Empowerment

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v12i23.12987

Palabras clave:

Empowerment, empleado, estrategia, participación

Resumen

El mundo laboral evoluciona constantemente, en donde no dejan de aparecer nuevas tendencias, con el paso del tiempo una de ellas ha sido el empowerment como una teoría de gestión empresarial, dentro de las principales razones para apostar por esta estrategia es hacer que los trabajadores se sientan importantes y vean que la empresa confía en ellos. Esto se convierte en algo vital, ya que no hay nada más productivo que un trabajador motivado que significa un compromiso íntegro con la empresa sin dejar de mencionar que entre más motivado se encuentre el empleado tendrá más nivel de competitividad por lo que se sentirá capaz de tomar decisiones para actuar de forma inmediata ante posibles amenazas o demás situaciones con esto consigue autonomía y hace sentir al trabajador capaz  de lograr un alto rendimiento dentro de la empresa y afrontar los retos que se  presenten

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Conger, J. A., & Kanungo, R. N. (1988). Charismatic leadership: The elusive factor in organizational effectiveness. San Francisco: Jossey-Bass.

Kotter, J. P. (1990). A force for change: How leadership transforms organizations. New York: Free Press.

Manz, C. C., & Sims, H. P. (1989). Superleadership: Leading others to lead themselves. New York: Berkley Books.

Thomas, K. W., & Velthouse, B. A. (1986). Cognitive elements of empowerment: An interpretive model of intrinsic motivation. Academy of Management Review, 11(4), 666-681.

Yukl, G. (2018). Leadership in organizations (9th ed.). Pearson Education.

Thomas, K., & Velthouse, B. (1990). Cognitive elements of empowerment: An interpretive model of intrinsic motivation. Academy of Management Review, 15(4), 666-681.PDF

Vázquez, R. C. (2004). El empowerment como estrategia para el crecimiento del talento humano. Revista de Administración y Finanzas, 9(1), 23-38.PDF

Delia Iliana Tapia C. (2023) El Empowerment.PDF

Kliksberg, B. (2003). Empoderamiento: una estrategia para el desarrollo humano. Buenos Aires: Paidós.”

Pearce, J. L., & Conger, J. A. (2003). Shared leadership: Reframing the hows and whys of leadership. Thousand Oaks, CA: Sage.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Tapia Castillo, D. I., & Zúñiga Mera, A. D. (2025). Empowerment. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 12(23), 22–26. https://doi.org/10.29057/esat.v12i23.12987