Cambio Climático y Vulnerabilidad: Desafíos y Soluciones desde las Políticas Públicas
DOI:
https://doi.org/10.29057/icshu.v13i26.13763Palabras clave:
Cambio climático, vulnerabilidad, adultos mayores, políticas públicasResumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la necesidad de la formulación de políticas públicas específicas para la atención a la vulnerabilidad de los adultos mayores frente a los riesgos asociados al cambio climático en la Zona Metropolitana de Pachuca (ZMP). Se enfoca en la necesidad de proyectar acciones específicas que mitiguen estos riesgos y fortalezcan la capacidad de adaptación de este grupo poblacional. Como conclusión general, subraya la importancia de diseñar intervenciones públicas que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores y reduzcan su vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático.
Descargas
Citas
Aguilar, Luis F. (2012). “Política Pública: Una mirada al presente y al futuro” en Revista Opera, Vol. 12, pp. 31-61. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67530270003 [15 de noviembre de 2012]
Bertalanffy, Ludwig von (1976). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.
Ezcurra, Rafael. (2019). “Vulnerabilidad social y envejecimiento: Un análisis conceptual” Revista de Investigaciones Sociológicas, Núm. 189, pp. 189-208.
González de la Rocha, Mercedes. (2018) “Acumulación de Desventajas y Vulnerabilidad” en Mercedes González y Guillermo A. Savarí (ed.) Pobreza y vulnerabilidad: Debates y estudios contemporáneos en México, pp. 27-57. México: CIESAS.
González, José, Hernández, María y Sánchez, Antonio (2001). “La pluralidad de los grupos vulnerables: Un enfoque interdisciplinario” en Derechos Humanos. Memoria del IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional III, pp. 225-243. México: IIJ/UNAM.
Gobierno de México (2021). “Programas especial de cambio climático 2021-2024”. Disponible en línea: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/685848/SEMARNAT_081121_EV.PDF [8 de noviembre de 2021]
Hoegh-Guldberg, O. et al (2023) “Impacts of 1.5°C of global warming on natural and human systems” en IPCC Sixth Assessment Report (AR6). Disponible en línea: https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/ [20 de marzo de 2023]
INECC (2019). México ante el cambio climático. acción climática. México: Biblioteca Digital de Cambio Climático.
INECC (2022). Quinto Informe de Evaluación Nacional del Cambio Climático. México.
INEGI. (2020) Censo de Población y Vivienda 2020. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
IPCC (2023). “Sexto Informe de Evaluación - Informe de Síntesis” en Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. Disponible en línea: https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/ [20 de marzo de 2023]
Lasswell, Harold D. (1971) A Preview of Policy Sciences. Nueva York: American Elsevier.
Lavell, Allan. (2000) “Desastres y desarrollo: Hacia un entendimiento de las formas de construcción social de un desastre: El Caso del Huracán Mitch en Centroamérica”, en: Del Desastre al Desarrollo Sostenible: El Caso de Mitch en Centroamérica. Washington, D.C.: BID y CIDHS.
Ley de Mitigación y Adaptación ante los efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo. (2013) Última reforma publicada en el alcance cinco del periódico oficial: 16 de agosto de 2024. Disponible en línea: https://www.congreso-hidalgo.gob.mx/ [26 de agosto de 2013]
Ley de Protección Civil del Estado de Hidalgo. (2011) Última reforma publicada en el alcance cuatro del periódico oficial: 18 de agosto de 2023. Disponible en línea: https://www.congreso-hidalgo.gob.mx/ [5de diciembre de 2011]
Ley General de Protección Civil. (2012) Última reforma publicada DOF 21-12-2023. Disponible en línea: https://www.diputados.gob.mx/ [6 de junio de 2012]
Masson-Delmotte, V. et al. (2023) “Climate Change 2021: The Physical Science Basis”. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) Climate Change 2021 – The Physical Science Basis: Working Group I Contribution to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/9781009157896 [9 de agosto de 2021].
Menoni, Scira, Molinari, Daniela, Parker, David, Ballio, Fabio & Tapsell, Susan (2012). “Assessing Multifaceted Vulnerability and Resilience” en Natural Hazards, Vol. 61, pp. 257-282. Disponible en línea: https://doi.org/10.1007/s11069-012-0134-4 [21 de marzo de 2012]
Ortegón Quiñones, Edgar. (2019) Políticas Públicas: Métodos Conceptuales y Métodos de Evaluación. Huancayo: Universidad Continental.
OXFAM GB, Fundación Esperanza y Fraternidad (ESFRA), e Instituto para la Superación de la Miseria Urbana (ISMUGUA). (2007) Manual de Capacitación de las COLRED. Guatemala.
Palinkas, L. A., & Wong, M. (2020) “Global climate change and mental health” en Current Opinion in Psychology, Vol. 32, pp. 12–16. Disponible en línea: https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2019.06.023[1 de abril de 2020]
Pavón Hernández, Numa Pompilio (2023). Efectos del Cambio Climático en la Zona Hidalguense. Disponible en línea: https://www.uaeh.edu.mx/[febrero de 2020]
Pizarro, Ricardo (2001). La Vulnerabilidad social y sus desafíos: Una mirada desde América Latina. Santiago de Chile: CELADE.
PNUMA (2005). “Manual de ciudadanía ambiental global: Cambio Climático 2005”. Disponible en: https://www.calameo.com/ [enero de 2005]
Sánchez-González, Diego & Egea-Jiménez, Carmen (2011). “Enfoque de Vulnerabilidad Social para Investigar las Desventajas Socioambientales: Su Aplicación en el Estudio de los Adultos Mayores” en Papeles de Población, No. 69, pp. 151-185. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11221117006 [2 de agosto de 2011]
SEMARNAT (2009). “Cambio climático: ciencia, evidencia y acciones”. México. Disponible en: https://www.conafor.gob.mx/ [23 de abril de 2010]
SEMARNAT e INECC (2015). Elementos mínimos para la elaboración de los programas de cambio climático de las entidades federativas. México: SEMARNAT-INECC.
Siliceo, Héctor. H., López-Nolasco, Benjamín, Maya Sánchez, Ariana., & Lopez Perez, Sócrates. (2024). “Tendencia de la temperatura ambiental en el estado de Hidalgo y su relación con afecciones de la salud: Análisis del municipio de Tlahuelilpan” en XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, Vol. 12, No. 23, pp. 1-6. Disponible en línea: https://doi.org/10.29057/xikua.v12i23.11433 [5 de mayo de 2024]
Ulloa, Astrid y Prieto-Rozo, Andrea Ivette. (2014) Culturas, conocimientos, políticas y ciudadanías en torno al cambio climático. Bogotá: Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.
Villarreal Cantú, Eduardo (Comp.) (2019). Instrumentos de políticas públicas (Vol. 19). Biblioteca Básica de Administración Pública. México: Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Darien Miranda Ruiz, Yamile Rangel Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.