El Teletándem: incertidumbre, identidades/ consonancias, colaboración y, finalmente, el tema
DOI:
https://doi.org/10.29057/lc.v6i12.14345Palabras clave:
Teletándem, aprendizaje de idiomas, internacionalización, interculturalidad, autonomíaResumen
Este estudio describe el curso “Teletándem: diálogos colaborativos en portugués y español”, llevado a cabo en la Universidad Federal de Goiás (UFG), durante el segundo semestre de 2022, con la participaron de estudiantes brasileños, argentinos, colombianos y mexicanos, formando pares lingüísticos compuestos por un estudiante brasileño y un hispanohablante. Este curso promovió la interacción lingüística e intercultural entre los participantes, ya que cada estudiante tuvo la tarea de enseñar su idioma a su par lingüístico y desarrollar un proyecto temático de libre elección, fundamentado en la pedagogía de proyectos educativos (Ispizua, 2016; Lodoño; Pérez; Tello-Zuluaga, 2023), integrando los contextos culturales de Brasil, Argentina, Colombia o México y fomentando el aprendizaje colaborativo (Figueiredo, 2018). La investigación adoptó un enfoque de estudio de caso (Denzin y Lincoln, 1992), recopilando datos a través de grabaciones en video de las interacciones, diario de bordo y entrevistas realizadas con los pares lingüísticos. Los resultados demostraron que el teletándem y la pedagogía de proyectos educativos son enfoques eficaces para la internacionalización en casa, contribuyendo significativamente al perfeccionamiento de las competencias lingüísticas y al desarrollo de competencias interculturales, esenciales en un mundo globalizado. Además, se destacó cómo esta metodología fomenta la autonomía, el protagonismo estudiantil y la creación de iniciativas significativas, proporcionando una experiencia educativa transformadora y enriquecedora tanto a nivel personal como académico.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
- Sociedad académica
- N/D
- Editora:
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Citas
AUF - Agencia Universitaria de la Francofonía. (2024). La Francofonía y la cooperación económica. Disponible en: https://www.auf.org/a-propos/qui-nous-sommes/. Consultado el 25 de noviembre de 2024.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (Eds.). (2006). O planejamento da pesquisa qualitativa: teorias e abordagens (2.ª ed.). Porto Alegre: Artmed.
Fernandes, F. P. F., & Belaonia, S. G. G. (2023). Teletandem como mobilidade acadêmica virtual: proposta de internacionalização na UFG. En Formação Humana, Escola e Didática: lógica instrumental e lógica humanista em disputa (Ebook). Goiânia, GO: PUC Goiás. Disponible en: https://www.even3.com.br/ebook/xedipe/721579-teletandem-como-mobilidade-academica-virtual-proposta-de-internacionalizacao-na-ufg. Consultado el 9 de febrero de 2024.
Figueiredo, F. J. Q. (2018). Aprendizagem colaborativa de línguas estrangeiras: foco em interações face a face e mediadas pelo computador. Revista Polifonia, 25(39), 165-182.
Figueiredo, F. J. Q., & Silva, S. V. (2016). Do tandem ao teletandem: estudos sobre o uso da telecolaboração na aprendizagem de línguas em contexto virtual. En C. M. Jordão (Ed.), A linguística aplicada no Brasil: rumos e passagens (pp. 309-336). Campinas, SP: Pontes.
Ispizua, M. (2016). La investigación como proceso: planificación y desarrollo. Ciudad de México: Dextra Editorial.
Kramsch, C. (2017). Cultura no ensino de língua estrangeira. Bakhtiniana: Revista de Estudos do Discurso, 12(3), 134-152. Disponible en: https://doi.org/10.1590/2176-457333606. Consultado el 20 de junio de 2023.
Krashen, S. (1981) Second Language Acquisition and Second Language Learning. Oxford: Pergamon Press.
Lodoño, E. D. O., Pérez, J. C. H., & Tello-Zuluaga, J. (2023). Pedagogía por proyectos como herramienta para el desarrollo de las prácticas educativas. Pensamiento Americano, 15(30), 1-19.
Minutti, A. L., Mussio, S. C., & Andrade, T. I. (2021). O intercâmbio virtual como meio de aquisição de conhecimentos profissionais e culturais: sugestões de parcerias para a aprendizagem do espanhol em cursos de logística. Revista CBTecLE, 5(1), 107-119.
Moser, A. de S., Gregório, A. de, Pires, E. A. C., & Moreira, A. L. O. R. (2020). Concepções de ambiente e Educação Ambiental de professores: o padlet como uma ferramenta interativa. Revbea, 15(5), 20-36.
Pérez, A. M. S. (2021). Aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza de la lengua inglesa como lengua extranjera. [Trabajo Fin de Grado]. Universidad de Almería. Directora: M. S. Cruz Martínez. Disponible en: https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/13413/SEGURA%20PEREZ%2C%20ALBA%20MARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado el 25 de junio de 2024.
Souza, R. A. de. (2018). Telecolaboração na aprendizagem de línguas estrangeiras: um pouco da história do contexto de tandem. En F. J. Q. de Figueiredo (Ed.), A aprendizagem colaborativa de línguas (2.ª ed., rev. y ampl., pp. 297-324). Goiânia: Ed. UFG.
Telles, J. A. (Ed.). (2009). Teletandem: um contexto virtual, autônomo e colaborativo para aprendizagem de línguas estrangeiras no século XXI. Campinas, SP: Pontes.
Telles, J. A. (2006). Projeto Teletandem Brasil: Línguas Estrangeiras para Todos – Ensinando e Aprendendo línguas estrangeiras in-tandem via MSN Messenger. Faculdade de Ciências e Letras de Assis, UNESP.
Tonucci, F. (2013). La investigación como alternativa a la enseñanza. Ciudad de México: Laboratorio Educativo.
Vargas, L. A. C., & Barrera, A. E. R. (2021). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): experimentación en laboratorio, una metodología de enseñanza de las Ciencias Naturales. Plumilla Educativa. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7911728.pdf. Consultado el 25 de junio de 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sara G. Gonzales Belaonia, Fabiana P. Ferreira Fernandes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.