Calidad de vida y tratamiento multidisciplinar de personas que padecen rinitis alérgica
DOI:
https://doi.org/10.29057/esat.v11i21.10541Palabras clave:
Rinitis alérgica, calidad de vida, tratamiento multidisciplinar, psicologíaResumen
El objetivo de este ensayo, es describir como la rinitis alérgica afecta la calidad de vida de las personas y la importancia de la implementación de un tratamiento multidisciplinar con el objetivo de aumentar la calidad de vida. Se abordará, brevemente los aspectos más relevantes de la rinitis alérgica como son las estadísticas y comorbilidades, así mismo como perjudica en la calidad de vida de las personas que la padecen. La importancia de un tratamiento multidisciplinar y el rol del psicólogo en el diagnóstico y tratamiento de la rinitis alérgica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Aristizabal, M. S., Martínez, F. M., García, G. J., & Torres, M. A. (2021). Rinitis alérgica en el mundo moderno. Scientific and Educational Medical Journal, 2(1), 1-17. https://www.medicaljournal.com.co/index.php/mj/article/view/22
Calle, A., Santamaría, L., Sánchez, J., & Cardona, R. (2020). Estado actual del conocimiento en rinitis alérgica local. Revista Alergia México, 67(1),54-61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486763616006
Hoz, B., Colás, C., & Rodríguez, M. (2009). Calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica: estudio comparativo con la hipertensión arterial en el ámbito de atención primaria. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 32(2), 169-181. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113766272009000300004&lng=es&tlng=es.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Diagnóstico y Tratamiento de Rinitis Alérgica. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México IMSS. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/041GER.pdf.
Mancilla-Hernández, E., Barnica, R., González-Solórzano, E., Peregrina, J. A., Zecua-Nájera, Y., Soberanes-Rivas, G. A., & Jiménez-Sandoval, J. O. (2021). Prevalencia de rinitis alérgica y factores asociados en estudiantes mexicanos. Un estudio multicéntrico. Revista Alergia México, 68(2), 101-111. https://doi.org/10.29262/ram.v658i2.786
Martínez-Olivares, R., López-García, A., Paz- Martínez, D., Galindo-García, A., & Papaqui-Tapia, S. (2007). Impacto del tratamiento alergológico integral en la calidad de vida de pacientes con rinitis alérgica. Revista Alergia México, 49(8),42-48
Mendoza, A., & Mansilla, G. (2002). Rinitis alérgica. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría, 41(1), 50-53. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752002000100017&lng=es&tlng=es
Reyes, P., Larreal, Y., Arias, J., Rincón, E., & Valero, N. (2014). Rinitis alérgica en pacientes asmáticos. Revista Alergia México, 61(4), 317-326. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755037005
Rodríguez-Galván, Y. E., Ramos-García, B.C., & Ramos-López, J. D. (2021). Prevalencia de asma, rinitis alérgica y dermatitis atópica en niños escolares de la zona centro en el estado de San Luis Potosí́. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas, 30(2), 43-49. https://dx.doi.org/10.35366/101641
Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y enfermería, 9(2), 09-21. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532003000200002
Velarde-Jurado E., & Ávila-Figueroa C. (2007). Consideraciones metodológicas para evaluar la calidad de vida. Salud Pública Mexicana, 44(9),448-63.
Vinaccia, S., & Quiceno, J. M. (2012). Calidad de vida relacionada con la salud y enfermedad crónica: estudios colombianos. Psychologia. Avances de la disciplina, 6(1),123-136. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225770004
Zozaya, G. A., Huerta, L.J.G., López. P.G.T., & García-Benítez, L. (2019). Rinitis alérgica: tiempo de mejoría de síntomas con inmunoterapia en pacientes mexicanos y revisión de la literatura. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas, 28(1),8-17.
Calle, A., Santamaría, L., Sánchez, J., & Cardona, R. (2020). Estado actual del conocimiento en rinitis alérgica local. Revista Alergia México, 67(1),54-61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486763616006
Hoz, B., Colás, C., & Rodríguez, M. (2009). Calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica: estudio comparativo con la hipertensión arterial en el ámbito de atención primaria. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 32(2), 169-181. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113766272009000300004&lng=es&tlng=es.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Diagnóstico y Tratamiento de Rinitis Alérgica. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México IMSS. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/041GER.pdf.
Mancilla-Hernández, E., Barnica, R., González-Solórzano, E., Peregrina, J. A., Zecua-Nájera, Y., Soberanes-Rivas, G. A., & Jiménez-Sandoval, J. O. (2021). Prevalencia de rinitis alérgica y factores asociados en estudiantes mexicanos. Un estudio multicéntrico. Revista Alergia México, 68(2), 101-111. https://doi.org/10.29262/ram.v658i2.786
Martínez-Olivares, R., López-García, A., Paz- Martínez, D., Galindo-García, A., & Papaqui-Tapia, S. (2007). Impacto del tratamiento alergológico integral en la calidad de vida de pacientes con rinitis alérgica. Revista Alergia México, 49(8),42-48
Mendoza, A., & Mansilla, G. (2002). Rinitis alérgica. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría, 41(1), 50-53. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752002000100017&lng=es&tlng=es
Reyes, P., Larreal, Y., Arias, J., Rincón, E., & Valero, N. (2014). Rinitis alérgica en pacientes asmáticos. Revista Alergia México, 61(4), 317-326. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755037005
Rodríguez-Galván, Y. E., Ramos-García, B.C., & Ramos-López, J. D. (2021). Prevalencia de asma, rinitis alérgica y dermatitis atópica en niños escolares de la zona centro en el estado de San Luis Potosí́. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas, 30(2), 43-49. https://dx.doi.org/10.35366/101641
Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y enfermería, 9(2), 09-21. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532003000200002
Velarde-Jurado E., & Ávila-Figueroa C. (2007). Consideraciones metodológicas para evaluar la calidad de vida. Salud Pública Mexicana, 44(9),448-63.
Vinaccia, S., & Quiceno, J. M. (2012). Calidad de vida relacionada con la salud y enfermedad crónica: estudios colombianos. Psychologia. Avances de la disciplina, 6(1),123-136. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225770004
Zozaya, G. A., Huerta, L.J.G., López. P.G.T., & García-Benítez, L. (2019). Rinitis alérgica: tiempo de mejoría de síntomas con inmunoterapia en pacientes mexicanos y revisión de la literatura. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas, 28(1),8-17.
Descargas
Publicado
2024-01-05
Cómo citar
Torres Perez, A., & Escamilla Gutiérrez, M. L. . (2024). Calidad de vida y tratamiento multidisciplinar de personas que padecen rinitis alérgica. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 11(21), 17–21. https://doi.org/10.29057/esat.v11i21.10541
Número
Sección
Ensayos