El efecto social del programa moderno. Reseña a "la nueva era de las desigualdades" de Jean Paul Fitoussi y Pierre Rosanvallon

Autores/as

  • Adriana del Carmen Martínez Cuevas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icshu.v1i2.896

Palabras clave:

Desigualdades sociales, Globalización, Inseguridad social, Estado de bienestar, Reformismo radical

Resumen

"La nueva era de las desigualdades" de Jean-Paul Fitoussi y Pierre Rosanvallon analiza cómo las transformaciones económicas y sociales desde la década de los ochenta han agravado las desigualdades sociales y generado una crisis del estado de bienestar y del vínculo social. Los autores señalan que la globalización y el individualismo han contribuido al aumento de la inseguridad y la desigualdad, mientras que los gobiernos, enfocados en políticas de espectáculo, han fallado en ofrecer soluciones efectivas. Proponen un reformismo radical que fomente la participación activa de la sociedad civil para lograr un cambio genuino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-06-05

Cómo citar

Martínez Cuevas, A. del C. (2013). El efecto social del programa moderno. Reseña a "la nueva era de las desigualdades" de Jean Paul Fitoussi y Pierre Rosanvallon. Edähi Boletín Científico De Ciencias Sociales Y Humanidades Del ICSHu, 1(2). https://doi.org/10.29057/icshu.v1i2.896