Uso del crédito

Autores/as

  • Graciela Pereyra Fausto Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v3i5.1491

Resumen

El uso del crédito en nuestro país tradicionalmente se ha enfocado a bienes de consumo por parte de la banca comercial, al contar con instrumentos financieros flexibles a propiciado en el público que se eleven las altas tasas de morosidad. El siguiente trabajo se elaboró con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera ENIF (2012) que publica el INEGI. La muestra de la encuesta (ENIF) fue la vivienda, se trabajó por grupo de edad de 18 años ya que es la edad oficial para trabajar y 60 años donde la población tiene la opción de solicitar su retiro laboral, los datos fueron expandidos por fac_viv. El tema resulta ser relevante para el sistema financiero mexicano y para el público en general que solicite servicios financieros. La intermediación financiera tiene como uno de los objetivos facilitar la adquisición de bienes y servicios a través del crédito. El sistema financiero cuenta con intermediaros financieros estos últimos están representados en las instituciones estas son el puente entre ahorradores, prestamistas y acreditados con los mercados financieros, empleando instrumentos financieros diversificados para todo el público en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
16%
33%
Días hasta la publicación 
220
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2016-01-05

Cómo citar

Pereyra Fausto, G. (2016). Uso del crédito. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 3(5). https://doi.org/10.29057/esat.v3i5.1491