Síndrome de burnout en el docente Universitario

Autores/as

  • Celia Gloria Armenta Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v4i7.2203

Resumen

En la actualidad, se ha encontrado muchos aspectos que desgastan emocionalmente al trabajador, de los cuales se ha puesto especialmente atención para lograr na salud mental, en esta ocasión abordaremos la caminar del docente universitario que forma una parte importante en el sistema educativo por ser responsable del crecimiento y desarrollo como profesionistas ya que esta perturba directamente en la calidad educativa y como consecuencia nos encontramos, la rotación de personal, el ausentismo, el decremento de productividad, logrando entender los factores que anteceden el síndrome de burnout, como problemas de interacción y entablar relaciones interpersonales, clima negativo en el aula, falta de motivación en el alumnado, un vínculo con la falta de apoyo desde los directivos, jefes, y familiares, todo esto sugiere evidencias en los factores de personalidad por parte del docente, lo cual indica Maslach y Jackson(1981-1982) define tres dimensiones del síndrome de burnout: cansancio emocional, Despersonalización y la falta de realización persona, por lo tanto debemos de mejorar nuestras condiciones clima y salud, y detectar a tiempo las causas y consecuencias de este síndrome.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2017-02-13

Cómo citar

Armenta Hernández, C. G. (2017). Síndrome de burnout en el docente Universitario. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 4(7). https://doi.org/10.29057/esat.v4i7.2203

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento