Niveles de ansiedad durante el examen de egreso a la licenciatura en estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v12i24.13490

Palabras clave:

Ansiedad, Estudiantes, Examen

Resumen

La ansiedad es un trastorno que en la actualidad la experimentan muchos jóvenes, en el ámbito escolar una de las causas que genera ansiedad en los estudiantes es la presión de presentar un examen. El objetivo de la presente  investigación fue conocer los niveles de ansiedad que presentan los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo al aplicar el Examen General de Egreso a la Licenciatura (EGEL).  Se realizó un estudio no experimental con alcance de tipo descriptivo. El estudio de prevalencia se llevó a cabo con 75 estudiantes seleccionados mediante muestreo por conveniencia, el rango de edad de los sustentantes fue 22 a 39 años.  Se aplicó un cuestionario sociodemográfico específico y el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado. Los resultados obtenidos se discuten en relación con las variables sociodemográficas exploradas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
16%
33%
Días hasta la publicación 
332
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Arbildo, H., Gonzalez, L., & Vidal, A. (2014). Niveles de ansiedad en estudiantes de odontología de una universidad peruana. Revista KIRU, 11(2), 143-7.

Arrieta, K., Díaz, S., & González, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista clínica de medicina de familia, 7(1), 14-22. https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v7n1/original2.pdf

Balanza, S., Morales, I., & Guerrero, J. (2009). Prevalencia de ansiedad y depresión en una población de estudiantes universitarios: factores académicos y sociofamiliares asociados. Clínica y salud, 20(2), 177-187. https://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v20n2/v20n2a06.pdf

Barbarroja, M. J. (2009). El examen, amigo de la ansiedad. Innovación y experiencias educativas. N°16. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/JANET_BARBARROJA_1.pdf

Bausela, E. (2005). Ansiedad ante los exámenes: evaluación e intervención psicopedagógica. Educere, 9(31), 553-557. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131649102005000400017&lng=es&tlng=es.

Castillo, C., Chacón de la Cruz, T., & Díaz-Véliz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en educación médica, 5(20), 230-237. http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.03.001

Cisneros del águila, M. (2010). Niveles de ansiedad y su relación con los transtornos temporomandibulares en individuos jóvenes estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas. Ciencia y Desarrollo, 12, 29-39. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v12i0.1155

Cruz, M. C., & Aragón, P. M. (2020). Ansiedad ante los exámenes en alumnos del octavo ciclo de las carreras profesionales de derecho y medicina humana de una universidad de Chiclayo. PAIAN, 11(1), 79-91. https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/1339/1306

Flores, M. A., Chávez, M., & Aragón, L. E. (2016). Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de Odontología. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 8(2), 35-41. https://doi.org/10.1016/j.jbhsi.2016.11.004

Freire, C., Ferradás, M. M., Fernández, S., & Barca, E. (2019). Ansiedad ante los exámenes en estudiantes de educación primaria: diferencias en función del curso y del género. Publicaciones, 49(2), 151–168. doi:10.30827/publicaciones.v49i2.8087 https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/60876/8087-34037-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Furlan, L. (2006). Ansiedad ante los exámenes. ¿Qué se evalúa y cómo? Revista evaluar, 6(1), 32-51. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/533/473

Galicia S., T. y Segundo, P. (2007). Validación del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) de Spielberger en adolescentes estudiantes de secundaria mexicanos de la Delegación Xochimilco. Tesis inédita de licenciatura. México: UNAM https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000617640/3/0617640.pdf

Gago, A. (2000). El CENEVAL y la evaluación externa de la educación en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2 (2, 106-114.). https://redie.uabc.mx/redie/article/view/3

García, M. A., Bustos, C., Luquín, J. M. (2004) Estudio Exploratorio de Aplicación de Realidad Virtual en el Manejo del Estrés en Exámenes. https://www.researchgate.net/publication/255641756_Estudio_Exploratorio_de_Aplicacion_de_Realidad_Virtual_en_el_Manejo_del_Estres_en_Examenes

Guía de Práctica Clínica, diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad en el Adulto, México; Secretaria de Salud, 2010. [http://www.cenetec.salud](http://www.cenetec.salud/).

Guillén R., A. y Buela C., G. (2011). Actualización psicométrica y funcionamiento diferencial de los ítems en el State Trait Anxiety Inventory (STAI). Psicothema, 23(3), 510-515 https://www.psicothema.com/pdf/3916.pdf

Gutiérrez, H. J. (2021). Ansiedad en jóvenes universitarios en Colombia. Universidad del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/5179/Proyecto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Izquierdo, L. C. B. (2021). Adaptación, validez y fiabilidad del inventario ansiedad rasgo-estado para adultos de la ciudad de Trujillo. Revista de investigación en psicología, 24(1), 101-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=8162659

