El poder adquisitivo

Autores/as

  • Graciela Pereyra Fausto Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v4i7.2198

Resumen

Los salarios representan para la mayor parte de la población la fuente principal de ingreso. 
La lucha por un incremento de los salarios se da en términos nominales, para contrarrestar este aumento la medida inmediata es el alza de precios de bienes y servicios en consecuencia disminuye el poder adquisitivo de la clase trabajadora. 
El siguiente trabajo se elaboró con los datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y el Índice Nacional de Precios al Consumidor para determinar las diferencias entre salarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
13%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Publicado

2017-02-13

Cómo citar

Pereyra Fausto, G. (2017). El poder adquisitivo. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 4(7). https://doi.org/10.29057/esat.v4i7.2198