Para leer a Rawls. Una aproximación a la “Teoría de la Justicia”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icshu.v13i26.14439

Palabras clave:

Rawls, Teoría de la Justicia, principios, maximin, reflexión

Resumen

Rawls se lee poco y deficientemente; en parte, porque el autor olvida frecuentemente definir conceptos clave, explicitar propósitos parciales y articular de forma más nítida tanto sus teorías particulares como su visión general. El objetivo de este artículo es tratar de reparar estas deficiencias y explicar de forma sencilla su Teoría de la Justicia. El método es, al mismo tiempo, expositivo y  reflexivo: consiste descifrar el papel que juegan los principales argumentos en la tesis general de la teoría. El resultado principal es doble: por un lado, que la obra de Rawls debe leerse, en virtud de la rigurosidad de su método y la novedad de su propuesta; y por el otro, que la lectura debe ser guiada por una explicación previa que aclare qué es lo que el autor persigue, por qué y cómo lo hace.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banerjee, Abhijit y Duflo, Esther (2011). Poor Economics: A Radical Rethinking of the Way to Fight Global Poverty, New York: Public Affairs

Escalante, Fernando. (2017). Historia mínima del neoliberalismo. México: El Colegio de México

Gargarella, Roberto. (1999). Las teorías de la justicia después de Rawls. Barcelona: Paidós

Hayek, Friederich. (1985). Camino de servidumbre. Madrid: Alianza Editorial

Huberman, Leo. (1965). Nosotros el pueblo. Una historia socialista de los Estados Unidos. Buenos Aires: Editorial Palestra

Merton, Robert. (1968). Social theory and Social Structure. New York: The Free Press.

Millán, Henio. (1998). Neoliberalismo y transición en México. Toluca: El Colegio Mexiquense, A.C

Morgan, Brian. (1978). Monetarist & Keynesians. Their Contribution to Monetary Theory. London: MacMillan Press

Rawls, John. (1971/1995). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica

Rawls, John. (1993/2015). Liberalismo político. México: Fondo de Cultura Económica

Scruton, Roger. (2001). Kant. A very short introduction. Oxford: Oxford University Press

Sen, Amartya. (1992). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza

Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. México: Planeta

Shepsle, Kenneth. (2016). Analizar la política. Comportamiento, instituciones y racionalidad. México: CIDE.

Stiglitz, Joseph. (2000) Economics of the Public Sector. New York:

Descargas

Publicado

2025-06-05

Cómo citar

Millán Valenzuela, H. (2025). Para leer a Rawls. Una aproximación a la “Teoría de la Justicia”. Edähi Boletín Científico De Ciencias Sociales Y Humanidades Del ICSHu, 13(26), 67–73. https://doi.org/10.29057/icshu.v13i26.14439