Lazo, A. V., Ramos, W. A., & Mercado, J. (2014). Nivel de ansiedad antes y después de un tratamiento odontológico en niños de 4 a 8 años de edad. Revista estomatológica del altiplano, 1(1), 22. [eb.archive.org/web/20180412125449id_/http://huajsapata.unap.edu.pe/journal/index.php/REA/article/viewFile/44/16](http://eb.archive.org/web/20180412125449id_/http://huajsapata.unap.edu.pe/journal/index.php/REA/article/viewFile/44/16)

Losada-Baltar, A., Márquez-González, M., Jiménez-Gonzalo, L., del Sequeros Pedroso-Chaparro, M., Gallego-Alberto, L., & Fernandes-Pires, J. (2020). Diferencias en función de la edad y la autopercepción del envejecimiento en ansiedad, tristeza, soledad y sintomatología comórbida ansioso-depresiva durante el confinamiento por la COVID-19. Revista española de geriatría y gerontología, 55(5), 272-278. https://doi.org/10.1016/j.regg.2020.05.005

Martínez, S. B., Somoza, J. A., Pinciroli, M., Grimaldi, M. C., Morelli, G. A., Garbi, M., ... & Andreau, R. (2012). Análisis de los niveles de ansiedad frente al examen final durante el trayecto curricular. In Iv congreso nacional y iii congreso internacional de ensenanza de las ciencias agropecuarias. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/21553/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Menéndez, F, D. E., & Becerra, A. (2020). Ansiedad en deportistas jóvenes: un estudio comparativo entre hombres y mujeres. Horizonte sanitario, 19(1), 127-135. https://doi.org/10.19136/hs.a19n1.3398

Organización Mundial de la Salud (27 de septiembre de 2023). Trastornos de ansiedad. Obtenido de OMS: [https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anxiety-disorders#:~:text=Se calcula que un 4,los trastornos mentales (1)](https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anxiety-disorders#:~:text=Se%20calcula%20que%20un%204,los%20trastornos%20mentales%20(1))

Piemontesi, S. E., Heredia, D. E., Furlan, L. A., Rosas, J. S., & Martínez, M. (2012). Ansiedad ante los exámenes y estilos de afrontamiento ante el estrés académico en estudiantes universitarios.

Anales de Psicología/Annals of Psychology, 28(1), 89-96. https://revistas.um.es/analesps/article/view/140562/126652

Ramos, M. E. P. (2021). Efecto de la ansiedad en el ciclo sueño-vigilia. Bachelor's thesis, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. https://hdl.handle.net/20.500.12371/15570

Rivera, M. A., & Romero, R. J. (2018). Autopercepción de la preparación de estudiantes de la licenciatura ante el Examen General de Egreso de la Licenciatura. Voces y silencios. Revista

Latinoamericana de Educación, 9(2), 54-63. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/vys/article/view/7699/8226

Ramos, M. E. P. (2021). Efecto de la ansiedad en el ciclo sueño-vigilia. Bachelor's thesis, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. https://hdl.handle.net/20.500.12371/15570 Rivera

Martínez, N. R. (2020). Evidencia de los procesos psicométricos del inventario de la ansiedad rasgo-estado (IDARE) en escolares de 4to y 5to de secundaria de instituciones educativas de la ciudad Piura. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/42868/Rivera_MNR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Robledo, Z. (04 de Julio de 2023). La punta del iceberg. Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/imss/articulos/la-punta-del-iceberg?idiom=es

Rosario, P., Núñez, J. C., Salgado, A., González, J. A., Valle, A., Joly, C. y Bernardo, A. (2008). Ansiedad ante los exámenes: relación con variables personales y familiares. Psicothema, 20 (4), 563-570. https://www.redalyc.org/pdf/727/72720409.pdf

Sairitupac, S., Varas, R., Nieto-Gamboa, J., Silva, B., & Rodríguez, M. (2020). Niveles de ansiedad de estudiantes frente a situaciones de exámenes: Cuestionario CAEX. Propósitos y Representaciones, 8(3), e787. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.787

Silva, C., Hernández, A., Jiménez, C., & Alvarado, N. (2016). Revisión de la estructura interna de la subescala de rasgo del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado para jóvenes de habla hispana.

Psicología y salud, 26(2), 253-262. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2201/3937

Spielberger, C., & Díaz-Guerrero, R. (1975). IDARE Inventario de Ansiedad Rago-Estado. México. D. F.: Manual Moderno.

Villanueva, L. E., & Ugarte, A. R. (2017). Niveles de ansiedad y la calidad de vida en estudiantes de una universidad privada de Arequipa. Avances en Psicología, 25(2), 153-169. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/351/84

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Pacheco Zamarripa, G. ., Guzman Díaz, G., Cisneros Herrera, J., Iglesias Hermenegildo, A. Y., & Montes Castro, E. E. (2025). Niveles de ansiedad durante el examen de egreso a la licenciatura en estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 12(24), 01–08. https://doi.org/10.29057/esat.v12i24.13490