La Percepción del turista Generación Z sobre la responsabilidad social empresarial del sector turístico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v11i22.11830

Palabras clave:

Responsabilidad Social Corporativa, Estudios Empresariales, Turismo

Resumen

La estrategia es la creación de una posición única y valiosa en el mercado siendo esta lo que se traduce en una diferenciación del mercado. En la actualidad la responsabilidad social empresarial (RSE) es una práctica diferenciadora para las empresas las cuales integran en sus procesos acciones con la finalidad de convertir un problema social en una oportunidad económica. No obstante, la percepción de la responsabilidad social empresarial dependerá de aspectos particulares de los consumidore en este caso los aspectos de generación influirán en la percepción de la RSE. Por tal motivo este estudio busca es identificar la percepción de la población sobre la responsabilidad social empresarial de las empresas del sector turístico en la Riviera Maya. Los resultados indicaron que la población generación Z percibe que las variables responsabilidad social y la responsabilidad económica influyen en la RSE en las empresas del sector turístico de la generación Z.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
16%
33%
Días hasta la publicación 
214
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Andrade, J. E. O., Crespo, J. D. O., Valarezo, F. R., & Vázquez, J. O. Q. (2020). Responsabilidad social empresarial en el Ecuador: Abordaje desde la Agenda 2030. Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 175-193.
Andrews, R. (1977): “El concepto de estrategia de la empresa”. Editorial Eunsa, España.
Brusca-Alijarde, I., Esteban-Salvador, L., Blasco-Burriel, M. P., & Labrador-Barrafón, M. (2017). Impacto del género y la responsabilidad social en la rentabilidad empresarial cuando se controlan los recursos estructurales e intangibles 4(2) 59-72
Carroll, A. B. (1991). The pyramid of corporate social responsibility: Toward the moral management of organizational stakeholders. Business horizons, 34(4), 39-48.
Castillo-Villar, R. G. (2015). La adaptación de la responsabilidad social empresarial de empresas multinacionales en México: Caso General Motors México. Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), 31(54), 28-38.
Cox, R., & Carlton, R. (2014). “La evolución de la responsabilidad social de la empresa: Un abordaje histórico”. Espacios, 35 (5), 9-23.
Crespo R., F. (2010). Entre el concepto y la práctica: responsabilidad social empresarial. Estudios Gerenciales, 26(117), 119-130.
Fred, R. (2003). David, Administración Estratégica. Editorial Mexicana Edición.
Hurtado, F. A. A. (2008). Responsabilidad social empresarial: Entre la ética discursiva y la racionalidad técnica. Revista Escuela de Administración de Negocios, (62), 125-139.
Johnson, g. y Scholes, K. (1993): “Exploring Corporate Strategy. Text and cases”. Prentice hall Internancional, tercera edición.
Kotler, P. (1992): “Dirección de Marketing”. Ed. Prentice hall, Sétima edición, Madrid, España.
Mintzberg, h. (1978): “Patterns in strategy formation”. Management Science, vol. 24, n. 9, pp. 934-948.
Sukier, H., Ramírez Molina, R. J., Ramírez Molina, R. I., & Lay Raby, N. D. (2020). Administración estratégica en el sector salud desde el enfoque organizacional. Revista Venezolana de Gerencia.
Thomson, A., Peteraf, M., Gamble, J., & Strickland, A. (2012). Administración estratégica teoría y casos.

Descargas

Publicado

2024-07-05

Cómo citar

Lima Vargas, A. E., López González, L. E., Chan Tuyub, F. J., Vega Cadena, U. J., Lima Vargas, S., & Hernandez Vargas, C. J. (2024). La Percepción del turista Generación Z sobre la responsabilidad social empresarial del sector turístico. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 11(22), 14–21. https://doi.org/10.29057/esat.v11i22.11830