Hacia el fin del paradigma de la transición democrática: el autoritarismo competitivo y burocrático en México

Autores/as

  • Hugo Nathanael Lara Figueroa Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v2i4.1459

Resumen

El presente trabajo tiene como finalidad cumplir con dos objetivos. En primer lugar, se busca conocer los orígenes del paradigma de la transición democrática a partir de los cambios ocurridos desde la denominada “tercera ola de democratización”. En segundo lugar, se describen las críticas y limitaciones teóricas y empíricas de dicho paradigma ante la aparición de formas de gobierno estables y consolidadas con características democráticas pero también autoritarias. Para tal efecto, el presente trabajo guarda la siguiente estructura. En el primer apartado son descritos los supuestos del paradigma de la transición. En la segunda sección, se describen las principales críticas realizadas por algunos autores a raíz de los cambios ocurridos en el contexto mundial hacia finales de la década de los noventa. Aunado a ello, en dicha sección se describe a México como un régimen híbrido estable en términos políticos. Finalmente, en la última sección se realiza el cierre de la investigación con una breve conclusión resaltando los alcances y limites de dicho paradigma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2015-07-05

Cómo citar

Lara Figueroa, H. N. (2015). Hacia el fin del paradigma de la transición democrática: el autoritarismo competitivo y burocrático en México. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 2(4). https://doi.org/10.29057/esat.v2i4.1459