No hay humo sin Freud. Psicoanálisis del fumador
DOI:
https://doi.org/10.29057/esat.v5i10.3289Resumen
En No hay humo sin Freud. Psicoanálisis del fumador, Philippe Grimbert nos muestra la relación de Freud con el tabaco poniendo como telón de fondo la evolución de la teoría psicoanalítica. Un área de la vida psíquica que permaneció como territorio inexplorado en la obra de Freud son las toxicomanías. En torno al placer de fumar, se construyó la relación transferencial del autoanálisis de Freud con su amigo Wilhelm Fliess. El libro reconoce al tabaco el papel que ha tenido en la historia del psicoanálisis.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Información de Publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/A
16%
Financiamiento externo
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
13%
33%
Días hasta la publicación
6
145
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Descargas
Publicado
2018-07-05
Cómo citar
Cisneros Herrera, J. (2018). No hay humo sin Freud. Psicoanálisis del fumador. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 5(10). https://doi.org/10.29057/esat.v5i10.3289
Número
Sección
Reseñas