Resiliencia Familiar

Autores/as

  • Monserrat Oviedo Neria Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v5i9.2886

Resumen

La resiliencia es un proceso dinámico y cambiante que se manifiesta ante exigencias de la vida, sin importar si es individual o familiar, la resiliencia destaca el rol de adaptación a un contexto de significativa adversidad. Cyrulnik 2003 citado en Gómez & Kotliarenco (2010) menciona que es la capacidad humana para enfrentarse, sobreponerse y ser fortalecido o trasformado por experiencias de adversidad. La resiliencia familiar se ancla en los estudios de terapia familiar y afrontamiento del estrés familiar, cuyo objetivo se basa en los procesos de riesgo y vulnerabilidad en familias multiproblemáticas, caracterizadas por su polisintomatología, crisis recurrentes, desorganización de su estructura y dinámica familiar, así como patrones de comunicación ambivalentes y empobrecidos. El enfoque de la resiliencia familiar plantea que existen factores de protección, variables que cumplen el funcionamiento familiar para mantenerlo saludable. La resiliencia familiar queda definida como el conjunto de procesos de reorganización de significados y comportamientos que activa a una familia sometida a estrés, para recuperar y mantener los niveles óptimos de funcionamiento y bienestar, equilibrar recursos y necesidades familiares, aprovechar las oportunidades de su entorno (Gómez & Kotliarenco, 2010)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-05

Cómo citar

Oviedo Neria, M. (2018). Resiliencia Familiar. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 5(9). https://doi.org/10.29057/esat.v5i9.2886

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento