Recolección, cultivo y comercio de la vainilla en Veracruz durante el siglo XIX

Autores/as

  • Adalberto Lugo Castillo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icshu.v1i1.874

Palabras clave:

Recolección de la vainilla, comercio de la vainilla, exportación de la vainilla, polinización natural, polinización manual.

Resumen

En este ensayo se analiza la recolección, el cultivo y comercio de la vainilla. En México, desde la época prehispánica, los totonacos comerciaban la vainilla, durante el periodo colonial hasta la primera mitad del siglo XIX se exportó a varios países de Europa. En 1841, al ser descubierta la técnica de la polinización manual, varios países, entre ellos Francia, sembraron la orquídea de la Vainilla planifolia en sus colonias, a partir de entonces, México dejó de ser el principal exportador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-12-05

Cómo citar

Lugo Castillo, A. (2012). Recolección, cultivo y comercio de la vainilla en Veracruz durante el siglo XIX. Edähi Boletín Científico De Ciencias Sociales Y Humanidades Del ICSHu, 1(1). https://doi.org/10.29057/icshu.v1i1.874