Prevención de violencia escolar desde la psicología social

Autores/as

  • Iván Ocadiz Parra Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v2i4.1468

Resumen

La violencia que vivimos hoy en día es un tema que nos concierne a todos los ciudadanos de manera directa o de manera indirecta, ya que vivimos en un contexto con violencia, en todas las ciudades municipios, localidades, observamos violencia, la cuestión seria la siguiente ¿De dónde surge este fenómeno social? O ¿Son las características del contexto social lo que denota este fenómeno? o acaso ¿Son situaciones familiares?, cuál será el origen de este fenómeno social, se han realizado múltiples investigaciones acerca de este tema, y se han abordado desde diversos enfoques, en particular en la edad infantil, que según diversos estudios es donde el niño aprende conductas violentas. Si continuamos con esta teoría que la violencia se origina en casa, ¿Que podemos hacer para evitar la aparición de este fenómeno en las familias de nuestra comunidad o de nuestro municipio? El presente trabajo aborda el trabajo realizado en las prácticas de campo de psicología social, en las que se trabajó con alumnos de primaria la temática de violencia familiar, como generador de violencia escolar, con el apoyo de la subprocuraduría de defensa del menor y la familia de Tula de Allende Hgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
16%
33%
Días hasta la publicación 
404
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Publicado

2015-07-05

Cómo citar

Ocadiz Parra, I. (2015). Prevención de violencia escolar desde la psicología social. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 2(4). https://doi.org/10.29057/esat.v2i4.1468