentes prehispánicos a convertirse en una sociedad novohispana.  En el momento inmediato de la llegada de los españoles a esta área geocultural conocida actualmente como la Sierra Alta de Hidalgo, se encontraban en franca convivencia los grupos denominados chichimecas, otomíes, pames y mexicanos, quienes de manera forzada son integrados al nuevo orden hispano, instrumentado por las instituciones políticas y religiosas. Estas manifestaciones externas impactaron en su antigua forma de vida cotidiana, religiosa, política, ritual y económica de los pueblos indígenas. Durante el siglo XVI y la mitad el XVII pueblos chichimecas renuentes a la presencia de los religiosos y funcionarios españoles, mantuvieron de manera intermitente ataques en poblados como Tenango, Chichicaxtla, Chapulhuacán, Xilitla (SLP), Xalpa (Qro) y Xiliapán, donde principalmente atacaban edificios religiosos.  Para la construcción histórica de nuestra área de estudio, se ha tomado nota de datos encontrados en algunas fuentes documentales del siglo XVI, XVIII y XVIII, así también de investigaciones contemporáneas, estudios arqueológicos y lingüísticos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ruiz Zavala, A. (1984). Historia de la Provincia Agustiniana del Santisimo Nombre de Jesus de México. Tomo II. México: Editorial Porrúa, S. A.

Acuña, R. (1986). Relacion de la Alcaldia Mayor de Metztitlan y su Jurisdicción . En R. A. (ed), Relaciones Geograficas del Siglo XVI: México. Tomo segundo (págs. 49-75). México.: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM .

Álvarez Palma., A., & Cassiano V., G. (2008). La presencia otomí en la conformación del señorío posclásico de Metztitlán. Algunos indicadores tecnológicos. En Y. Lastra, A. M. Salazar, & (coord), Estudios de la Cultura Ootopame 6, II (págs. 17-34). México, D.F.: Instituto de Investigaciones Antropologicas, UNAM.

Beltran, J. E., & (coord). (2019). Tlahuiltepa, Hidalgo. Entre Montañas y Barrancas, refugio de chichimecas y liberales. Pachuca de Soto, Hgo.: PACMYC 2019.

Bernal García, M. E., & García Zambrano , Á. J. (2006). El altepetl colonial y sus antecedentes prehispánicos: contexto teórico-historico. En F. Fernández Christlieb, Á. J. García Zambrano, & (coords), Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI. (págs. 31-101). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, Instituto de Geografia, UNAM.

Capdevielle, M. E. (29 de octubre de 2015). Descripción y pacificación de la Sierra Gorda. Obtenido de Estudios de Historia Novohispana, 4: http://revistas.unam.mx/index.php/ehn/article/viewFile/3230/2785

Carrasco Pizana, P. (1987). Los Otomies Cultura e Historia Prehispanica de los Pueblos Mesoamericanos de Habla Otomiana . Toluca, Edo de Méx.: Ediciones del Gobierno del Estado de México.

Castro, R. G. (Ed.). (2013). Suma de Visitas de los Pueblos de la Nueva España 1548-1550. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Humanidades.

Chávez, B. M. (07 de mayo de 2018). (S. M. Rodríguez, Entrevistador)

Cruz Hernández, L., Victoria Torquemada, M., & Sinclair Crawford., D. (2004). Diccionario del Hñähñu (otomí) del Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo. . Tlalpan, México, D.F.: Instituto Lingüístico de Verano. A.C.

de Santa Maía, G. (2003). Guerra de los Chichimecas (México 1575 - Zirosto 1580) (Edición crítica, estudio critico, paleografía y notas por Alberto Carrillo Cázares. 2da. ed ed.). Zamora, Michoacán : El Colegio de Michoacán, Universidad de Guadalajara, El Colegio de San Luis.

Feliciano Velázquez , P. (1897). Colección de documentos para la historia de San Luis Potosi. Tomo I. Sa Luis Potosi: Imprenta del Editor .

Fernádez Christlieb., F., Garza Merodio., G., Wiener Castillo., G., & Vázquez Selem., L. (2006). VII. EL ALTEPETL DE METZTITLAN Y SU SEÑORÍO COLONIAL TEMPRANO. . En F. F. Christlieb, A. J. Zambrano, & (coord), TERRITORIALIDAD Y PAISAJE EN EL ALTEPETL DEL SIGLO XVI. VII (págs. 479-527). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, instituto de Geografía, UNAM.

Fernández Christlieb, F., & Urquijo Torres, P. S. (19 de agosto de 2020). Los espacios del pueblo de indios tras el proceso de Congregación, 1550-1625. . Obtenido de Investigaciones geográficas, 2006 (60), 145-158 : http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112006000200009&lng=es&tlng=es

Galarza, J. (1990). AMATL, AMOXTLI. EL PAPEL, EL LIBRO, Los códices mesoamericanos. Guía para la introducción al estudio del material pictórico indígena. México, D.F.: Editorial TAVA, S.A.

García, E. (1918). Crónica de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de México. Madrid: Imprenta de G. López del Horno.

Gerhard, P. (2000). Geografía Histórica de la Nueva España 1519-1821. México, D.F.: UNAM. Ciudad Universitaria, 04510.

Gibson, C. (decimoquinta edición en español 2003). Los aztecas bajo el domino español (1519-1810). México, D.F.: siglo XXI editores, S.A. de C.V.

González de Cossio, F. (1952). El Libro de las Tasaciones de la Nueva España Siglo XVI. México: Archivo General de la Nación .

Granados, R. G. (25 de septiembre de 2017). DICCIONARIO BIOGRÁFICO DE HISTORIA ANTIGUA DE MÉJICO. 3 Tomos, Indios cristianos de los siglos XVI y XVII. Bibliografía e índices. Obtenido de Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/diccionario_biografico/tomo03_indioscristianos.html

Grijalva., J. d. (1985.). Crónica de la orden de N.P.S. Agustín en las provincias de la Nueva España, en cuatro edades desde el año de 1533 hasta el de 1592. México.: Editorial Porrúa. (biblioteca Porrúa, 85).

INEGI. (OCTUBRE de 2015). Catálogo de claves de entidades federativas, municipios y localidades,. Obtenido de http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=13&mun=071

INEGI. (Octubre. de 2015.). Catálogo de claves de entidades federativas, municipios y localidades. Obtenido de http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=13&mun=020

Lacueva Muñoz, J., & Cunill, C. (2010). Intereses Transatlánticos en la explotación del alumbre de Metztitlán (1535-1548). En C. Yuste, I. Escamilla González, & (coord), Estudios de Historia Novohispana 43 (págs. 19-50). México.: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.

Lastra, Y. (2018 primera edición en coedición). Los Otomíes su lengua y su historia . México.: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropologicas y Universidad Itercultural del Estado de Hidalgo .

López Cruz, L., & Miranda Rodríguez , S. (2018.). Relatoría de los Gobernadores Otomíes de El Cardonal, Tlazintla e Ixmiquilpan, en el siglo VXIII. Códice Tephé-Tlazintla. Pachuca, Hgo. : PACMYC-2017.

López Yepes, J. (1826). Catecismo y declaración de la doctrina cristiana en lengua otomí, con . México: Impreso Alejandro Valdés. .

M. Olguín, E., & Avilés Cortés, A. (2015.). Arte Rupestre y Cerámica Arqueológica de Eloxochitlán, Hgo. . Pachuca, Hgo. : Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas, Presidencia Municipal de Eloxochitlán.

Martínez, V. G. (2012). Medidas y caminos en la época colonial: expediciones, visitas y viajes al norte de la Nueva España (siglos XVI-XVIII). En J. A. Mendoza (Ed.), Fronteras de la Historia. Vol. 17-2 (págs. 191-219). Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Martínez., D. R. (16 de Junio de 2020). Topónimos. . (S. M. Rodríguez., Entrevistador)

Miranda, J. (Primera reimpresión 1980). El tributo indígena en la Nueva España durante el siglo XVI. México, D.F.: El Colegio de México, Imprenta Madero S.A.

Molina, A. (1571). Vocabulario en lengua castellana y mexicana / compuesto por el muy Reverendo Padre Fray Alonso de Molina, de la Orden del bienaventurado nuestro Padre san Francisco. en México : en Casa de Antonio de Espinosa.

Monique., G. (1969). El Barroco en la Sierra Gorda. Misiones franciscanas en el Estado de Querétaro, siglo XVIII. México.: Instituto Nacional de Antropología e Historia. .

Monterrubio, C. L. (2014). EL lugar de la luna Metztitlán en el siglo XVI. . Pachuca de Soto, Hgo. : Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Fondo Editorial UAEH.

Monterrubio., A. L. (2002.). Análisis histórico arquitectónico de los conventos de frontera en la Sierra Gorda. . México. : Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Mosqueda, A. A. (julio-diciembre de 2002). Apuntes para la historia colonial de la Sierra Gorda Hidalguense. Obtenido de Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34251910

Mosqueda, A. A. (00 de junio-diciembre de 2002). Sistema de Información Científica Redalyc. Obtenido de Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol. 5, núm. 19: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34251910

Monterrubio, A. L. (2012). Los chichimecas en la crónica de Juan de Grijalva. En Y. Lastra, A. M. Salazar, & (coord), Estudios de Cultura Otopame 8 (págs. 57-72). México, D.F.: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

Moterrubio., A. L. (2003.). La Irrupción de la soledad, Chichicaxtla, Hidalgo. Arquitectura del siglo XVI. Pachuca, Hgo. : Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, Instituto Nacional de Antropología e Historia. .

Olvera, J. L. (1969). Metztitlán. Notas para su etnohistoria (Tesis de Maestría en Ciencias Antropológicas). México.: Escuela Nacional de Antropología e Historia. .

Ortega, J. (1970). Atlas Arqueológico del Estado de Hidalgo, en: Memoria: Primer Congreso de la Cultura del Estado de Hidalgo. México: Universidad Autónoma de Hidalgo.

Peñafiel, A. (1897). Nomenclatura geográfica de México: etimologías de los nombres de lugar correspondientes a los principales idiomas que se hablan en la República . México: Of. Tip. de la Sria. de Fomento.

Pimentel, L. G. (1897). Descripción del Arzobispado de México hecha en 1570 y otros documentos . México.: José Joaquín Terrazas e Hijas (imps.).

Pimentel., L. G. (1904.). Relación de los Obispados de Tlaxcala, Michoacán Oaxaca y otros lugares en el siglo XVI. México.: Casa del Editor. .

Powell., P. W. (2014, quinta reimpresión.). La guerra chichimeca (1550-1600). México, D.F.: Fondo de cultura Económica, Colección Historia. .

Quezada, S. E. (enero-junio 2015). Las composiciones de tierras en los pueblos de indios en dos jurisdicciones coloniales de la Huasteca, 1692-1720. En I. E. Gonzáles (Ed.), Estudios de Historia Novohispana. (págs. 29-50). México, D.F.: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.

Ramírez, V. C. (2012). Ixmiquilpan: un paisaje en construcción. Proceso de cambio regional siglos XVI-XVII. Pachuca de Soto, Hgo.: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Fondo Editorial UAEH.

Ruiz Zavala, A. (1984). Historia de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de México Tomo II. México: Editorial Porrúa.

Ruiz Zavala, A. (1984). Historia de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de México. Tomo I. México: Editorial Porrúa.

Soustelle, J. (1993). La familia otomí-pame del México central. México: Fondo de Cultura Económica.

Troncoso, F. d. (1905). Papeles de la Nueva España. Tomo I. Suma de visitas de pueblos por orden alfabético. Madrid : Sucesores de Rivadeneyra, Imprenta de la Real Casa.

Troncoso, F. d. (1905). Papeles de la Nueva España. Tomo III. Descripción del arzobispado de México. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, Imprenta de la Real Casa.

Troncoso., F. d. (1905.). Papeles de la Nueva España. Tomo III. Descripción del arzobispado de México. Madrid. : Sucesores de Rivadeneyra, Imprenta de la Real Casa. .

Urbano, A. ([original del año 1605] edición de René Acuña, 1990). “Arte breve de la lengua otomí y vocabulario trilingüe, español-nahuatl-otomí". México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas. Gramáticas y diccionarios 6.

Urbano, A. (1990). Arte breve de la lengua otomí y vocabulario trilingüe, español-náhuatl-otomí. original del año 1605. México: edición de René Acuña. Gramáticas y diccionarios 6. .

Wright Carr, D. (junio de 2005). Los otomíes : cultura, lengua y escritura. Tesis de doctorado. Obtenido de http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/418

Wright Carr, D. (mayo-agosto de 2012). “Teoatl tlachinolli: una metáfora marcial del centro de México". Obtenido de en Dimensión Antropológica, vol. 55, pp. 11-37: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=813

Wright, D. C. (24 de noviembre de 2011). Los signos glotográficos en el Códice de Huichapan. Obtenido de Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 33(132bis), 33-73: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292012000500003&lng=es&tlng=es.

Wright, D. C. (2012). VISION INDIGENA DE LA CONQUISTA DEL BAJIO. En Y. Lastra, A. m. Salazar, & (coord), Estudios de Cultura Otopame 8 (págs. 15-56). México, D.F.: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

Zavala, S. (19 de mayo de 2019). El servicio personal de los indios en la Nueva España 1550-1575. Obtenido de JSTOR to digitize: https://www.jstor.org/stable/j.ctv3dnpvq.8

Zavala., S., & Castelo., M. (1980). Fuentes para la Historia del Trabajo en la Nueva España. Tomo VI: 1606-1607, 1616-1620 Y 1621-1632. México.: Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero Mexicano. Fondo de Cultura Económica. .

Publicado
2024-03-05
Cómo citar
Miranda Rodríguez, S. A. (2024). San Pedro Tenango. Cambios sociales entre la población otomí, pame y chichimeca, en el periodo novohispano temprano. Edähi Boletín Científico De Ciencias Sociales Y Humanidades Del ICSHu, 12(Especial), 22-36. https://doi.org/10.29057/icshu.v12iEspecial.11579